Este es el truco más efecto de La Ordenatriz para recuperar el mármol

Este es el truco más efecto de La Ordenatriz para recuperar el mármol

La Ordenatriz

Efectividad máxima

Deja tus muebles y encimeras de mármol impecables con los trucos de @laordenatriz

Si tienes en casa alguna superficie de mármol con manchas y sin brillos y ya no sabes qué hacer para recuperarla, verás qué fácil es conseguirlo con la ayuda de Begoña de @laordenatriz

El mármol es uno de los materiales más valorados en la decoración de interiores gracias a la belleza y elegancia de su apariencia. Pero, por desgracia, esta belleza y elegancia puede irse muy pronto si no sabes darle los cuidados necesarios. Y es que el mármol, a pesar de su dureza, por estar formado por piedra caliza es muy delicado debido a su porosidad. Esto significa que puede absorber líquidos y ser susceptible a la aparición de manchas.

Pero no todo está perdido. Si tienes en casa alguna superficie de mármol que ha perdido su brillo y que, por mucho que lo has intentado no las logrado recuperar, con este paso a paso de Begoña de La Ordenatriz lo conseguirás. Palabrita.

El secreto de La Ordenatriz para dejar el mármol impecable y con brillo

Lo mejor de este paso a paso de La Ordenatriz es que, además de ser superútil para recuperar superficies de mármol con manchas y sin brillo, también puede aplicarse en otros materiales (y de cualquier color) como granito, terrazo, baldosas hidráulicas antiguas y piedras pulidas. Coge papel, boli y toma nota:

Qué vas a necesitar

  • 1 bote de alcohol de 96º

  • 2 paños de microfibra limpios y secos

  • 1 bálsamo reparador de mármol

  • 1 trapo de lana o de algodón

Paso a paso

  • En primer lugar, para eliminar todo resto de suciedad, limpia bien la superficie de mármol con alcohol de 96º. Para ello, vierte unas gotas en un paño de microfibra y pasa por el mármol con suavidad.
  • Una vez el mármol esté limpio, ahora vas a usar un bálsamo reparador de mármol de alta calidad, como el que utilizan los anticuarios. Es importante que este bálsamo contenga cera de carnaúba, ya que será la encargada de devolverle su brillantez.
  • Lo que tendrás que hacer será empapar bien otro paño de microfibra limpio en el bálsamo con cerca de carnaúba y frotar, haciendo círculos, sobre toda la superficie del mármol. 
  • Cuando termines de pasar el reparador, déjalo secar durante 5 minutos.
  • Pasados estos 5 minutos, el último paso que te quedaría sería hacer una moña con un trapo de lana o de algodón y frotar con fuerza y en círculos sobre el mármol para abrillantarlo.


¿Qué es el bálsamo o cera de carnaúba?

Por si no habías oído hablar de ella antes, la cera de carnaúba es un producto natural que se extrae de las hojas de una palmera originaria de Brasil, conocida como Copernicia prunifera. Lo más característico de esta palmera es que segrega la cera para protegerse de la sequía, lo que le confiere una resistencia y durabilidad mucho más altas que las de otras ceras, como la de las abejas.

Además, esta palmera también produce un alcohol natural y un compuesto similar al petróleo, de ahí que sea tan útil también para la limpieza, el abrillantado y la protección de ciertas superficies como el mármol, ya que, al endurecerse, forma una capa resistente que evita rayones y daños. Con estas características tan excepciones, no es difícil de entender que la carnaúba sea considerada como “la reina de las ceras” entre restauradores y anticuarios.

Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y buenas compras en el perfil de Cosas de Casa en Facebook y también en el canal de Cosas de Casa en WhatsApp. ¡Te esperamos!

Cera de carnaúba

La cera de carnaúba se extrae de una palmera originaria de Brasil. 

CANVA

Otros consejos de La Ordenatriz al limpiar con cera de carnaúba

Además del paso a paso anterior, Begoña también nos da los siguientes consejos para asegurarnos el éxito en la recuperación de nuestra superficie de mármol:

  • Aplica una cantidad mínima de bálsamo o cera, ya que, si usas demasiado, será muy difícil de quitar.
  • Si el mármol está opaco y con manchas, puedes aplicar la cera sin problemas. Sin embargo, si tu mármol está en buen estado y brillante y lo único que tiene son unas manchas de ácido, Begoña recomienda probar primero en una pequeña zona, podría haber diferencias de brillo entre el acristalado original y el efecto del reparador.  
  • En suelos, es clave aplicar poca cantidad y pulir bien para eliminar el exceso. Usado correctamente, no deja la superficie resbaladiza.  
  • Por último, Begoña no recomienda la cera carnaúba para superficies de Silestone, Corian o a base de resinas. En su lugar, es mejor la piedra blanca.