Dormitorio con armario con correderas 00503875

4 trucos para que el olor a humedad del armario se vaya para siempre.

RBA

¡Adiós, malos olores!

¿Tu armario huele a humedad? Soluciónalo con estos trucos infalibles para que siempre huela bien

Si cada vez que abres la puerta del armario huele a humedad, necesitas aplicar, con urgencia, estos 4 trucos: son fáciles de hacer y conseguirán eliminar el olor a cerrado para siempre

No hay olor más desagradable que el que sale de dentro del armario de la ropa en cuanto abres un poquito sus puertas. Y es que es un olor a rancio, a mohoso y a cerrado que, como no tengas cuidado, se puede impregnar también en las prendas de vestir y ahí sí que cuesta sacarlo. Por eso, como siempre es mejor prevenir que curar, te vamos a contar 4 trucos que podrías aplicar desde hoy mismo para que ese olor a humedad desaparezca y tu armario huela siempre bien.

Estos 6 productos de limpieza y almacenamiento de Temu te salvarán la vida
Dormitorio con armario con barra y pantalonero junto a la cama 00522400

RBA

4 pasos para que tu armario siempre huela bien

Principalmente, este olor tan desagradable que sale del armario cuando abrimos sus puertas se debe a la acumulación de humedad en espacios cerrados, la cual se genera por la falta de ventilación. Por eso, el objetivo de aplicar estos 4 trucos es reducir el nivel de humedad del interior del armario porque, al reducirlo, reduciremos también sus malos olores. Toma nota:

Paso 1. Limpia el armario con regularidad

En primer lugar, debes vaciar el armario y sacar fuera todo lo que tengas dentro de él. Puedes aprovechar este momento para ver qué quieres y qué no quieres para deshacerte de cosas vendiéndolas o donándolas. Cuando hayas decidido con qué te quedas, también puedes comprar nuevas opciones de almacenamiento para tener todo más ordenado. Cuanto más orden en el interior del armario, el aire circulará mejor, habrá mejor ventilación y, por ende, no habrá olor a cerrado.

Cuando tengas el armario vacío, debes limpiarlo para retirar cualquier olor a humedad que se haya quedado dentro. Quita el polvo con un paño de microfibra o pasa una aspiradora si la tienes y límpialo muy bien con un paño húmedo mojado en una solución de agua y vinagre. Sécalo muy bien para que no queden restos de agua y vuelva a aparecer el olor a humedad.

Sacos de lavanda 00553048 copia

RBA

Paso 2. Aplica fragancias

Antes de meter la ropa de nuevo dentro del armario, puedes aplicar fragancias en diferentes partes del interior, como en las esquinas o en los cajones, para que, cada vez que abras la puerta, salga buen olor. Te aconsejamos que optes por fragancias naturales que puedes hacer tú misma en casa. Por darte algunas ideas:

  • Ambientadores caseros: Puedes crear tus propios ambientadores caseros con ingredientes naturales que absorban la humedad y neutralicen los olores. Por ejemplo, puedes añadir bicarbonato de sodio, carbón activo o lavanda a bolsitas de tela.
  • Aceites esenciales: Otra solución muy eficaz es hacer dos o tres bolitas de algodón, impregnarlas con una o dos gotitas de tu aceite esencial favorito y colocarlas en lugares estratégicos dentro del armario. Unos buenos aromas serían lavanda, limón, citronela, eucalipto o romero.
  • Recipientes con arroz: El arroz es famoso porque absorbe la humedad muy bien, por eso, otra muy buena idea es llenar algunos recipientes sin tapa con arroz y distribuirlos por las esquinas. Cada cierto tiempo, vacía los recipientes y vuelve a rellenarlos de arroz.

Cuando tengas tu armario listo con sus fragancias bien distribuidas, ya puedes meter toda la ropa dentro, bien colgadas en las perchas o bien dobladas y guardadas en cajas o en los cajones.

Mujer colgando ropa en el armario 00492603

RBA

Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y buenas compras en el perfil de Cosas de Casa en Facebook y también en el canal de Cosas de Casa en WhatsApp. ¡Te esperamos!

Paso 3. Asegúrate de que la ropa está seca

No esperar a que la ropa se seque bien después de lavarla en la lavadora y guardarla todavía húmeda en el armario es la principal causa por la que se acumula el olor a cerrado. Lo peor es que estos malos olores, al quedarse encerrados en un espacio sin aire, se expanden al resto de prendas de vestir limpias. Por eso, antes de meter la ropa recién lavada en el armario, asegúrate de que está completamente seca.

Paso 4. Ventila con frecuencia

Este último paso es primordial para que circule el aire entre las prendas y no huela ni a humedad ni a cerrado. Para ello, intenta abrir las puertas del armario de vez en cuando y déjalas abiertas unos 10 minutos para que el aire interior se renueve.