Elena Ruiz

Elena Ruiz tiene claro qué cosas debemos evitar en el salón para que fluya la energía correctamente.

@transformafengshui

Normas Feng Shui

Elena Ruíz, asesora en Feng Shui: "En el salón coloca los sillones en distintas orientaciones para favorecer la comunicación y el flujo de energía"

Elena Ruíz es asesora en Feng Shui y, como experta en la materia, hay que 3 cosas que aconseja evitar en el salón de casa para que no se acumule energía estancada o negativa y pueda fluir correctamente

El salón es el corazón social del hogar. Es donde compartimos momentos con la familia, recibimos visitas o simplemente descansamos después de un duro día de trabajo. Como pasamos tanto tiempo en esta estancia y la usamos mucho para nuestro ocio y relajación, el Feng Shui considera que debe estar especialmente cuidada, ya que influye directamente en la armonía, la prosperidad y el bienestar emocional de quienes viven en la casa.

Sin embargo, tal como nos advierte la experta en Feng Shui, Elena Ruíz, en todas las casas se cometen una serie de errores comunes que, sin darnos cuenta, bloquean la energía positiva y generan malestar o conflictos. Si quieres que tu salón respire equilibrio, Elena nos cuenta qué tres cosas deberíamos evitar tener en el salón.

 

3 cosas que deberíamos evitar en el salón según el Feng Shui

Uno de los principios más importantes del Feng Shui es que todo lo que te rodea tiene energía, y esa energía puede ser buena o mala dependiendo del estado y la disposición de los objetos. Por eso, si quieres que las buenas energías y vibraciones reinen en el seno de tu hogar, estas 3 cosas deberías evitar:

1. Objetos rotos o deteriorados

Tener cosas rotas o estropeadas en el salón, ya sea una lámpara que no funciona, un cojín rasgado, un sillón desgastado o una figura decorativa deteriorada, es una de las formas más directas de atraer energía estancada al hogar, ya que los elementos en mal estado simbolizan abandono, pérdida y descuido. En este caso, el Feng Shui recomienda deshacerse de todo aquello que no esté en buen estado o bien arreglarlo lo antes posible. "Lo roto estanca la energía", asegura Elena Ruíz. 

Revisa cada cierto tiempo tu salón para asegurarte de que nada está roto. Si es así, elimínalo o repáralo cuanto antes

Revisa cada cierto tiempo tu salón para asegurarte de que nada está roto. Si es así, elimínalo o repáralo cuanto antes

RBA

2. Sillones en la misma ubicación

El Feng Shui también le da una gran importancia a la ubicación de los muebles en el salón. Por ejemplo, colocar los sillones en la misma dirección, interfiere en la comunicación familiar. Además, puede generar tensiones o distanciamiento. Por eso, la mejor opción según la experta es "colocar los sillones en distintas orientaciones para mejorar la comunicación y el flujo de energía". Los asientos pueden formar una figura de U o semicircular, creando un espacio acogedor y abierto al diálogo.

3. Plantas secas o muertas

Las plantas representan vida, crecimiento y renovación. Pero cuando están secas, marchitas o muertas, ocurre lo contrario: proyectan energía negativa y bloquean el flujo natural del chi (energía vital). Esto puede atraer las discusiones, la falta de motivación o una sensación de pesadez en el ambiente. La solución es tan sencilla como cuidar de tus plantas con mucho mimo y amor.

Otros errores comunes en el salón según el Feng Shui

Al listado anterior, también se le deben sumar los siguientes errores:

1. Acumulación de cosas

Un salón recargado con muchos objetos genera muchísimo estrés visualmente y bloquea el flujo del chi. No es necesario tener todas las paredes llenas de cuadros, ni todas las estanterías atiborradas de recuerdos o figuras. Es mejor que tengas menos para que el espacio respire.

Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y buenas compras en el perfil de Cosas de Casa en Facebook y también en el canal de Cosas de Casa en WhatsApp. ¡Te esperamos!

Puedes tener objetos decorativos en el salón, sí, pero mejor apuesta por el minimalismo. Cuanto menos, mejor fluirá la energía chi

Puedes tener objetos decorativos en el salón, sí, pero mejor apuesta por el minimalismo. Cuanto menos, mejor fluirá la energía chi

RBA

2. Colores demasiado oscuros o fríos

Aunque los colores neutros tienen su encanto, si todo el salón está dominado por tonos grises, negros o azul oscuro, puede sentirse frío y poco acogedor. Intenta equilibrar con detalles cálidos, por ejemplo, con cojines, alfombras o lámparas que suavicen el ambiente.
 

3. Falta de iluminación natural

Por último, un salón oscuro donde apenas entra la luz del sol baja los ánimos de los habitantes de la casa y, por ende, actúa como un imán para la energía negativa. Al Feng Shui le encanta la luz natural, ya que revitaliza el espacio. Por eso, aconseja tener las ventanas siempre limpias y que usemos cortinas no muy oscuras para que pueda pasar la luz. Si no tienes ventanas o la luz solar es escasa, utiliza una iluminación más cálida, suave y regulable.