Los 10 mandamientos de la experta Eli Jiménez para mantener el orden y la limpieza en casa

La experta en orden y limpieza Eli Jiménez nos cuenta la receta para hacer el mejor antimoho casero.

@huele.a.limpio

DESPÍDETE DEL MOHO

Eli Jiménez, experta en limpieza "La mezcla de agua oxigenada, bicarbonato y lavavajillas es mano de santo para eliminar el moho del baño"

La humedad es la causa de que se acumule moho en nuestra casa, ensuciándola, desprendiendo mal olor y afectando a nuestra salud. La experta nos cuenta la fórmula para eliminarlo

Aunque intentamos tener nuestra casa lo más limpia y seca posible, es inevitable que, muchas veces, salga moho, sobre todo en zonas concretas como el cuarto de baño, el trastero o la terraza, algo que aumenta si nos encontramos en un clima lluvioso o costero. Este indicio ya evidencia que la principal causa del moho es la humedad y los hongos que la generan prosperan en zonas en contacto continuo con el agua. Las filtraciones, la condensación de superficies frías, la alta humedad ambiental o la que producen las fuentes de agua, como el grifo o la ducha, son algunos de los focos del moho que se crea en nuestro hogar.

Además de dejar unas manchas oscuras en las superficies de las que se apodera, desluciéndolas y haciendo que se vean sucias, el moho genera un olor muy desagradable y, además, puede provocar reacciones alérgicas como picores, irritaciones, congestión nasal... que se acrecentarán en las personas que padecen asma o bronquitits. La experta Eli Jiménez (@huele.a.limpio) nos cuenta la receta definitiva para terminar con el moho en nuestra casa. ¡Apúntala!

La receta casera para terminar con el moho

Eli (@huele.a.limpio) es experta en orden y limpieza y nos comparte su receta "supersencilla", según cuenta, para acabar con el moho en nuestra casa. "Este hongo aparece en zonas con mala ventilación o mucha humedad", explica. Nos da los tips para conseguir la mejor receta antimoho.

Necesitas el bote adecuado para aplicar la mezcla

Para hacerla, lo primero que necesitamos es conseguir un bote que tenga el "pitorrillo abierto", similar a los que se usan para echar el tinte en el cabello, por ejemplo. 

La fórmula perfecta para eliminar el moho

Échale 3 cucharadas de bicarbonato, medio vaso de detergente de fregar los platos y un vaso entero de agua oxigenada, "que es la clave", explica. Añádele también unas gotas de aceite esencial, del que más te guste, para darle buen olor. Después, tapa el recipiente y agítalo bien para que todos los ingredientes se mezclen de forma homogénea.

Aplica y deja actuar

Aplícalo en las zonas de tu casa en las que tengas moho y déjalo actuar unos cinco minutos. "Verás el pedazo de resultado", adelanta la experta. 

Usa un cepillo para eliminar el moho

Pasado ese tiempo, frota tus superficies con la ayuda de un cepillo y el moho desaparecerá por completo. "Esto va a hacer magia, porque va a desprender el moho en una sola pasada", cuenta Eli Jiménez. 

Retira los restos con una bayeta

Una vez que hemos frotado, pasaremos una bayeta de microfibra por toda la superficie, para retirar los restos del producto y nuestras superficies quedarán como nuevas. Esta recta "las deja impecables, sin manchas amarillas, elimina todo el moho y te ayudará a dejar tu casa impecable", concluye la experta.

Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y buenas compras en el perfil de Cosas de Casa en Facebook y también en el canal de Cosas de Casa en WhatsApp. ¡Te esperamos!

Baño moderno con ducha y bañera

El baño es una de las estancias del hogar donde más humedad se acumula, por eso es vital una buena ventilación.

RBA

¿Cómo evitar el moho en nuestro hogar?

La clave para no tener que recurrir a esta receta contra el moho, es intentar que estos hongos no aparezcan en nuestro hogar. Aunque a veces es algo que no depende de nosotras, podemos seguir algunas pautas para evitarlo:

  • Ventilar con frecuencia nuestras estancias, sobre todo el cuarto de baño, la cocina y la zona del lavadero, y permitir que entre en ellas aire fresco.
  • Reparar cualquier posible fuga que podamos tener en las paredes, las tuberías, los techos o los sótanos ya que, por ellas, se filtrará la humedad con facilidad.
  • Utilizar extractores de aire en las zonas húmedas, para eliminar la humedad y también el vapor de agua.
  • Intentar mantener los niveles de humedad de las áreas con una condensación alta, por debajo del 50%. En los sótanos o los áticos, por ejemplo, es recomendable utilizar deshumidificadores. Asimismo, en estas zonas debemos utilizar textiles absorbibles, como las alfombras, ya que retienen la humedad.
  • Por último, es vital aislar adecuadamente las paredes, sobre todo esas que dan a la calle, al campo o al mar o cualquier otra fuente de agua, para evitar la humedad todo lo posible.

Con estos trucos conseguirás mantener a raya la humedad en tu casa, creando un clima desfavorable para que progrese el hongo que crea el moho y logrando, por tanto, un ambiente más seco, limpio, estético y, sobre todo, saludable.