Armario blanco con cuarterones bien organizado 00501585

Te contamos cómo ganar armarios en casa, hacer crecer los que ya tienes y organizarlos. 

RBA

Más orden

Cómo puedes tener más armarios, hacer crecer los que ya tienes y los mejores trucos para organizarlos

¿Tu casa necesita más armarios? Aprovecha rincones y espacios muertos para ganarlos y haz crecer los que ya tienes con una mejor organización interior. ¡Te lo contamos!

Los armarios son un bien muy preciado que los pisos más pequeños buscan aumentar por todos los medios. ¿La clave para conseguirlo? Están en aprovechar los rincones y las paredes para ganar almacenaje, elegir los mejores materiales y puertas y organizar bien sus interiores para optimizar al máximo su espacio. 

Aprovecha cada centímetro de tu dormitorio

Las irregularidades de las paredes, ese balcón al que no le das uso, una zona de paso demasiado ancha... Son perfectos para añadir almacenaje. Lo mismo que salientes y retranqueos. Úsalos para crear huecos donde guardar ropa. Como ofrecen poco fondo (unos 15-20 cm), tendrás que colocarla doblada bien ordenada en baldas flotantes.

Otra opción es buscar espacio para un zapatero. Encajan muy bien en los retranqueos y son una buena opción para tener los zapatos lejos de la ropa dentro del armario. Los que llevan puertas de celosía permiten que el calzado respire. 

Estas son las medidas de un armario ideal

  • Para un ropero clásico: las perchas necesitas un fondo mínimo de 50 cm, aunque lo habitual son 60 cm de fondo. Y de ancho, 1 m, teniendo en cuenta que lo que se recomienda es que cada persona disponga de 1 m para guardar.  
  • Para un zapatero: Para guardar unos 9-10 pares de zapatos te bastará con un espacio de 50 cm de ancho x 100 de alto. Para 15 pares el espacio pasa a  60 x 140 cm y para 20 pares necesitas 55 x 180 cm.
  • Un armario para la ropa blanca necesita un fondo de 40 cm y un mínimo, a partir, de unos 50 cm. Si es el doble mucho mejor. Entre balda y balda debes dejar una distancia de unos 35 cm, como mínimo. No es recomendable que apiles demasiado. 
Armario tipo puente en la pared del cabecero 00522397

Armario a medida, ropa de cama y flexo. Todo procedente de Ikea. 

RBA

Idea 1: crear un armario alrededor del cabecero

Puedes planificar un armario tipo puente que, como es a medida, encarecerá un poco el armario. Este tipo de armarios aprovechan los laterales y la zona del techo. Puedes añadir focos en la parte baja del altillo para iluminar el cabecero. 

Otra alternativa es optar por un modelo con almacenaje lateral que te ayudará a ganar varios huecos de 15 x 20 cm a cada lado. Aunque parezca poco espacio, te será muy útil para guardar cosas pequeñas como cajas para collares, pañuelos... 

Idea 2: hacer un cerramiento

También puedes cerrar el balcón o la terraza, pero no tapes la luz. Usa la parte inferior del hueco para poner un armario bajo o un zapatero. O bien coloca un banco con almacenaje: tendrás sitio para guardar mantas y ropa de otra temporada y para sentarte y leer. Si tienes una ventana un poco grande se convertirá en un auténtico mirador. 

Ganar armarios sacando partido a las zonas de paso 

La entrada, el pasillo, las esquinas, el techo... Son sitios con más capacidad de la que imaginas. En el recibidor, busca un hueco de 80 cm de ancho x 40 de fondo, por lo menos. Si vas justa de espacio, elige puertas correderas. 

El pasillo es otra buena opción para ganar un armario en casa. Para un armario de 30 cm de fondo, el pasillo necesita un ancho mínimo de 120 cm, ya que debes dejar 90 cm libres de paso. Los pasillos son un buen lugar también para los zapateros de poco fondo.

El hueco bajo la escalera puede convertirse en un mini trastero en un espacio que parecía muerto. Puedes crear una composición modular. Si tienes 150 cm de altura, coloca una barra para colgar ropa. En caso contrario, instala baldas para ropa de casa, zapatos, complementos...

Alrededor de la puerta. Para un armario de este tipo necesitas un fondo de 65 cm como mínimo y un ancho de 60 cm (izda.) y 40 cm (dcha.). Y si tienes una pared libre en una zona de paso y tienes un ancho de 100 cm, puedes colocar puertas abatibles de 40 cm. Si no, mejor correderas. Intenta que vaya de suelo a techo. 

Armario con una zona de baldas abierta 00380046

Armario con cuarterones en blanco y baldas hecho a medida. Alfombra similar en KP. 

RBA

Agranda la capacidad de los armarios que ya tienes

Si tienes un hueco junto a tu armario, sácale partido. Puedes Juntar o adosar módulos estándar, pon uno a medida o equípalo con estantes, una puerta o, en su defecto, una cortina. En un hueco de 50 cm de fondo te cabe un módulo con barra. Si tiene 45 cm de ancho y un fondo de 40 cm, fíjale un colgador extraíble para 8 prendas.

Si la puerta del nuevo armario no tiene el mismo acabado, busca un color que contraste. O elígela blanca y fórrala con un vinilo. En espacios mini, elige módulos con estantes. Incluso puedes poner una columna de baño de 25 cm de ancho, y pintar o forrar la puerta. 

Otra opción es ganar un maletero. Para que sea práctico necesitas un hueco de entre 30 y 70 cm de altura. Si es más bajo, apenas tendrá capacidad. Los maleteros son perfectos para guardar las mantas y los edredones  en bolsas de vacío que reducen su volumen a menos de la mitad. También es un lugar perfecto para la ropa y zapatos de otra temporada, las maletas...

Armario abierto iluminado con ropa organizada por tipo 00525467

Una buena iluminación te ayudará a tener tu armario bien organizado. Puedes usar una tira de leds. 

RBA

Optimiza al máximo el espacio de tu armario

Con un buen sistema de orden, puedes llegar a duplicar la capacidad de tu armario. Las claves: cambiar de sitio las prendas, usar accesorios y doblar bien.

Ten en cuenta que cada persona debe tener, como mínimo, un armario de 1 m de ancho y 2 m de altura. Destina 70 cm a una barra de colgar con cajones debajo. Los otros 30 cm, para estantes.

Vale la pena invertir en accesorios para optimizar al máximo el espacio, un pantalonero extraíble lateral despeja espacio: en un hueco de 40 x 60 x 70 cm te cabrán 11 pantalones. En cuanto a las faldas, no hay nada como colgarlas en perchas múltiples. 

Trucos para que te quepa más ropa y no se arrugue

  • Aprovecha el fondo con baldas extraíbles (20 € en Ikea). Si tienes un fondo de 60 cm, podrás guardar dos filas de camisas, camisetas o jerséis.
  • Guarda en escalera. Dobla y apila las prendas unas sobre otras de forma que asome el borde de la prenda inferior. Las encontrarás rápidamente.
  • ¿Y la ropa interior? Pon organizadores de cajón y guárdala en los compartimentos. Kit de 3 (para sujetadores, braguitas y tangas), 8 €, es.shein.com
  • Cuelga por conjuntos. Usa perchas con pinzas para colgar la blusa, la chaqueta y la falda. Ahorrarás espacio y tiempo al vestirte.
Zapatero a modo de separador entre el dormitorio y el vestidor 00520134

Zapatero de DM lacado a modo de separador diseñado por la interiorista Pia Capdevila. 

RBA

Puedes crear un mini rincón vestidor de revista

Si tienes sitio delante de tu armario, con solo añadir pequeños auxiliares, lo puedes convertir en un mini vestidor. Necesitas un puf pequeño y un espejo, de unos 120 cm de alto, fijado a la pared.  

Una cajonera pequeña  o un mini zapatero para el calzado de diario son otra buena opción para completar tu zona de vestidor. Te ayudarán a sumar almacenaje y, además, harán las veces de separador entre la zona de descanso y el armario. 

Si no tienes mucho espacio puedes apostar por un galán. Es perfecto para dejar lista la ropa para el día siguiente y apenas ocupa espacio. Apuesta por un diseño de aire actual, más ligero. 

Y si tienes un hueco junto al armario, puedes añadir un módulo abierto. Si no tiene puertas resulta más barato. Para que no quede desordenado, organiza su contenido dentro de cajas. 

Zona de armarios junto a la cama 00522400

Armario a medida con pantalorero, cestas extraíbles, baldas y cestos. Todo de Ikea. 

RBA

Cómo lograr que tu armario sea más económico

Sin renunciar a la calidad, hay detalles que puedes cambiar para que tu armario salga bastante más económico. El cuerpo y las puertas de DM son mucho más económicos que los de madera maciza. Escógelo de 16 mm de espesor, menos costoso que el de 19 mm. Y en lugar de lacado, elige melamina de calidad: ahorrarás cerca del 25% del total.

Las puertas ciegas cuestan menos que las de cristal. Si escoges hojas correderas, el presupuesto subirá, y mucho. Una corredera de 60 x 240 cm con guías sale por unos 70 €. Y si las quieres de cristal, puede llegar hasta los 200 € por puerta.

¿En qué no debes regatear?

  • Los tableros deben ser de melamina con cantos bien pegados. 
  • No compres bisagras, guías o rodamientos baratos. Al final, las puertas y los cajones se terminarán por caer.
  • Elige cajones de apertura total y cierre amortiguado. Son más prácticos y duran más años en buen estado. El fondo de los cajones suele ser de DM o melamina. Si tienen 6 mm de espesor, mucho mejor. 
  • El mejor material para la trasera es el DM de 6 mm con melamina. Debe estar bien encajada y con puntas suficientes. 
  • Los laterales y las baldas deben tener un grosor mínimo de 16 mm. Los mejores son los de 19 mm.