Maite Pérez

Maite Pérez @activafengshui tiene claro porque un espejo nunca debe reflejar tu cama en el dormitorio. 

@activafengshui

No lo hagas

Maite Pérez, experta en Feng Shui: “Nunca coloques un espejo reflejando la cama en tu habitación, te impedirá dormir bien"

Este pequeño gesto puede afectar notablemente tu sueño, según una experta en Feng Shui, y quizás no lo sabías. Para ella, lo ideal sería ni tener espejo en tu habitación

El Feng Shui es una filosofía ancestral china que, desde hace unos años, incide mucho en la forma de decorar la vivienda. Incluso algunos interioristas llevan a cabo sus proyectos en torno al Feng Shui para que el flujo de la energía transite por cada espacio de forma calmada, incluso en el dormitorio. El dormitorio es un rincón que necesita mucha paz. A veces no se consigue simplemente con tonalidades claras o textiles ligeros, sino que también influye mucho la distribución del mobiliario.

Los espejos en el dormitorio interrumpen el descanso

El dormitorio es el espacio donde recargamos nuestro cuerpo y mente, así que, en feng shui, su correcta disposición y decoración se considera esencial para fomentar el descanso profundo, equilibrar la energía personal o mejorar la salud física y mental. Por eso, todos los elementos que añadas al dormitorio cuentan. 

Si puedes, evita los espejos en la zona del dormitorio. Los espejos reflejan movimiento y luz, incluso movimientos sutiles durante el sueño (maniobras de la respiración, sombras). Ese reflejo continuo “activaría” la mente inconsciente, impidiendo un descanso profundo y reparador. En esto está de acuerdo la experta en Feng Shui, Maite Pérez (@activafengshui).

"Lo que ocurre cuando se refleja nuestro cuerpo en el espejo es que la energía está en constante movimiento y esto hace que no descanses", asegura la experta. Esto puede hacer que sienta "nerviosismo, estrés, ansiedad o incluso insomnio según el Feng Shui".

Por otro lado, según el Feng Shui, los espejos suelen amplificar emociones y pensamientos, a menudo relacionados con la autoimagen, lo que puede llevar a sueños agitados o insomnio.

¿Qué puedes hacer si aun así quieres un espejo en el dormitorio?

  • Si no puedes mover el espejo, cúbrelo con una tela suave durante la noche para asegurarte un buen descanso. Eso te puede suceder cuando estás de vacaciones en una casa que no es tuya o en un hotel. 
  • Orienta espejos hacia áreas de actividad, como por ejemplo un armario o la zona de tocador, y evita que reflejen la cama.
  • Opta mejor por superficies opacas o cristales sin reflejo directo para mantener la sensación de recogimiento en el dormitorio.
Dormitorio con murete y armario con espejos 00566548

Los espejos colocados frente la cama hacen que la energía esté en continuo movimiento y no puedas descansar bien. 

RBA

¿Qué otros elementos se deben evitar en el dormitorio según el Feng Shui?

Además de espejos frente a la cama, el feng shui recomienda evitar en el dormitorio los siguientes elementos, pues pueden afectar el descanso y la armonía. Algunos de ellos son televisores, ordenadores, o teléfonos, que emiten campo electromagnético y “ruido” yang que dificultan la relajación y el sueño profundo. 

Colocar la cama directamente bajo la ventana también puede afectar el descanso. Se pierde “respaldo” energético y se queda vulnerable a corrientes inestables, lo que reduce la sensación de seguridad. 

Aunque no lo creas, también el desorden puede afectar a nuestro estado vital. El desorden también bloquea el flujo de energía bajo el colchón, impidiendo la circulación de energía reparadora; además, favorece la acumulación de polvo y ácaros.

Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y buenas compras en el perfil de Cosas de Casa en Facebook y también en el canal de Cosas de Casa en WhatsApp. ¡Te esperamos!

Dormitorio con textiles acogedores y plantas en el cabecero

El desorden, una mala iluminación o plantas en mal estado también dificultan tu sueño en el dormitorio. 

RBA

Otros elementos dificultan el descanso en el dormitorio

A pesar de que las plantas ayudan a darle un toque natural a los espacios e incluso purifican el ambiente, es cierto que en el dormitorio pueden restar energía. Las plantas de gran tamaño o las flores muertas generan energía en exceso o “muerta”, respectivamente, lo cual puede ser inquietante.

Por otro lado, la iluminación única sin regulación o luz directa intensa impiden crear atmósferas suaves; es mejor disponer de varias fuentes de luz tenue y regulable.

La clave para un dormitorio en armario, según el Feng Shui, es buscar un entorno despejado, con líneas suaves, iluminación modulable y ausencia de estímulos “activos” o cargados de energía yang. Así favorecerás un qi (o energía vital) equilibrado y un sueño reparador.