Sara Ros interiorista

Toma nota de las 9 cosas que Sara Ros, como diseñadora de interiores, nunca nunca haría en sus proyectos de interiorismo.

@sararos.interiorismo

Evítalas

Sara Ros, diseñadora de interiores: "Estas son las 9 cosas que nunca recomendaría a mis clientes que tuvieran en casa"

Desde errores con las cortinas hasta la elección del suelo o el número de muebles en cada estancia, estas son las cosas que la interiorista Sara Ros aconseja evitar para lograr armonía en el hogar

Si estás pensando en hacer cambios en la decoración de tu hogar, la diseñadora de interiores Sara Ros tiene algunas cosas que decirte al respecto. Y es que, cuando se trata de decorar la casa, muchas veces caemos en el grave error de ir eligiendo los muebles y los elementos decorativos según nos vayan gustando o entrando por el ojo sin tener una base sólida en la que apoyarnos.

No, no todo vale en el mundo de la decoración de interiores. Con el mínimo error que cometas, el espacio que estás decorando pierde armonía y funcionalidad. Para que esto no pase, Sara ha compartido en sus redes sociales las 9 cosas que, como decoradora de interiores, nunca recomienda a sus clientes. Toma nota y por supuesto ¡evítalas!

1. Usar cortinas demasiado cortas

Las cortinas no solo sirven para controlar la cantidad de luz que entra en un espacio, sino que también tienen un gran impacto en su percepción. Esto quiere decir que, cuando son demasiado cortas, hacen que la estancia luzca descuidada y sin proporción. En su lugar, lo ideal es elegir cortinas altas que lleguen hasta el suelo para aportar elegancia y luminosidad al espacio.

Elige siempre cortinas largas, añaden más luz a la estancia

Elige siempre cortinas largas, añaden más luz a la estancia y un plus de elegancia. 

RBA

2. Elegir alfombras demasiado pequeñas

En la misma línea, una alfombra demasiado pequeña puede romper la armonía de la decoración. Lo mejor es optar por una alfombra de gran tamaño que ayude a enmarcar el espacio y delimitar bien las zonas de la estancia. Además, una alfombra grande también unifica los muebles y da una sensación de calidez y equilibrio.

3. Poner todos los muebles a juego

Un error común en la decoración de interiores es comprar todos los muebles del mismo diseño y color, lo que puede dar una sensación de monotonía. En su lugar, es preferible mezclar piezas de mobiliario diferentes, pero que sigan una misma línea estética o estilo común. De esta forma, aportamos dinamismo y personalidad al espacio.

4. Usar demasiada decoración en los espacios

Recargar una estancia con demasiados elementos decorativos puede hacer que se vea caótica y desordenada. La clave está en encontrar un equilibrio entre funcionalidad y estética. Guíate por la regla del menos es más, tus espacios lucirán una decoración más equilibrada.

5. Colocar cortinas en el baño

Las cortinas en el cuarto son ya cosa del pasado. Además de estar anticuadas, son poco elegantes y se ensucian fácilmente. En su lugar, coloca una mampara de cristal de estilo minimalista, tiene más estilo, es más moderna y mucho más fácil de limpiar.

Las mamparas son más fáciles de limpiar y su apariencia es mucho más elegante que la de las cortinas de baño

Las mamparas son más fáciles de limpiar y su apariencia es mucho más elegante que la de las cortinas de baño.

RBA

6. Instalar laminado gris en el suelo

Aunque el laminado gris se proclamó como una tendencia decorativa en los últimos años, la realidad es que resta naturalidad y calidez a los espacios. Si lo que deseas es un suelo gris, mejor elige otros materiales más sofisticados, como el porcelánico. Si, por el contrario, lo que te importa más es que el suelo sea laminado, entonces quédate mejor con uno con un color más natural y no gris.

7. Los sofás o butacas de cuero

El cuero puede parecer una opción elegante, pero, según Sara, tiene un par de inconvenientes: en invierno es frío y en verano resulta incómodo porque la piel se queda pegada. Lo mejor para un sofá es elegir tapizados en lino, algodón o terciopelo, son más cómodos y aportan calidez.

Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y buenas compras en el perfil de Cosas de Casa en Facebook y también en el canal de Cosas de Casa en WhatsApp. ¡Te esperamos!

8. Poner mesas de centro de cristal

Aunque pueden parecer elegantes, las mesas de centro de cristal son poco prácticas y te quitan mucho tiempo, ya que se ensucian fácilmente con huellas y polvo y no quedan bien, aunque las limpies las 24 horas del día durante los 7 días de la semana. Es preferible elegir mesas de madera o mármol, su mantenimiento es más sencillo y estéticamente son muy atractivas.

Sara dice sí a las plantas, pero sin exagerar. Con dos o tres plantas por habitación, más que suficiente

Sara dice sí a las plantas, pero sin exagerar. Con dos o tres plantas por habitación, más que suficiente.

RBA

9. Sobrecargar el espacio con plantas

Sara no niega que las plantas sean ideales para decorar cualquier espacio de la casa, aportan vida, color y frescura a cualquier decoración, pero hay que tener cuidado con la cantidad que utilizamos, ya que si son demasiadas podrían saturar visualmente el espacio. Según la decoradora, la clave está en colocar dos o tres plantas por estancia y combinarlas con otros elementos decorativos como jarrones o velas para equilibrar.