Aunque, por motivos de higiene, el cuarto de baño es una de las zonas de nuestro hogar en cuya limpieza prestamos más atención, muchas veces huele mal aunque lo limpiemos de forma constante. El olor a tuberías, a tierra o a humedad cuando llueve demasiado, son algunas alertas que deben hacernos pensar que, quizás, nuestro cuarto de baño no está tan limpio como nosotras creemos. La falda de ventilación, la acumulación de humedad en textiles o azulejos, los desagües atascados u obstruidos... son otras de las causas que potencian este mal olor.
La experta en orden y limpieza Eva Ruíz (@evalaordenada) nos cuenta algunos tips básicos de limpieza con los que conseguiremos que nuestro cuarto de baño se mantenga limpio y con buen olor. Toma nota y verás la diferencia.
Los trucos de experta para evitar que el baño huela mal
La experta Eva Ruíz (@evalaordenada) nos explica que el cuarto de baño es la zona de nuestro hogar que, junto con la cocina, necesita una limpieza más constante y exhaustiva.
"Si tu baño huele mal, a moho, a humedad o a lo que sea, pero mal, es que te está pidiendo una limpieza a fondo a gritos", nos cuenta. Además, nos desvela cuáles son las 3 zonas principales en las que se acumulan los gérmenes y el mal olor, y también cómo podemos erradicarlos.
Cuando el desagüe del lavamanos huele mal
Es porque en él se acumulan pelos, pasta de dientes, restos de jabón... que, además de crear un olor desagradable, generan suciedad incrustada. Asegúrate de limpiar bien tanto la suciedad del tapón como la tubería. Para lo primero puedes usar una mezcla a base de vinagre de limpieza y bicarbonato. Y, para lo segundo, un cepillo alargado que llegará a los atascos. Una vez limpios, añade unas gotas de perfumador concentrado para lograr que esa sensación de frescura se mantenga por más tiempo.
El inodoro otro foco de mal olor
"El retrete es el foco del mal olor por excelencia", nos cuenta. La experta explica que debemos limpiarlo en profundidad, pasando una escobilla por esas zonas que siempre olvidamos limpiar, como el borde debajo de la taza y nos aconseja que siempre lo tengamos limpio, utilizando detergentes con lejía o desinfectantes, que maten cualquier germen o bacteria que pueda subir de la tubería, logrando que nuestro hogar esté limpio de estos parásitos.
También el desagüe de la ducha
Aquí es donde más pelos se acumulan, además de jabón y restos de suavizantes y acondicionadores para el pelo. Además de tenerlo siempre limpio, la experta nos recomienda echarle polvos desincrustantes, que nos ayudarán a desatascar mejor cualquier resto sólido que haya en él.
Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y buenas compras en el perfil de Cosas de Casa en Facebook y también en el canal de Cosas de Casa en WhatsApp. ¡Te esperamos!
Es vital que el cuarto de baño esté limpio para que huela bien.
RBA
Qué más puede oler mal en tu baño
Estos son algunos de los tips que nos recomienda Eva la ordenada para limpiar nuestro cuarto de baño porque asegura que "un baño que huele mal, es un baño que está sucio". La experta nos cuenta, además, que debemos mantener la higiene con los textiles de esta estancia, controlar la silicona que está estropeada y mantener a raya el moho que puede acumularse en las juntas de los azulejos y que, además de aportar mal olor, puede ser un foco de infecciones en nuestra casa.
Por último, nos cuenta que debemos ser especialmente cuidadosas con la suciedad que se acumulan en las zonas más ocultas del lavabo, el retrete... Y es que prestando atención a estos puntos específicos, además de hacer limpiezas puntuales en función de nuestras necesidades, conseguiremos que nuestro cuarto de baño esté siempre limpio y fresco, sin malos olores.
Recuerda que, para el Feng Shui, el cuarto de baño es la zona clave por la que se fuga la buena energía y, para que las buenas vibraciones, la energía positiva, la prosperidad y el bienestar fluyan por nuestra casa en armonía, es vital que el cuarto de baño esté siempre limpio.