La limpieza de las bombillas son una de esas tareas del hogar que, por estar más ocultas y fuera de nuestros ojos, las pasamos por alto y no debería ser así ya que tienen un alto impacto en la eficiencia de las lámparas. Y es que, como cualquier otro objeto de la casa, con el paso del tiempo las bombillas también acumulan polvo, grasa y otros residuos, especialmente las que están ubicadas en las cocinas o en áreas con poca ventilación.
Esta suciedad acumulada en la superficie de las bombillas crea una capa que reduce la cantidad de luz que emiten, haciendo que los espacios parezcan menos iluminados aumentando, además, el consumo de energía. En definitiva, limpiar las bombillas no solo mejora la luminosidad, sino que también contribuye a un hogar más limpio y eficiente energéticamente. A continuación, te detallamos un paso a paso para que veas lo fácil que resulta limpiar las bombillas para que tus lámparas sean más eficientes.
Truco para limpiar las bombillas para que sean más eficientes
Para que tus bombillas vuelvan a emitir la misma cantidad de luz de siempre y, por ende, te ayuden a ahorrar energía en la factura de final de mes, te recomendamos que las limpies siguiendo esta sencilla y práctica mini guía de limpieza:
Materiales que vas a necesitar
- 2 paños de microfibra o algodón
- Papel de cocina
- Alcohol isopropílico
- Un par de guantes
Las bombillas sucias consumen más energía y son menos eficientes.
CANVA
Límpiala paso a paso
- Paso 1. Antes de empezar a limpiar cualquier bombilla de casa, debes asegurarte de que esté desconectada, apagada y fría al tacto. Este paso muy importante para evitar posibles quemaduras o accidentes eléctricos.
- Paso 2. Para que te sea mucho más fácil su limpieza, desenrosca la bombilla de su base. Esta retirada también evitará que dañes la instalación o el portalámparas.
- Paso 3. Ahora, debes retirar el polvo acumulado en la superficie de la bombilla usando un paño seco o papel de cocina.
- Paso 4. Después de eliminar el polvo de la bombilla, echa una pequeña cantidad de alcohol isopropílico en un paño de microfibra y frota, suavemente y con cuidado, su superficie para eliminar la suciedad y los restos de polvo que hayan quedado después de la primera limpieza. Evita mojar las partes metálicas o de contacto.
- Paso 5. Después, seca la bombilla con otro paño de microfibra o algodón. Hazlo bien para que no queden restos de humedad que puedan provocar un cortocircuito.
- Paso 6. Una vez limpia y seca, enrosca la bombilla de nuevo en su lugar y enciende la lámpara para asegurarte de que emite una luz más brillante y clara.
Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y buenas compras en el perfil de Cosas de Casa en Facebook y también en el canal de Cosas de Casa en WhatsApp. ¡Te esperamos!
Otros consejos para mantener la eficiencia de las bombillas
Además de su limpieza, para que las bombillas se mantengan eficientes y con mucho brillo y luminosidad, también puedes:
- Limpia también las pantallas y accesorios: No solo las bombillas acumulan polvo, las pantallas, tulipas o estructuras de las lámparas también pueden bloquear la luz. Limpia estas partes regularmente con un paño húmedo y sécalas bien antes de volver a colocarlas.
- Revisa la posición de las bombillas: Asegúrate de que las bombillas estén bien instaladas y dirigidas hacia las áreas que necesitas iluminar. Esto maximiza la efectividad de la luz sin desperdiciar energía.
- Utilizar bombillas LED: Son mucho más eficientes que las incandescentes o halógenas. Consumen menos energía y tienen una vida útil mucho más larga, lo que reduce la necesidad de reemplazos frecuentes.
- Aprovecha la luz natural: Ubica las lámparas en zonas donde complementen la luz natural durante el día, reduciendo la necesidad de encenderlas.
- Cambia las bombillas en mal estado: Una bombilla que parpadea o no ilumina correctamente consume más energía de la necesaria. Sustitúyela por una nueva para garantizar un mejor rendimiento.