El salón es la estancia más vivida de toda casa, incluso, cuando los metros no acompañan. Por eso, saber decorarlo y aprovecharlo para que resulte cómodo, refleje nuestro estilo personal y, además, tenga todo lo necesario, es todo un reto cuando nuestro salón no tiene los metros que nos gustaría.
La arquitecta de interiores, Paula Duarte (pauladuarteinteriores.es), es toda una experta en aprovechar el potencial de cualquier salón, tenga los metros que tenga. Sabe los muebles que no pueden faltar, y los que sobran; los colores que no ayudarán a ganar sensación de amplitud; y cómo iluminar y decorar para que el salón parezca más grande y responda a las necesidades de toda la familia.
La planta del salón marca su distribución. Si es pequeño, pero alargado, es más fácil de decorar para Paula Duarte.
RBA
¿Qué es lo primero en que te fijas a la hora de decorar/reformar un salón pequeño?
Lo primero que hago cuando entro en un salón pequeño que tengo que decorar o reformar es fijarme en la planta que tiene: si es alargado o más tirando a cuadrado. Los salones pequeños, pero con una planta alargada, son bastante más fáciles de decorar que los que no, porque te dan la opción de zonificar en dos zonas: una de estar y otra de comedor. Sin embargo, cuando son pequeños y, encima, son cuadrados, lo dificulta enormemente. Lo que suelo hacer en esos casos es unificar las dos funciones, es decir que la zona de estar me sirva también de zona de comedor.
Si no puedes ganar metros 'reales', ¿qué otras herramientas usas para modificar la percepción del espacio?
En el caso de salones pequeños tienes sensación de más espacio cuantas menos piezas pones, aunque sean más grandes. Y eso sucede porque el cerebro lo que hace es trabajar con referencias espaciales. Entonces si tú, en lugar de colocar dos sofás pequeños, colocas uno solo pero más largo con una butaca, por ejemplo. Tu cerebro interpreta que ese sofá es muy largo y la sensación es de que el salón también va a ser muy lago, aunque luego la realidad sea que solo hay un sofá. Y eso es porque la percepción de menos muebles, pero más grandes, en un espacio pequeño da más sensación espacial y volumétrica.
En salones pequeño, mejor menos muebles grandes que muchos pequeños.
RBA
¿Qué muebles no pueden faltar y cuáles sobran cuando a tu salón no le sobran los metros?
En un salón pequeño nunca pueden faltar, por supuesto, muebles de asiento cómodos, como son el sofá y alguna butaca; mesa de centro y lámpara auxiliar y luego una mesa de comedor de, como mínimo, 2-4 sillas. Muebles que sobran y que no son imprescindibles son algún tipo de aparador para la mesa, si no tenemos espacio se puede sustituir por unas baldas también. Y luego del mueble de TV también se puede prescindir, sobre todo hoy en día, que tenemos estas televisiones maravillosas que parecen cuadros.
La elección del color es muy importante, ¿verdad?
Si tenemos una buena orientación nos podemos permitir más gamas de color que si tenemos una orientación norte/oscura. En cualquier caso, el mobiliario en un espacio pequeño siempre lo más claro posible. Siempre hemos de ir o bien a por lacas de colores claros, como blanco, topo o gris, y en las tapicerías exactamente lo mismo. Huir de las tapicerías que tienen colores muy oscuros o estampados con dibujo muy grande, porque lo que van a hacer va a ser saturar visualmente el espacio y hacer que se vea mucho más pequeño.
Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y buenas compras en el perfil de Cosas de Casa en Facebook y también en el canal de Cosas de Casa en WhatsApp. ¡Te esperamos!
Elige muebles con doble función, como la mesa de centro o el sofá con capacidad.
RBA
¿La iluminación también puede ayudarnos?
En el caso de la iluminación de un espacio pequeño, lo que nos va a ayudar es zonificar, que queden muy bien definidas la zona de estar y la de comedor. No puede faltar una lámpara encima de la mesa del comedor, que nos va a crear un ambiente acogedor y luego lámparas auxiliares a ambos lados del sofá. Estas nos ayudarán a definir bien esa área con iluminación y siempre es más agradable que encender luces en el techo cuando estamos en el ambiente. Para mí, es mucho mejor colocar unas lámparas a ambos lados del sofá. Lo ideal es que su luz quede a la altura de los ojos cuando estamos sentados.
¿Algún otro truco que siempre intentas aplicar en salones pequeños?
Un truco para los espacios pequeños es que los muebles tengan doble función. Por ejemplo, son muy prácticas las mesas de centro con cajones debajo en las que podemos guardar dentro o también los modelos que se elevan un poco y también sirven como de mesa de comedor. Y en el caso de la mesa del comedor también un poco lo mismo. Hay mesas de comedor que tienen cajones que sirven para guardar los cubiertos o la mantelería para cuando vamos a comer tenerlo más a mano. O sofás con capacidad en sus reposabrazos o módulos chaise longue. En definitiva, se trata de buscar la manera de duplicar los usos del mobiliario en los espacios más pequeños.