Aunque seamos conscientes de lo importante que es mantener la casa ordenada y limpia, a veces, este mantenimiento nos cuesta un poco más llevarlo a rajatabla por culpa del estrés, el ajetreo y las obligaciones del día a día que nos ocupan bastante espacio de nuestro tiempo.
¿Lo bueno? Pues que no dejan de surgir nuevos métodos de orden y limpieza cuyo objetivo es ayudarnos a gestionar nuestro tiempo para que nos sea muy sencillo mantener la casa ordenada, limpia y organizada sin agobios y apenas sin esfuerzos.
Y no, no nos referimos al método KonMari, te vamos a hablar del método FlyLady, un nuevo método de limpieza que está causando tal furor en las casas por sus buenos resultados, que se rumorea que podría desbancar a Marie Kondo.
¿En qué consiste el método FlyLady?
El método FlyLady, creado por la organizadora profesional norteamericana Marla Cilley, es un sistema de organización y limpieza del hogar que combina rutinas sencillas y hábitos diarios para mantener la casa en orden sin agobios. Además de ayudar a organizar la casa, este método también busca mejorar el bienestar y la felicidad eliminando el estrés asociado al desorden.
Básicamente, para evitar el agotamiento por querer hacer todo de una vez, el método FlyLady lo que propone es que, en lugar de dedicar un día entero a limpiar, dividamos la limpieza del hogar en pequeñas tareas y realicemos rutinas diarias que nos produzcan sensación de bienestar y tranquilidad.
El método FlyLady se basa en dividir el hogar en pequeñas tareas.
RBA
Principios básicos del método FlyLady
Para poner en práctica el método FlyLady, primeramente debes entender muy bien cuáles son sus principios básicos:
1. Establece rutinas diarias
El FlyLady se basa en tres rutinas esenciales: la matutina, la vespertina y la nocturna. Estas incluyen tareas como hacer la cama, lavar los platos o preparar la ropa del día siguiente, creando un hábito que facilita la organización.
2. Divide tu casa en zonas
Esto significa que el hogar se divide en cinco zonas y cada semana se trabaja en una diferente a las cuales con dedicarle tan solo 15 minutos es más que suficiente para evitar que las tareas se acumulen.
3. Hazlo poco a poco
Para no agobiarte y tener la mente centrada únicamente en lo que estás ordenando o limpiando, Marla Cilley aconseja programar un temporizador de 15 minutos para cada pequeña tarea. De esta forma, la limpieza es más manejable y nos agotaremos menos.
4. Descarta lo innecesario
Al igual que en el KonMari de Marie Kondo, en el método FlyLady también es fundamental descartar lo innecesario para acabar con el desorden. Para hacer este descarte, la experta propone coger una bolsa y tirar en ella 27 cosas que no usemos.
5. Céntrate en ti misma
El método incluye actividades de autocuidado como vestirte cada mañana aunque no salgas de casa o dedicar tiempo a tus aficiones. Esto refuerza la idea de que cuidar tu hogar empieza por cuidarte a ti misma. De hecho, la palabra "Fly" significa Finally Loving Yourself (Finalmente amándote a ti misma).
Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y buenas compras en el perfil de Cosas de Casa en Facebook y también en el canal de Cosas de Casa en WhatsApp. ¡Te esperamos!
Para ayudarte puedes programar un temporizador para 15 minutos para ayudarte en cada mini tarea.
El Mueble
Cómo poner en práctica el método FlyLady
Para iniciarte en este método, Marla Cilley aconseja que empecemos centrándonos en estas zonas concretas de la casa:
- El fregadero: Debe estar siempre limpio y brillante. No es necesario hacerle una limpieza profunda todos los días, basta con que esté limpio, vacío y seco.
- Los zapatos: Para comenzar el día con energía y activarte, no hay nada como vestirte y ponerte los zapatos nada más levantarte de la cama. Estos deben ser con cordones y debes evitar las zapatillas de estar en casa.
- La cama: Marla también aconseja hacer la cama todas las mañanas, ya que te dará una motivación extra por haber completado una tarea nada más haber empezado el día.
- Puntos problemáticos de la casa: Hay ciertas zonas de la casa que se desordenan con más frecuencia como la mesa del comedor, la silla del dormitorio, el mueble del recibidor, etc. Identifica cuáles son los puntos problemáticos de tu casa y dedica unos minutos a ponerlos en orden.