La fregona es un utensilio de limpieza imprescindible en cualquier hogar, ya que se usa para fregar los suelos de toda la casa con facilidad y eficacia. Y es por esto mismo, porque su función es limpiar, que, al estar en contacto con el suelo y la humedad constantemente, puede convertirse en un foco de bacterias, hongos y malos olores si no se limpia adecuadamente.
Para evitar estos problemas, es fundamental limpiar y desinfectar la fregona con regularidad, aunque no te recomendamos que lo hagas con lejía, sino mejor con estos dos productos seguros y naturales que la experta en limpieza @yolandavaquitayoli ha compartido en su perfil de TikTok.
Cómo limpiar y desinfectar la fregona correctamente y sin lejía
Yolanda (@yolandavaquitayoli en TikTok) es una experta en limpieza que siempre está compartiendo super trucos en sus redes sociales que, además de ser económicos y fáciles de hacer, son muy efectivos y ofrecen unos resultados increíbles. Uno de sus últimos trucos que hemos descubierto es su forma de limpiar y desinfectar la fregona sin lejía y sin productos químicos agresivos:
Como te comentamos antes, es importantísimo mantener la fregona limpia y desinfectada si queremos que el suelo de la cocina quede reluciente y sin bacterias cuando lo limpiamos con ella. Como has podido ver en el vídeo de Yolanda, los dos productos que utiliza en sustitución de la lejía para limpiar y desinfectar la fregona son el oxígeno activo y el vinagre blanco de limpieza. Además, sigue este paso a paso:
- Paso 1. En primer lugar, llena el cubo de la fregona con agua muy caliente para asegurarte de que se ablanda la suciedad y la grasa que tenga incrustadas en sus fibras y se eliminan correctamente.
- Paso 2. A continuación, añade al agua caliente un cacito de oxígeno activo en polvo. Su poder desinfectante se encargará de eliminar bacterias y gérmenes.
- Paso 3. Después, vierte un chorro grande de vinagre blanco de limpieza, el cual es un producto natural que también desinfecta, desengrasa y elimina malos olores.
- Paso 4. Una vez tengas lista tu solución natural desinfectante y limpiadora, sumerge la cabeza de la fregona en la mezcla y déjala así en remojo durante al menos 30 minutos. Esta media hora es más que suficiente para que la solución actúe profundamente, desinfectando las fibras de la fregona y acabando con cualquier suciedad incrustada en ellas.
- Paso 5. Una vez pasados estos 30 minutos, saca la fregona del agua, escúrrela bien, tira el agua del cubo y colócala en posición vertical y al sol para que se seque por completo y evitar la posible proliferación de bacterias si se quedara húmeda o mojada.
En cuanto a la frecuencia de limpieza y desinfección de la fregona, con hacerlo una vez a la semana o cada dos semanas sería suficiente, aunque si en la casa viven niños o mascotas, lo más recomendable sería hacerlo más a menudo, incluso, si es posible, a diario.
La lejía, a la larga, deteriora las fibras de la fregona y reduce su capacidad de absorción.
RBA
Por qué no es recomendable limpiar y desinfectar una fregona con lejía
Aunque la lejía es un potente desinfectante, no es la mejor opción para limpiar y desinfectar una fregona, ya que, si lo hacemos con frecuencia, puede deteriorar las fibras de su cabezal, especialmente si son de microfibra o algodón, y reducir su capacidad de absorción. Además, con el paso del tiempo, una fregona expuesta a la lejía se vuelve más rígida y menos efectiva para limpiar, lo que te obliga a reemplazarla continuamente.
Además, la lejía es un químico agresivo que libera vapores tóxicos que pueden ser perjudiciales para nuestra salud, ya que pueden irritar las vías respiratorias y la piel. También es un producto que puede dejar residuos en el suelo, lo que podría ser peligroso si en casa hay niños pequeños o mascotas que pasan tiempo en contacto directo con la superficie.