La maicena es un ingrediente básico en repostería, que se usa como espesante y, muchas veces, como sustituto del huevo, a la hora de conseguir que nuestras creaciones queden con más cuerpo. También se utiliza como reemplazo a la harina, para conseguir masas más suaves y es una de las claves de la despensa de cualquier cocinillas. Sin embargo, fuera de esta estancia, la maicena es un producto muy versátil que podemos aplicar en infinitas tareas de nuestro hogar, y también de nuestro cuidado personal.
La experta en hogar Martha Stewart confiesa que ella la usa para quitar manchas difíciles de grasa, convirtiéndola en un elemento de pre lavado con el que frotarlas antes de meter la prenda a la lavadora. María del Pilar Moncayo (@mis5lobitos), sin embargo, nos cuenta otros muchos usos de la limpieza en el hogar. La experta en tips de limpieza y recetas fáciles nos cuenta cuáles son los 4 usos básicos que da a la maicena un día tras otro. ¡Toma nota y comienza a aplicarlos!
Los usos de la maicena en limpieza, según una experta
María del Pilar Moncayo (@mis5lobitos) es experta en limpieza del hogar y recetas fáciles y nos cuenta cuáles son sus aplicaciones preferidas de la maicena, convirtiéndola en un básico de su limpieza y en un ingrediente con mucho más potencial que tan solo para hacer postres. "La maicena es un producto de toda la vida. ¡Y nuestras abuelas le sacaban muchísimo más partido de lo que hacemos nosotros! Soy una fiel defensora de los tips de nuestras abuelas, porque ellas con pocos recursos hacían maravillas", explica. Descubre cuáles son sus trucos preferidos:
La maicena es ideal para limpiar cristales y espejos, dejándolos con un acabado brillante.
Natalia Zubizarreta | RBA
Como limpiacristales
"Con maicena, vinagre y alcohol tus cristales y espejos se verán relucientes". La experta hace una mezcla de una cucharada de cada ingrediente, la echa en un recipiente con tapa para agitarla bien y, después, la vierte sobre sus cristales, tanto por dentro como por fuera, para después frotarla con la ayuda de una bayeta de microfibra. Es muy eficaz para limpiar los cristales porque, además de absorber la suciedad con facilidad, la maicena tiene propiedades abrillantadoras.
Para hacer un planchado en seco
"Con maicena y agua, plancha las prendas más difíciles de tu armario". Este ingrediente, pulverizado y disuelto en agua sobre nuestras prendas más delicadas, nos ayudará a eliminar las manchas más difíciles de las prendas más delicadas, logrando que se mantenga como nuevas por más tiempo y que se planchen con facilidad. "Y si añades unas gotas de esencia a tu pulverizador, plancha tus sábanas y nórdicos", explica la experta.
Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y buenas compras en el perfil de Cosas de Casa en Facebook y también en el canal de Cosas de Casa en WhatsApp. ¡Te esperamos!
@mis5lobitos
Elimina los malos olores del colchón
Otro de los usos que tiene la maicena es eliminar las manchas y malos olores del colchón. "Saca los malos olores de tu colchón con una pequeña cantidad de maicena, dejándola actuar 30 minutos y aspira en profundidad", nos cuenta. Además de absorber grasa y suciedad con facilidad, la maicena tiene una gran capacidad para retener la humedad y los malos olores, por eso es especialmente eficaz también sobre alfombras o tapetes.
Como champú en seco
Por último, María del Pilar Moncayo usa la maicena como si fuera un champú seco. "Aplica pequeñas cantidades en la raíz, masajea, peina y dile adiós al pelo graso". Espolvoreando una pequeña cantidad de maicena en nuestro cabello y dando un masaje por la raíz para que penetre bien en todas las fibras, conseguiremos eliminar de forma inmediata la grasa de nuestro cabello. Esto se debe a que tiene propiedades absorbentes que son capaces de eliminar el exceso de suciedad de nuestra melena, sin dejarla pegajosa ni pesada. Lo mismo ocurre con los polvos de talco y ambos son un buen sustituto al champú en seco que compramos en los supermercados.