00460582 Salón de estilo mediterráneo

El estilo Mediterráneo será tendencia este 2025, estas son sus claves para triunfar. 

RBA

Naturalidad ante todo

Soy interiorista y estas son las claves del estilo mediterráneo que tanto triunfará en 2025

Simplicidad, frescura, conexión con la naturaleza y sensación de estar cerca del mar son las tres claves principales del estilo mediterráneo, un estilo que estará en tendencia en 2025

El estilo mediterráneo tiene sus raíces en las antiguas civilizaciones griega y romana, donde era muy común ver en sus construcciones y viviendas esa conexión directa con la naturaleza que tanto lo caracteriza ya que primaban los materiales naturales, como la piedra y el mármol, los colores neutros y elementos tan característicos de este estilo decorativo como techos altos, paredes de piedra o suelos de terracota.

Es una tendencia decorativa que ha ido viajando a lo largo del tiempo hasta llegar a nuestros días y que ha tenido una altísima capacidad para ir adaptándose a todos los estilos que ha ido encontrándose por su camino pero, eso sí, manteniéndose siempre fiel a su esencia: simplicidad, frescura y sensación de estar cerca del mar. El próximo año volverá a estar vigente en el diseño de interiores y, por eso, te vamos a contar las claves decorativas de este estilo mediterráneo que tanto triunfará en 2025.

1. La luz como protagonista

El Mediterráneo es sinónimo de luz y, como es lógico, es la primera clave de este estilo decorativo llevado a los interiores. En 2025 la luz se maximizará aún más en los hogares, donde los espacios abiertos y las grandes ventanas seguirán siendo esenciales. Además, el blanco seguirá siendo el color principal para paredes y techos (estos también serán altos), ya que refleja la luz de forma natural, pero se combinará con tonos arena y beige para aportar calidez.

Salón decorado con elementos de estilo mediterráneo

La luz y los materiales naturales son los grandes protagonistas del estilo Mediterráneo. 

RBA

2. Materiales naturales y sostenibles 

En 2025, la sostenibilidad estará muy presente y el estilo mediterráneo la potenciará integrando materiales naturales como el mármol, la piedra o la terracota. Estos materiales naturales y sostenibles los veremos mucho en suelos y encimeras. Además, las fibras naturales, como el esparto, el yute o el ratán, también serán clave y serán dueñas de elementos como alfombras, cestas o lámparas.

3. Colores inspirados en la naturaleza

Además del blanco y de otros colores neutros como el arena o el beige, el azul seguirá siendo la tonalidad estrella del estilo mediterráneo ya que nos acerca al mar. Además, este azul se combinará en varias tonalidades, desde el azul marino más propio del estilo marinero hasta el azul aguamarina, el azul grisáceo o el azul petróleo.

Este azul mediterráneo también se combinará con otros inspirados en la naturaleza como el verde oliva o el terracota suave. También predominarán los rosados cálidos y los naranjas, sobre todo en textiles y detalles decorativos para que los colores de los atardeceres mediterráneos también tengan su lugar en las casas y aumenten un poquito la temperatura interior.

4. Textiles ligeros y naturales

Los textiles del estilo mediterráneo en 2025 serán ligeros y naturales, de ahí que el lino, el algodón y las mezclas ecológicas sean los materiales estrella en cortinas, cojines y ropa de cama. Estos tejidos serán en su mayoría lisos o con patrones sencillos, como rayas o cuadros sutiles, ya que su misión será reforzar la sensación de frescura y ligereza característica de este estilo.

Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y buenas compras en el perfil de Cosas de Casa en Facebook y también en el canal de Cosas de Casa en WhatsApp. ¡Te esperamos!

Salón decorado con elementos de estilo mediterráneo

Los textiles ligeros y las piezas artesanas son otros imprescindibles. 

RBA

5. Artesanía en estado puro

Para decorar una casa con estilo mediterráneo, no te olvides de añadir artesanía de la zona ya que sus elementos decorativos tienen un propósito y es conectarnos con la tradición y la cultura. Por este motivo, en 2025 veremos un auge de piezas artesanales como jarrones de cerámica, damajuanas, lámparas de arcilla, platos decorativos, piezas esmaltadas en azul, etc. Todas estas piezas estarán hechas a mano y muchas de ellas lucirán con acabados imperfecto para reflejar autenticidad.

También tendrán cabida elementos decorativos que recuerden la frescura y grandeza del mar, así que puedes dejar volar tu imaginación y colgar, por ejemplo, cuadros de corales, figuritas de peces, fotografías de la costa mediterránea, etc.