La experta en Feng Shui Davinia Romero nos cuenta cómo ordenando el armario de la ropa también ordenamos nuestra vida

La experta en Feng Shui Davinia Romero nos cuenta cómo ordenando el armario de la ropa también ordenamos nuestra vida.

@la_tribu_de_davinia

¡A ordenar!

Davinia Romero, experta en Feng Shui: "Si tu armario está lleno de ropa que no usas, tu vida también estará llena de cosas que no necesitas"

Si últimamente sientes que tu vida está estancada, que te cuesta avanzar o que estás atrapada en la misma rutina del día a día, prueba a mirar dentro del armario de tu ropa y verás cómo te transformas

Para el Feng Shui, el orden es tan importante, que va mucho más allá que una cuestión estética, ya que lo consideran una herramienta muy poderosa de transformación energética y personal que ayuda a mover la energía vital (chi) de forma fluida por todos los espacios. Esto significa que cuando hay orden y armonía en el hogar, también lo hay en la mente, en las emociones y en la vida. Y este orden, además, debe estar presente en todos los lugares de la casa, incluido el armario de la ropa.

Para esta filosofía china ancestral, si un armario de la ropa está desordenado y guardamos en él prendas que ya no usamos, cada vez que abrimos sus puertas nuestra energía baja sin que seamos conscientes. En cambio, cuando abrimos un armario que está ordenado, con claridad y con prendas que nos gustan, nos impulsa a empezar el día con más seguridad y alegría y ganamos autoestima. Por eso, y tal como nos va a explicar a continuación la experta en Feng Shui Davinia Romero, es tan importante vaciar el armario de lo que no usas para vaciar de tu vida lo que ya no necesitas.

Mujer seleccionando ropa

Las prendas de vestir ocupan un lugar tanto físico como energético dentro del armario.

El Mueble RBA

El desorden en el armario de la ropa bloquea la energía en el hogar

Según el Feng Shui, todo lo que poseemos tiene energía, incluso la ropa. Es decir, cada prenda que guardamos en el armario ocupa un lugar físico y también un lugar energético, por lo que cada vez que lo abrimos, nos provoca estrés y sensación de estancamiento sin darnos cuenta. Davinia comenta que si un espacio como el armario de la ropa está lleno de cosas que ya no nos representan, es como si le estuviéramos diciendo al universo que no hay lugar para nada nuevo.

Cada camiseta que no usamos, cada pantalón que guardamos por si acaso en un futuro nos vuelve a quedar bien, está drenando nuestra energía porque no es solo ropa: es una carga emocional, una conexión con una versión antigua de nosotras mismas. Si dejamos ir estas prendas que no usamos, damos un paso grande hacia una vida más alineada con lo que realmente somos hoy

perchero colgante ikea armario

Un armario ordenado nos permite tener también orden en nuestro interior. 

IKEA

Ordena tu armario, ordena tu vida

Para el Feng Shui, el orden en el armario de la ropa es un espejo de nuestro orden interior. Cuando decidimos hacer espacio y conservar solo lo que amamos, estamos practicando el desapego y reordenando nuestra energía. Y eso, desde el Feng Shui, es clave para permitir que nuevas oportunidades, relaciones o caminos entren en nuestra vida. Recuerda: soltar lo viejo es abrirle la puerta a lo nuevo y  el universo no puede entregarte algo nuevo si tú no haces hueco.

Por eso, cuando en el armario de la ropa solo guardamos prendas de vestir que realmente nos gustan, nos quedan bien y se adaptan a nuestro estilo y momento vital actual, el mensaje que le enviamos al universo es de “me respeto, me cuido y estoy lista para seguir avanzando”. Aunque parezca un gesto insignificante, un armario de la ropa ordenado y solo con lo necesario, tiene un impacto real en nuestra forma de pensar, de sentirnos y de relacionarnos con nuestro entorno.

Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y buenas compras en el perfil de Cosas de Casa en Facebook y también en el canal de Cosas de Casa en WhatsApp. ¡Te esperamos!

 

 

Por último, Davinia nos dice que empecemos poco a poco, no es necesario vaciar el armario entero en un día. Podemos comenzar con un cajón, vaciando, observando, decidiendo. Para ello, podemos preguntarnos si cada prenda aún cumple una función o si solo está ocupando espacio innecesario. Lo que no necesitemos más, debemos agradecer y soltarlo sin remordimientos. Porque recuerda: estamos haciendo espacio no solo en nuestra casa, sino también en nuestra vida.