MARIA DEL PILAR MONCAYO

Descubre el truco definitivo de experta para limpiar las alfombras de yute. 

@mis5lobitos

¡COMO NUEVA!

María del Pilar Moncayo, experta en limpieza: "Un poco de lavavajillas y vinagre han dejado impecable mi alfombra de yute"

Al ser un tejido natural, el yute requiere de ciertos cuidados a la hora de limpiarlo y la experta nos cuenta cómo podemos terminar con sus manchas sin que se estropee.

El verano ha llegado y no solo es evidente por el calor insoportable que está haciendo en nuestras ciudades en las últimas semanas, también porque, miremos donde miremos, los tejidos naturales, los textiles más rústicos y toda la estética que nos recuerda al estilo bohemio que está triunfando este 2025, invaden cada rincón. Entre el algodón y el lino, sin embargo, el yute es el tejido que sobresale y, además de verlo en complementos, en cestas y en alguna que otra lámpara, lo encontramos en infinidad de alfombras con las que, a modo de chill out, damos un extra de calma y romanticismo a salones, terrazas, pasillos.

A pesar de que impregnan de naturalidad y frescura cualquier rincón, dando un plus de estilo y calidez a nuestro suelo, las alfombras de yute están fabricadas con fibras naturales y, por eso, debemos preservarlas como merecen si queremos que se conserven en buenas condiciones y luzcan bien. María del Pilar Monacayo (@mis5lobitos) lo sabe bien y, por eso, nos cuenta cuál es su truco definitivo para limpiar las alfombras de yute. ¡Descúbrelo!

 

Terraza urbana con pérgola y banco rinconero a medida 00504019

Las alfombras de yute son perfectas tanto en interior como exterior. 

RBA

El truco de experta para limpiar las alfombras de yute

María del Pilar Moncayo (@mis5lobitos) es experta en limpieza y nos cuenta cuál es su truco para terminar con las manchas de sus alfombras de yute, logrando que luzcan como nuevas durante todo el verano. La experta cuenta que a una de sus hijas se le cayó un huevo en la alfombra y que, aunque tenía miedo a la hora de limpiarla porque no sabía como quedaría al ser un tejido natural, encontró la fórmula perfecta para conseguirlo.

Y es que, para lograrlo, María del Pilar Moncayo nos explica que tan solo tendremos que pulverizar dos "puffs" de nuestro lavavajillas habitual en la mancha y, después, añadirle un chorrito de vinagre de limpieza. Dejaremos actuar la mezcla durante unos 15 minutos y, con la ayuda de un cepillo suave, la iremos frotando sin apretar demasiado, para que las fibras no se deterioren. Echo esto, la llevaremos a la bañera y la enjuagaremos con bastante agua, sacudiéndola bien para eliminar el mayor exceso de humedad posible. Por último, tan solo tendremos que colocarla al sol para que se seque bien y quedará como nueva.

Debido a sus propiedades limpiadoras, ambos ingredientes funcionan a la perfección para combatir las manchas de este tipo de alfombras. El vinagre, por un lado, cuenta con ácido acético, que disuelve dichas manchas, facilitando su descomposición, además de terminar con los posibles malos olores que pudiera tener la alfombra, dejándola con un aroma mucho más fresco. El limpiador, por otra parte, cuenta con enzimas que descomponen la suciedad orgánica y con surfactantes, que emulsionan y eliminan la grasa, facilitando la limpieza de las manchas más difíciles.

Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y buenas compras en el perfil de Cosas de Casa en Facebook y también en el canal de Cosas de Casa en WhatsApp. ¡Te esperamos!

Terraza con sofá y alfombra de yute

Así es como debes limpiar las alfombras de yute para que no se estropeen y luzcan como nuevas todo el verano.

RBA

Otros trucos para limpiar alfombras de fibras

Al ser un material natural, el yute requiere de cierto tacto a la hora de limpiarlo, para evitar que sus fibras se rompan y luzcan desgastadas.

En primer lugar, debemos utilizar un cepillo de cerdas suaves, que elimine el polvo y la suciedad superficial de la alfombra. Además, es bueno aspirarlas con frecuencia, para evitar que los ácaros y las bacterias se cuelen en ella, así como para eliminar cualquier micropartícula de suciedad que pueda tener. No obstante, cuando las alfombras tienen manchas, debemos tratarlas lo más rápido posible y podemos limpiarlas de dos formas distintas:

  • Con bicarbonato de sodio: espolvoreándolo sobre la mancha, para que absorba su humedad, o sobre toda la alfombra, para que capte los malos olores. Debemos dejarlo actuar unos minutos y, después, aspirarla para terminar con todos los residuos.
  • Con jabón suave: si aun así, la mancha no se ha ido, podemos echarle un poquito de jabón suave y frotarla con mimo, hasta que se elimine. Después, no obstante, debemos asegurarnos de que queda bien aclarada.

Por último, una vez que hemos limpiado las alfombras de fibras naturales, es importante secarla bien, sin dejar que esté al sol mucho tiempo, para evitar que se decolore.