La experta en orden Mari Carmen Gómez nos recomienda que, cuando no estemos seguras de si debemos deshacernos de algo o no, probemos la cajita de lo dudoso

La experta en orden Mari Carmen Gómez nos recomienda que, cuando no estemos seguras de si debemos deshacernos de algo o no, probemos la cajita de lo dudoso

@ordensinestres

¡Esto te interesa!

Mari Carmen Gómez, especialista en orden: "Cuando dudes si quedarte o tirar un objeto, puedes usar el método de la caja de lo dudoso para acabar de decidirte"

Si alguna vez has realizado un proceso de descarte en casa, seguro que te habrá costado muchísimo tomar la decisión de si deshacerte de algo o no. Para evitar estas dudas, la experta Mari Carmen Gómez aconseja probar esta cajita

Uno de los mayores bloqueos a la hora de ordenar la casa no es la falta de espacio, sino la acumulación de cosas que guardamos sin sentido: probablemente, la mitad de ellas ya no nos sean útiles y solo las mantenemos por si nos hacen falta en algún momento del futuro. Y es aquí cuando viene el segundo bloqueo: la toma de decisiones. Nos apegamos emocionalmente a todas nuestras pertenencias y, por eso, cuando estamos organizando y ordenando la casa, nos cuesta tantísimo desprendernos de ellas, aún sabiendo que ya han cumplido su función en nuestra vida y están listas para irse.

¿Lo necesitaré algún día? ¿Y si lo vendo y a los días me arrepiento? La duda es la mayor enemiga del orden. Pero, no te preocupes, no estás sola en este dilema. Desprenderse de cosas no siempre es fácil. Para ayudarnos a soltar y deshacernos de lo que ya no nos sirve, la experta en orden Mari Carmen Gómez nos ha compartido una herramienta sencilla, práctica y liberadora: la cajita de lo dudoso.

Mujer doblando ropa

El apego a los objetos nos hace acumular más de lo que necesitamos. Con este método no ye volverá a pasar. 

El Mueble RBA

¿Qué es la cajita de lo dudoso?

Ordenar no significa deshacerse de todo, sino quedarte con lo que de verdad usas, te sirve o te hace feliz. El proceso de descarte nunca es fácil, ya que, como te comentamos antes, no consiste únicamente en deshacernos de lo material, sino también de las emociones que hay detrás de esos objetos. Lo bueno del método de la cajita de lo dudoso que nos propone Mari Carmen Gómez es que nos ayuda a decidir con más claridad, a soltar sin culpa y a avanzar en nuestro proceso de organización y orden del hogar sin remordimientos y sin agobios.

Básicamente, la cajita de lo dudoso es exactamente lo que su nombre indica: una caja (o una bolsa, contenedor o cajón) donde vas a guardar todos aquellos objetos que no estás segura de conservar, pero que todavía no estás lista para dejar ir del todo. Mientras ordenas, si encuentras algo que no usas pero tampoco quieres tirar, lo colocas dentro de esa caja.

A continuación, ponle una fecha límite, por ejemplo, tres meses a partir de hoy, y guarda la caja en un lugar fuera de la vista. Lo importante es que durante ese tiempo no saques nada de ahí, ni te obsesiones con lo que hay dentro. Pasado ese plazo, te haces la gran pregunta: “¿He echado algo de menos?” Si la respuesta es no, es una señal clara de que ese objeto ya no tiene un lugar en tu vida. Puedes donarlo, reciclarlo o tirarlo sin miedo ni culpa.

Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y buenas compras en el perfil de Cosas de Casa en Facebook y también en el canal de Cosas de Casa en WhatsApp. ¡Te esperamos!

pexels rdne

Si te atascas en tu proceso de descarte, prueba la cajita de lo dudoso. ¡Verás qué rápido saldrás de dudas!

Pexels

¿Con qué tipo de objetos funciona mejor la cajita de lo dudoso?

La cajita de lo dudoso reduce la presión de decidir en el momento. Te da tiempo para observar tu día a día sin esos objetos y comprobar, con hechos, si realmente los necesitas o no. Además, es especialmente útil con esas cosas que suelen generar más apego o duda, pero que rara vez volvemos a utilizar. Aquí algunos ejemplos en los que te puede ayudar:

  • Ropa que no usas, pero aún conservas “por si acaso”: Prendas que ya no te quedan bien, que no representan tu estilo actual o que no has usado en las últimas temporadas.
  • Juguetes o cosas de los niños que ya no utilizan: A veces nos cuesta soltar las cosas de nuestros hijos por razones emocionales, pero si no juegan con ellas ni las recuerdan, es momento de darles una nueva vida.
  • Papeles o documentos que llevas acumulando desde hace años: Recibos viejos, manuales de instrucciones de aparatos o electrodomésticos que muy probablemente ya no tengas ni en casa, apuntes de cursos que jamás consultaste o de la universidad, etc.