En todas las casas la acumulación de olores es algo que sucede con frecuencia ya que hay ciertas cosas de nuestro día a día, como cocinar o la humedad, que van dejando su rastro por nuestros ambientes. Muchas veces, estos olores se van al abrir las ventanas y limpiando con frecuencia. Pero otros, por desgracia, persisten por ser más intensos o por algo mucho peor: se han quedado atrapados en las fibras de los textiles como sofás, cojines, mantas, alfombras, etc.
El problema es que cuando los tejidos se saturan de olores, la casa entera parece estar impregnada. Y no solo se trata de un tema olfativo, un textil que huele mal da sensación de suciedad, aunque esté limpio. Además, esos olores suelen estar mezclados con bacterias, por lo que mantener los tejidos frescos y desinfectados no es solo una cuestión de imagen, también de higiene. Para acabar con ellos, la experta en limpieza Lucía Lipperheide, nos ha compartido su fórmula casera fácil, económica y efectiva para que tus textiles huelan a gloria todos los días.
Rocía a diario tus sofás y cojines con tu ambientador casero.
RBA
Cómo hacer tu propio ambientador textil casero
Lo mejor del ambientador textil casero que prepara Lucía Lipperheide es que se prepara muy fácilmente y te cubrirá tres necesidades: eliminar malos olores, perfumar y desinfectar. Para prepararlo, únicamente necesitarás tres ingredientes que probablemente ya tienes en casa:
Ingredientes necesarios
- 200 ml de agua
- 50 ml de alcohol de 96º
- 1 tapón de suavizante (de tu aroma favorito)
Modo de elaboración
- Paso 1. En primer lugar, elige una botella con pulverizador que ya tengas en casa, ya que en ella es donde prepararás tu ambientador para textiles casero. Asegúrate de que está limpia, enjuágala bien con agua antes de usarla por si tuviera algún olor, que no interfiera con el aroma final de tu fórmula.
- Paso 2. Desenrosca el pulverizador de la botella y añade el agua y el alcohol. Lo ideal es que mezcles primero estos dos líquidos para asegurar una buena base que se evapore rápidamente y ayude a eliminar bacterias.
- Paso 3. A continuación, agrega el suavizante. No hace falta echar mucho, con un tapón es más que suficiente para dar aroma sin que resulte cargante o agobiante.
- Paso 4. Enrosca de nuevo el pulverizador en la boquilla de la botella, asegúrate de que está bien cerrado y sellado y agita muy bien para que los tres ingredientes se mezclen de manera homogénea.
- Paso 5. Por último, como los ingredientes tienden a separarse, es importante que agites bien el bote antes de pulverizar.
Cómo usar este ambientador textil para que la casa siempre huela bien
Para que podamos sacarle el máximo beneficio a este ambientador textil, Lucía nos cuenta dónde lo utiliza ella en casa. Coge papel y boli y anota:
- Échalo directamente sobre sofás, cojines, cortinas, camas y hasta dentro de los armarios.
- Si tienes tus cojines guardados en fundas, puedes introducir un algodón perfumado dentro para mantener el aroma más tiempo.
- Humedece con esta mezcla un algodón desmaquillante y guárdalo entre la ropa que tengas en los cajones del armario o de la cómoda.
- Si guardas abrigos en armarios cerrados, esta fórmula elimina el olor a cerrado que tanto molesta. Úsalo también antes de volver a ponértelos tras meses sin usarlos.
- Pulveriza un poquito de ambientador en el interior del cartón del rollo del papel higiénico, olerá como un baño de hotel de cinco estrellas.
- Llena un recipiente, pequeño y de cristal, con un poquito de arroz, pulveriza un poco de ambientador para textiles por encima y colócalo en alguna zona del cuarto baño oculta para atrapar los malos olores y la humedad.