Cocina

Este es el pequeño rincón de tu cocina que nunca limpias y se ensucia mucho. 

RBA

¿Lo recuerdas?

Este es el sitio más sucio de la cocina, que todo el mundo se olvida de limpiar

Los interruptores son uno de los mayores focos de suciedad y bacterias de nuestro hogar y, muchas veces, no prestamos atención a su limpieza. Los de la cocina son los más sucios de toda la casa

La cocina es, junto con el cuarto de baño, una de las estancias con cuya limpieza somos más conscientes. Los azulejos, los pequeños electrodomésticos, la vitrocerámica o la campana extractora son algunos de los elementos de este cuarto que, aunque nos cuesta y nos da pereza, limpiamos por frecuencia, tanto por cuestiones de higiene como por seguridad. Sin embargo, hay otras partes de la cocina (y del resto de nuestra casa) que con frecuencia olvidamos limpiar, sin ser conscientes de que son un gran foco de suciedad y gérmenes.

Te hablamos de los interruptores que, al igual que los pomos de las puertas, acumulan una cantidad de suciedad incontrolable. Los pulsamos con las manos limpias, pero también con ellas sucias, cuando llegamos de la calle y, en la cocina, además, con las manos con las que hemos manipulado alimentos, a lo que se suma la grasa y el vapor. Te contamos como puedes limpiarlos.

 

cocina pequeña

Mobiliario diseñado a medida por Sylvia Preslar. Taburetes, de Baldaquino.

RBA

La parte de la cocina que siempre olvidamos limpiar

Cuando llegó la pandemia hace unos años y nos obsesionamos con limpiar todo el rato nuestra casa, los interruptores eran uno de los elementos a los que más atención prestábamos, ya que estamos encendiéndolos y apagándolos constantemente. Sin embargo, nos hemos olvidado de ellos hasta tal punto que casi nunca los limpiamos porque no somos conscientes de toda la cantidad de suciedad que acumulan, convirtiéndose en uno de los principales focos de gérmenes de nuestro hogar.

Si nos lavamos tanto las manos, debemos recordar hacer lo mismo con los interruptores que tocamos cuando las tenemos sucias. ¿Cómo limpiarlos? Muy sencillo, con una bayeta húmeda en cualquier producto de limpieza. No debemos mojar el interruptor en exceso, para evitar que el líquido penetre en él, pero sí que debemos frotar a conciencia para conseguir acabar con la suciedad.

Si queremos hacerles una limpieza más a fondo, podemos limpiarlos con un algodón desmaquillante impregnado en alcohol, para asegurarnos de desinfectarlos al completo. Además, si están muy sucios, podremos quitar el marco del interruptor y limpiarlo con un bastoncillo. Lo volvemos a colocar, secamos todo con una bayeta seca y lograremos que nuestros interruptores estén limpios. Eso sí, acuérdate de repetir el proceso con frecuencia para evitar que tus interruptores se ensucien hasta el punto de que se pongan ennegrecidos o, lo que es peor, amarillentos, dando una sensación de abandono en nuestra casa.

 

Detalle de fregadero de cocina 00430935

Cepillos, bayetas y trapos también necesita una limpieza periódica y no alargar mucho su vida útil. 

RBA

¿Qué otras zonas olvidamos limpiar en la cocina?

A pesar de que los interruptores son, por excelencia, los grandes abandonados en el mundo de la limpieza, hay otras zonas de la cocina que también solemos olvidarnos de tener al día:

  • Los tiradores, los paneles táctiles y los pomos de las puertas. Solemos tocarlos con las manos mojadas o sucias y no somos conscientes de lo que se llegan a ensuciar. Debemos limpiarlos, al menos, una vez a la semana, acabando el proceso con un trapito con alcohol si queremos que queden brillantes.
  • Los cepillos, los paños de cocina, los estropajos y las esponjas. A pesar de que son elementos indispensables de la limpieza, debemos limpiarlos con frecuencia para evitar que acumulen bacterias. Podemos aclararlos con agua caliente después de cada uso y, los paños, echarlos a lavar antes de que lo necesiten en exceso.

Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y buenas compras en el perfil de Cosas de Casa en Facebook y también en el canal de Cosas de Casa en WhatsApp. ¡Te esperamos!

Detalle de nevera 00410459

La nevera y las tablas de cortar son otros de los elementos que merecen tu atención en la cocina. 

RBA

  • El frigorífico, tanto por dentro como por fuera. Aunque procuremos tenerlo organizado, el frigorífico es una de las zonas que más residuos acumulan de nuestra cocina, especialmente derivados de alimentos frescos. Debemos limpiarlo con frecuencia, cajones incluidos, para evitar que acumule bacterias y malos olores. 
  • Las tablas de cortar. Especialmente, si son de madera, acumularán infinidad de bacterias entre sus grietas, por eso debemos ser muy constantes con su limpieza, frotándolas con agua y jabón después de cada uso y, sobre todo, dejándolas que sequen bien antes de guardarlas.
  • La zona del fregadero. Los grifos, las grietas entre el fregadero y la encimera, los tiradores, los tapones, los desagües... Es vital limpiar todo bien para que no se acumulen microbios en nuestra cocina.

Si recordamos limpiar estas zonas de la cocina, conseguiremos una estancia mucho más limpia, sin riesgo de que proliferen en ella bacterias, microbios ni otros organismos.