12 cosas que nunca encontraremos en la casa de la organizadora profesional Jennifer Johnson

12 cosas que nunca encontraremos en la casa de la organizadora profesional Jennifer Johnson.

@theorderlyspace

¡Evítalas tú también!

Soy organizadora profesional y estas son las 12 cosas que nunca tendría en mi propia casa

La organizadora profesional Jennifer Johnson tiene claros los límites en su hogar: qué entra, qué se queda y qué ni siquiera pasa la puerta. Nos cuenta 12 cosas que no tienen cabida en su casa

La organizadora profesional Jennifer Johnson (@theorderlyspace), después de llevar años ayudando a personas a poner orden en sus casas, ha aprendido una verdad universal: mantener el orden no se trata de contar con más espacio de almacenaje, sino de tener menos cosas innecesarias. Para ayudarnos a conseguir tener la casa ordenada, y mantenerla así a lo largo del tiempo que es lo más importante, nos ha compartido las 12 cosas que jamás verás en su casa y que nos recomienda evitar tenerlas.

En cuanto recibas un paquete, ábrelo, asígnale un lugar a lo nuevo y lleva su caja a reciclar de inmediato

En cuanto recibas un paquete, ábrelo, asígnale un lugar a lo nuevo y lleva su caja a reciclar de inmediato

CANVA

1. Cables enredados

Jennifer confiesa que en su casa cada cable tiene su lugar, una etiqueta y un propósito claro. Nada de enredos eternos o cajones llenos de cargadores misteriosos que no sabes ni a qué aparato electrónico pertenece. Etiquetar y agrupar los cables por uso (móvil, portátil, electrodomésticos) es una solución sencilla que te ahorra tiempo y frustraciones.

2. Paquetes de Amazon sin abrir

La organizadora también aconseja que, en cuanto nos llega un paquete a casa, debemos abrirlo de inmediato, revisarlo, guardar su contenido y, por supuesto, llevar su caja a reciclar al momento. Porque, como no lo hagas así de rápido, acumularás paquetes sin abrir y es una forma de dejar que el desorden entre por tu puerta. Cuanto antes integres lo nuevo a tu sistema, menos estrés visual tendrás.

Cajón para tuppers de la cocina00529059

No guardes tuppers sin tapa ni viceversa. Te están robando un espacio muy valioso.

RBA

3. Tapas de fiambreras sin su recipiente

¿Un recipiente sin tapa o una tapa sin recipiente? Se va directo a la basura. Mantener solo los tuppers completos y útiles te garantiza que siempre tendrás lo que necesitas y que no perderás tiempo buscando una de sus dos partes. Para guardarlos, pon uno dentro de otro por forma y coloca las tapas aparte. 

4. Tazas rotas o manchadas

Una taza astillada o manchada ya no cumple su función y, además, puede ser peligrosa porque podemos cortarnos con ella sin querer. Jennifer nos cuenta que únicamente conserva las que están en buen estado y usa con frecuencia. Lo roto, fuera. Lo duplicado, se dona.

5. Montones de llaves Allen

Tenemos la costumbre de guardar todas las herramientas que vienen con las piezas de montaje de los muebles que compramos. Jennifer les dice no, no le gusta guardar cosas “por si acaso”. En su lugar, lo que tiene es un juego completo de herramientas bien organizado y guardado en una caja en el garaje.

Si tienes un libro o una revista que jamás has leído, es mejor que la dones y hagas espacio

Si tienes un libro o una revista que jamás has leído, es mejor que la dones y hagas espacio.

RBA

6. Libros y revistas sin leer

Los libros se compran para disfrutarse. Si un libro o una revista lleva años acumulando polvo sin ser abierto, se dona o recicla. La regla de Jennifer es simple: entra un libro, sale otro.

7. Cajones llenos de artículos promocionales

Bolígrafos que no escriben, llaveros que no se usan (ni jamás se usarán), blocs de notas con publicidad… todo eso no tiene cabida en casa. Si algo entra en nuestro hogar, debe tener un propósito real o aportar alegría. Si no lo tiene, adiós adiós.

8. Puzzles con piezas perdidas

No hay nada más frustrante que sentarte a armar un puzzle y darte cuenta de que faltan piezas. Si no está completo, se desecha. Mantener lo incompleto solo genera frustración y ocupa un espacio que puede ser usado para algo que realmente sí esté completo y te aporte valor.

Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y buenas compras en el perfil de Cosas de Casa en Facebook y también en el canal de Cosas de Casa en WhatsApp. ¡Te esperamos!

Mantén únicamente aquellas muestras de hotel que sí vayas a usar en tus próximos viajes

Mantén únicamente aquellas muestras de hotel que sí vayas a usar en tus próximos viajes.

RBA

9. Montones de cosas para devolver

Otro consejo de Jennifer para no acumular cosas innecesarias es que las devoluciones se deben resolver en un máximo de 48 horas. Se empaquetan, se gestionan y se entregan. Nada de tener una esquina llena de bolsas esperando desde hace semanas porque, además de generar desorden, puede que entre tantas cosas por devolver se te pase alguna fecha y pierdas tontamente el dinero.

10. Colecciones de botecitos de hotel

¿Realmente necesitas cinco mini champús que ni siquiera te gustan? Como organizadora profesional, Jennifer únicamente guarda lo que usa para viajar y lo tiene en una bolsa de aseo específica. Todo lo demás, fuera.

11. Llaves misteriosas

Si no sabes qué abre una llave, no necesitas guardarla. Una llave sin propósito solo es un objeto más generando ruido visual y mental. Conserva solo las que usas y tienes identificadas de qué son.

12. Cajas de mudanza de hace dos casas

Si una caja ha pasado de mudanza en mudanza sin abrirse, su contenido no es esencial. Y toma nota: todo lo que se desempaca se integra en el sistema en el momento, nada de esperas. Si no lo hicimos en las primeras semanas, quiere decir que no eran cosas importantes.