Puede que o no nos lo imaginemos o no lleguemos a ser conscientes de ello, pero el moho también se apodera de nuestras prendas y del calzado. Cuando atravesamos una época constante de lluvias (como la de esta primavera) o vivimos en una zona costera, es posible que nuestras prendas cojan moho. Según nos explica La Ordenatriz, experta en orden y limpieza, "El moho se produce por un exceso de humedad, unido a la falta de luz solar y poca ventilación, por eso es frecuente que pueda aparecer en determinadas prendas guardadas en armarios".
Además, la experta nos explica que "el moho es un hongo microscópico, que puede afectar gravemente a nuestro sistema respiratorio" y que, por tanto, si padecemos enfermedades pulmonares, lo mejor es deshacernos de esas prendas. Sin embargo, nos cuenta el truco definitivo con el que podremos dar una segunda vida a las ropa que tiene moho, despidiéndonos de él y consiguiendo una higiene óptima en nuestro ropero.
¿Cómo eliminar el moho de nuestras prendas y del calzado?
Begoña Pérez (@la_ordenatriz) nos cuenta que el mejor truco para eliminar el moho de nuestras prendas es sumergir la prenda durante unas dos horas en agua con vinagre de limpieza y, después, meterla en la lavadora. "Verás como desaparece (el moho)", asegura. Además, para esas otras prendas que no se pueden lavar, como las zapatillas de ante, podemos aplicar el vinagre en una bayeta de microfibra y frotar con ella la zona afectada por el moho. Después "colócala al sol unas horas para acabar con las esporas", explica, asegurándonos de que no quedan restos del moho.
Por último, nos cuenta que hay algunas situaciones extremas en las que puede que el moho llegue a teñir nuestras prendas y, en esos caso, en vez de vinagre debemos optar por un remedio más extremo. La lejía, si la ropa es blanca, o el percarbonato, si nuestras prendas son de color, serán nuestros grandes aliados. No obstante, la experta nos recuerda que tan solo debemos aplicar el percarbonato si los tintes son estables, no si son artesanales.
Aunque esta solución es rápida, práctica y muy eficaz, no es la única. Con bicarbonato también podremos terminar con las manchas de moho de nuestras prendas. Debemos hacer una pasta con el bicarbonato y agua tibia, aplicarla sobre nuestra prenda y dejarla que actúe durante unos 30 minutos. Después, retiraremos el exceso de producto y la meteremos a la lavadora, en un ciclo normal.
Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y buenas compras en el perfil de Cosas de Casa en Facebook y también en el canal de Cosas de Casa en WhatsApp. ¡Te esperamos!
Para que la ropa no tenga moho hay que ventilar los armarios y guardar la ropa seca.
RBA
¿Cómo podemos evitar que nuestra ropa coja moho?
Si queremos evitar tener que quitar el moho de nuestras prendas y calzados, lo mejor es cuidarlas de forma correcta para evitar que lo cojan. Estos son algunos tips que puedes seguir para lograrlo:
- Ventilar los armarios. Algo que debemos hacer, especialmente en habitaciones húmedas, que dan al campo o cuando los armarios están pegando en la pared.
- Evitar que se acumule humedad. Para ello, podamos colocar deshumidificadores en nuestras habitaciones o recipientes con bicarbonato en nuestros armarios, que nos ayudarán a absorber la humedad.
- Guardar la ropa cuando esté bien seca. Debemos asegurarnos de que la ropa no está húmeda antes de meterla al armario, tanto para evitar que acumule humedad como malos olores.
- Lavar regularmente la ropa. Si tienes algunas prendas que apenas te pones, lávalas o ventílalas para evitar que acumulen moho o humedad.
Con estos trucos conseguirás que tu armario mantenga las condiciones higiénicas idóneas para evitar que se acumule en él la humedad. ¡Apúntalos y consigue que tu ropa y tu calzado siempre se mantengan en buen estado!