En Navidad nos llenamos de ilusión todos, tanto niños como mayores. Porque es innegable que a todas aún nos sigue pareciendo mágica la noche de Reyes Magos, incluso, muchas todavía les escribimos nuestra carta de deseos. Aunque también es cierto que, a medida que crecemos, esa carta nos cuesta más escribirla porque no sabemos muy bien qué pedirles. Una cosa sí que tenemos clara: tiene que ser algo que realmente nos haga felices y que no acabe acumulando polvo en un rincón.
Para ayudarnos a escribir nuestra carta a los Reyes Magos, Marie Kondo, la reina del orden y la metodología KonMari, y varios de sus consultoras nos proponen algunas ideas de regalos minimalistas y centrados en la alegría que no solo evitarán el desorden, sino que también crearán momentos únicos, recuerdos inolvidables o pequeñas delicias que disfrutarás al máximo.
1. Regala experiencias
La consultora del método KonMari Caroline es muy reacia a regalar objetos físicos que puedan acabar convirtiéndose en desorden en la casa de otra persona. Por eso, prefiere regalar algo que sabe que realmente quieren o quizás un libro, ya que es un objeto al que es fácil darle una segunda vida pasándoselo a otra persona. Aunque su gran recomendación es regalar experiencias que se enfoquen en crear recuerdos y conexión entre la persona que regala y la regalada.
Regalando experiencias, lo que realmente estás regalando es tu tiempo ya que le prometes a esa persona que haréis juntos algo que os gusta. Algunas ideas de regalos de experiencias pueden ser entradas para un concierto, un taller, membresías a museos/galerías locales, entradas de cine, ir a comer a un restaurante que sabes que esa persona tiene apuntado en su lista de pendientes, un viaje, etc.
Marie Kondo apuesta por regalos que no ocupan espacio.
@mariekondo
2. Regala comida o delicatessen
Por otro lado, la consultora de KonMari Helen dice que, además de regalar experiencias como bien ha detallado Caroline, a ella también le gusta regalar consumibles. Por consumibles se refiere a regalos como productos horneados caseros (es decir, preparar con tus manos algo de comer que sepas que le gusta a la otra persona), velas, suscripciones a clubes de comida del mes (café, queso, vino, etc.).
Estos regalos tienen la ventaja de ser disfrutados sin ocupar espacio de forma permanente, evitando así que se conviertan en desorden en casa. Además, suelen transmitir un cariño especial, ya que se enfocan en el placer de compartir momentos y en satisfacer pequeños caprichos. Helen tiene claro que los detalles más sencillos y útiles pueden ser los más apreciados.
3. Preparar listas de deseos para regalar
Esta última idea de Mimi, otra consultora del método KonMari, básicamente consiste en preguntarle directamente a la otra persona lo que realmente quiere, ya que esta es la mejor forma de asegurarte de que le vas a regalar algo que verdaderamente le despierte alegría y le vaya a ser útil. Esta idea es muy práctica y divertida de hacer con los niños, ya que preparáis juntos una lista de deseos, lo cual ayuda también a limitar las compras impulsivas e innecesarias.
Además, crear estas listas de deseos es un proceso que invita a la reflexión sobre lo que realmente importa y lo que cada persona valora. Para adultos, puede ser igualmente práctico, sobre todo si quieres evitar regalos innecesarios o que acaben guardados sin usar y acumulando polvo en una esquina de la casa. Una lista de deseos también es muy útil si no conoces bien a la persona ya que te orientará para acertar con el detalle perfecto. Como alternativa, las tarjetas regalo y productos gourmet son opciones seguras que Mimi recomienda para cualquier ocasión.