Laura Varo de @ordena_t_ nos enseña cómo preparar un mikado libre de tóxicos en casa

Laura Varo de @ordena_t_ nos enseña cómo preparar un mikado libre de tóxicos en casa.

CANVA

¿Lo probamos?

Cómo preparar un mikado casero sin tóxicos y con un olor duradero

Es hora de ir dejando los ambientadores que venden los supermercados que contienen productos tóxicos. Anímate a preparar tu propio mikado con este vídeo de @ordena_t_

Además de tener la casa limpia y ordenada, otra de las cosas que nos producen placer máximo es que huela bien desde que se pone un pie en la puerta. Y es que los aromas, además de enmascarar malos olores, también mejoran nuestro bienestar, reducen el estrés, elevan el ánimo y hacen que el ambiente, en general, se sienta más acogedor.

Pero, por mucho que las fragancias nos ofrezcan estos beneficios, de nada sirven si las que usamos son comerciales: contienen componentes nocivos y tóxicos, como parabenos, alérgenos o ftalatos, que podrían producirnos desajustes hormonales,  irritaciones cutáneas, sequedad en la piel y un largo etcétera. Entonces, ¿cómo podemos perfumar la casa sin tóxicos? Preparando este mikado casero de @ordena_t_ (Laura Varo).

 

Detalle de salón con ventana 00530398 O copia

Coloca tu mikado casero junto a una ventana para que la corriente expanda su fragancia. 

RBA

Paso a paso para preparar un mikado casero

Un ambientador mikado es un tipo de difusor de fragancia cuya solución líquida viene en un frasco de vidrio. En este frasco se colocan varias varillas de madera que se encargan de absorber el líquido y dispersar su aroma por el aire de manera continua y gradual. Los mikados se usan mucho porque son fáciles de usar y proporcionan un aroma muy duradero.

Gracias a Laura Varo, la chica detrás del perfil de Instagram de @ordena_t_, puedes aprender a hacer tu propio mikado libre de tóxicos en casa:

 

Tal como ha explicado Laura en su vídeo, preparar este mikado casero en casa es superfácil y económico ya que puedes aprovechar el frasco de vidrio y las varillas de un mikado que ya se te haya gastado. Toma nota:

  • Paso 1. Añade al frasco de vidrio menos de 3/4 de alcohol etílico de 96 grados.
  • Paso 2. A continuación, agrega los aceites esenciales cuyos olores más te gusten. Si vas a reutilizar las varillas de un mikado antiguo y no las vas a lavar, Laura aconseja elegir un aceite esencial cuyo aroma se asemeje. Ella ha usado dos aceites esenciales diferentes de jazmín y ha echado unas 30 gotas entre ambos.

Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y buenas compras en el perfil de Cosas de Casa en Facebook y también en el canal de Cosas de Casa en WhatsApp. ¡Te esperamos!

Lavanda delante de la ventana 00143874 copia

Elige tus aceites esenciales favoritos para tu mikado. La lavanda tiene efectos relajantes.

RBA

  • Paso 3. Cuando hayas añadido las gotas de tus aceites esenciales, introduce las varillas dentro del frasco y muévelas de un lado a otro para que los aceites esenciales se mezclen bien con el alcohol.
  • Paso 4. Para que los aromas se integren bien y creen una sinergía con una fragancia duradera, deja que la mezcla macerando durante 24 horas.
  • Paso 5. Pasado este tiempo, tu mikado libre sin tóxicos y casero ya estaría listo para que lo coloques en la zona de la casa que desees perfumar. Por ejemplo, Laura ha colocado el suyo al lado de una ventana para que la corriente de aire que por ella va entrando y saliendo, haga que huela más intensamente.

Por último, si no sabes muy bien qué aceites esenciales usar para crear la fragancia de tu mikado, te dejamos algunas ideas: lavanda y limón para un aroma fresco, eucalipto y menta para una sensación revitalizante, naranja y canela para un ambiente más cálido o romero y lavanda para un olor que te transmita paz, te calme y te relaje.