Laura Varo, más conocida en el mundo de Instagram por su perfil @ordena_t_, tiene una cosa clara como experta en orden: el caos y el desorden en los hogares se produce por la acumulación de cosas. Y es que tenemos la costumbre de ir acumulando cosas sin sentido y, de tener tantas, las vamos metiendo por donde podemos, convirtiendo todos los rincones de la casa en espacios caóticos y tan abarrotados, que no somos conscientes ni de lo que poseemos.
Para evitar esta acumulación, Laura nos ha contado cuáles son las 5 cosas que ella, tanto en su propio hogar como en los hogares que visita como organizadora profesional, ha detectado que más sea acumulan en las casas. Además, también nos da sus mejores consejos para evitar esta acumulación innecesaria y ayudarnos a mantener el orden a raya.
1. Un montón de medicamentos
En la cocina, en el cuarto de baño, en las mesitas de noche. Tenemos medicamentos por todos los rincones de la casa. Esto provoca que, cuando necesitemos uno en concreto, no podamos encontrarlo entre tantas cajas. Incluso, aunque tengamos la suerte de encontrarlo, hay una alta probabilidad de que esté caducado.
Para acabar con la acumulación de medicamentos, Laura aconseja unificar todos y guardarlos juntos en un mismo lugar de la casa que sea fresco y seco para su correcto mantenimiento. Además, si hay niños en casa, lo más adecuado es elegir un sitio que esté en alto y fuera del alcance de sus manos. Lo ideal es aprovechar este momento para repasar todas las medicinas que tenemos, sacar las que están caducadas y llevarlas al punto SIGRE de la farmacia.
Para ordenar los tuppers, ordena sus bases por un lado y sus tapas por otro.
RBA
2. Tuppers y botes de cristal
También acumulamos tuppers y botes de cristal sin sentido, estos últimos suelen ser botes de comida en conserva que reciclamos. Si no los usamos mucho, con tener uno o dos botes de cristal, es más que suficiente. En el caso de los tuppers, suelen generar mucho caos porque perdemos las tapas de sus bases, compramos más de la cuenta y los vamos metiendo en los muebles o cajones como mejor podemos.
La solución de Laura es sencilla: lo primero sería definir un espacio en la cocina que sea exclusivamente para almacenar los tuppers y los botes de cristal. Para ello, vamos a sacar todos los que tengamos, vamos a revisarlos y, los que estén en buenas condiciones y conserven su tapa, los vamos a clasificar por material y por forma. Después, los vamos a guardar unos dentro de otros sin tapas y las tapas las vamos a poner aparte.
3. El papeleo sin control
Casi sin darnos cuenta, vamos acumulando en casa muchísimos papeles y documentos: facturas antiguas, nóminas pasadas, trabajos de la universidad, agendas viejas, dibujos de nuestros hijos, etc. Estos papeles ocupan muchísimo espacio y lo peor de todo, es que generan un efecto de bola de nieve, es decir, los vamos acumulando y, cuando decidimos ponernos con ellos, se nos echa el mundo encima.
Para acabar con esta bola de nieve, Laura dice que tenemos que reservarnos un día en nuestra apretada agenda para dedicarnos a esta tarea, ya que requiere que pongamos bastante tiempo de nuestra parte. Lo que tenemos que hacer será ir cogiendo los documentos uno a uno, los vamos a revisar, lo que no queremos, lo rompemos y lo tiramos y lo que sí podemos guardarlo de forma digitalizada en la nube o en un disco duro. Otra opción es comprar un archivador para guardar las cosas más importantes.
Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y buenas compras en el perfil de Cosas de Casa en Facebook y también en el canal de Cosas de Casa en WhatsApp. ¡Te esperamos!
En el armario de la limpieza no podemos meter un producto nuevo hasta que alguno de los que ya tenemos se haya acabado.
RBA
4. Productos de limpieza
Muchos productos de limpieza que vemos en anuncios o en los pasillos del supermercado captan nuestra atención, así que terminamos comprándolos y acumulándolos como podemos en cualquier mueble (la mitad de las veces, ni los usamos o, como mucho, los probamos una vez).
Lo mejor para acabar con esta acumulación sería asignar un lugar de la casa para almacenar los productos de la limpieza. Una vez tengamos ese espacio establecido, Laura recomienda no meter más productos de los que quedan en él. Esto quiere decir que si hay hueco para 5 productos, solo puedes meter 5, ni uno más. Para meter uno más, la experta recomienda aplicar la regla del 1x1, es decir, tiene que salir un producto de limpieza del espacio asignado para que pueda entrar otro.
5. Demasiada ropa
Por último, la última categoría de producto que más acumulamos en casa son las prendas de vestir y accesorios. Además, con la ropa el tema del orden se complica, ya que no solemos tener un buen sistema de organización en nuestros armarios, lo que, muchas veces, nos impide ser conscientes de todo lo que tenemos y compramos ropa por comprar. Además, también es muy común comprar de forma impulsiva en las rebajas, ropa que metemos en el armario como podemos y que mucha queda en el olvido.
Para solucionarlo, Laura propone hacer una buena organización de nuestro armario. Para ello, tendremos que sacar todo lo que tenemos dentro del armario, hacer un buen descarte, categorizar y volver a colocar todo de nuevo. Por supuesto, para evitar esta acumulación de ropa, aquí también es superútil la regla del 1x1: no puedes comprar una prenda de vestir nueva hasta que no saques una prenda del armario.