Sergi Pons Studio es una empresa, ubicada en Barcelona, que ofrece servicios de arquitectura y diseño de interiores, trabajando siempre desde un enfoque sostenible, respetuoso con el entorno y atemporal. De todos sus proyectos, nos gustaría enseñarte la impresionante transformación que su fundador, el arquitecto Sergi Pons, realizó en una antigua tienda de chucherías del barrio Sarrià, de Barcelona. Sí, esta vivienda de 120 m2 tan impresionante y con tanto encanto era antes… ¡una tienda de caramelos!
De una tienda de barrio a una casa moderna y funcional
Marta y Jordi eran ya residentes del barrio de Sarrià de Barcelona. Llevaban un tiempo buscando un nuevo lugar donde establecer su vivienda definitiva junto a sus dos hijas. En esta búsqueda, en el mismo barrio descubrieron una planta baja en muy mal estado que, antiguamente, había sido una antigua tienda de chucherías muy emblemática de Sarrià.
En cuanto lo vieron, contactaron con GDR para ver si era viable reconvertir ese local en una vivienda para toda la familia, una vivienda que, por supuesto, estuviera llena de encanto y tuviera personalidad propia. Desde Sergi Pons Studio les presentaron una propuesta de diseño y Marta y Jordi se lanzaron rápido a comprar el local para construir en este espacio su nuevo hogar. Supuso todo un gran reto arquitectónico ya que era necesario hacer una profunda transformación integral.
Además de tirar todo al suelo y rehacer todo de nuevo desde cero, los elementos más destacables de la Reforma fueron los siguientes:
1. Un gran espacio exterior en dos niveles con comedor
El jardín de la casa estaba elevado respecto al resto de la vivienda y se comunicó con el patio mediante una grada.
Sergi Pons Studio
Una de las grandes transformaciones que se realizó en la reforma integral de esta tienda de chucherías al convertirla en vivienda tuvo lugar en sus espacios exteriores. Como puedes ver en la imagen, el jardín estaba ubicado a un nivel superior con respecto al resto de la vivienda. Desde Sergi Pons Studio decidieron comunicar esta zona elevada con el patio a través del diseño y la integración de una grada/escalera de madera. El objetivo era, además de crear una conexión fluida entre ambos espacios, aportar mayor funcionalidad. Las plantas fueron también otros elementos clave en estos espacios exteriores y, además, se creó también una zona de comedor con mobiliario sencillo y moderno.
2. El descubrimiento de la bóveda catalana del techo
Al sacar el cañizo existente de todo el local apareció una preciosa bóveda de cerámica.
Sergi Pons Studio
Mientras estaban haciendo la renovación de la vivienda, cuando retiraron el revestimiento de cañizo que cubría todo el techo del local, apareció una impresionante y preciosa bóveda de cerámica. No había duda de que había que hacerle un hueco a esta pieza tan hermosa y distintiva, de ahí que la convirtieran en el eje central del diseño de la casa y en la gran protagonista de la reforma. Para integrarla, desde el estudio lo que hicieron fue dejar la bóveda expuesta en el espacio principal para que aportara textura, calidez y carácter al ambiente. En el resto de estancias, como baños, pasillos y habitaciones, se repusieron falsos techos.
3. La instalación de puertas correderas vistas de madera
En la cocina, en el comedor y en el salón se colocaron puertas correderas vistas de madera.
Sergi Pons Studio
Otro elemento que fue clave en la reforma de esta vivienda fue la instalación de puertas correderas de madera vista en los espacios principales como son la cocina, el comedor y el salón. De esta forma, se les daba más presencia y protagonismo en la vivienda y se les dotaba a cada uno de ellos de una identidad propia pero en armonía con el resto del conjunto. Para conseguirlo, fue clave apostar por un material natural como es la madera y el uso de una paleta de colores neutra que resaltara la calidez de estos espacios pero sin sobrecargarlos.
4. Un muro de ladrillo visto en el recibidor
La entrada de la casa transmite un extra de calidez gracias a que una de sus paredes es de ladrillo visto.
Sergi Pons Studio
Por último, otro elemento a resaltar de esta reforma integral, cuyo objetivo era también resaltar los elementos arquitectónicos del local original, fue la recuperación de un muro de ladrillo visto en una de las paredes de la entrada de la casa, el cual aumentaba la sensación de calidez gracias al contraste generado con el resto de paredes blancas de la zona.