Por si no lo sabías, la gran mayoría de problemas de salud que se sufren en la actualidad pueden evitarse haciendo pequeños cambios en casa. Para hacernos conscientes de la gran toxicidad que existe en el ambiente de nuestros hogares y guiarnos en nuestro camino hacia una vida (casi) sin tóxicos que nos ayude a mejorar nuestra calidad de vida y la de nuestra familia, Eva Liljeström, licenciada en Ciencias Ambientales, creó su proyecto Casa Sin Tóxicos (casasintoxicos.com y @casasintoxicos en redes sociales).
Para seguir con su propósito de divulgar un estilo de vida libre de tóxicos, Eva también ha lanzado recientemente su primer libro "Un hogar (casi) libre de tóxicos. Cómo reducir las sustancias nocivas que nos rodean", donde cuenta sus mejores consejos para transformar nuestro hogar en un lugar más seguro y saludable. De entre todos los consejos de la experta, hemos recopilado algunos sobre cómo hacer una limpieza sana y (casi) sin tóxicos en casa.
1. Ventila todos los días
Una escasa ventilación en casa favorece la concentración de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) que provienen del polvo, los productos de higiene personal y de limpieza, además de gases y sustancias como pinturas, barnices de muebles y suelos. Según Eva, la mejor medida para acabar con estos compuestos volátiles, e imperceptibles para nuestros ojos, es renovando el aire de la casa a diario. Y sí, también hay que ventilar durante los meses más fríos del año.
Eva aconseja ventilar la casa todos los días entre 15-20 minutos con las puertas y/o ventanas abiertas para que corra el aire y si puedes hacerlo por la mañana temprano o al final de la tarde, muchísimo mejor, ya que lo ideal sería evitar hacerlo durante las horas de más tráfico en la calle. Además, intenta también reducir la cantidad de objetos que acumulan polvo, usa productos de limpieza 'eco' y coloca plantas en casa, son buenísimas absorbiendo sustancias no saludables para nuestra salud.
Una buena ventilación es el primer paso para limpiar tu casa. Lo ideal es que empieces por cocina y baño.
RBA
2. Empieza por aquí
Mientras se ventila la casa, Eva sugiere empezar la limpieza sana por la cocina y el cuarto de baño. Si hay mascotas en el hogar, es necesario aspirar a diario. Los textiles se deben limpiar una vez a la semana con vapor o con un aspirador con accesorio bateador. También es importarte sacudir la alfombra dándole pequeños golpes mientras aspiras el polvo.
Para que asegurarte de que no haya fugas ni escapes en casa, también es importante que tengas al día las revisiones del gas natural, calderas y estufas. Importantísimo también: limpia bien los filtros del aire acondicionado y su bomba de calor antes de encenderlo para no inhalar polvo doméstico.
3. Cómo limpiar cortinas y estores sin tóxicos
En los tejidos de las cortinas y en los estores de las ventanas también se acumulan polvo y sustancias no saludables, de ahí que sea necesario aspirarlos para quitar el polvo y lavarlos con frecuencia. Si los tejidos no son naturales, haz un lavado enérgico con un poco de bicarbonato y/o vinagre en el agua. Otra opción es pulverizar los tejidos con brumas caseras hechas a base de aceites de esenciales que hagan sentir incómodos a insectos y ácaros. Árbol del té, lavanda y menta es una mezcla muy efectiva para ello.
4. Y así se limpian los cristales y las persianas
Para limpiar los cristales, la divulgadora de un estilo de vida libre de tóxicos recomienda preparar una solución casera mezclando agua con vinagre o zumo de limón, deja los vidrios brillantes. Para las persianas, lo mejor es usar un paño mojado en agua con jabón natural.
Para limpiar los cristales sin tóxicos es muy efectiva la mezcla de vinagre y limón.
El Mueble
5. Para los muebles de madera
Para limpiar los muebles de madera sin tóxicos, lo mejor es hidratarlos y protegerlos con una mezcla de aceite de oliva y limón o, en su defecto, con aceite de linaza. Por supuesto, debes evitar a toda costa las ceras abrillantadoras, ya que pueden contener ingredientes poco adecuados para las vías respiratorias y la piel.
6. ¿Y para los suelos?
Para la limpieza sana de los suelos, Eva los divide según su material de fabricación. En el caso de los suelos de madera y los laminados, usa, de vez en cuando, la fregona muy bien escurrida en agua con un chorrito de vinagre blanco de limpieza. Por su lado, los de cerámica quedan perfectos si echas jabón negro (de orujo de aceite de oliva) en el agua de fregar.
7. Aspira tapizados, colchones y edredones regularmente
También es esencial que aspires con regularidad todos los tapizados, colchones y edredones que tengas en casa. Si en algún tapizado detectas una mancha, esta puedes eliminarla haciendo una pasta de bicarbonato de sodio y agua, déjala actuar y retira. Si la mancha está en alfombras o colchones, espolvorea el bicarbonato por encima y luego pasa la aspiradora. Ventila todos estos elementos de la casa a diario y, en el caso de los edredones, ponlos al sol, es el mejor desinfectante que existe (y gratuito).
Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y buenas compras en el perfil de Cosas de Casa en Facebook y también en el canal de Cosas de Casa en WhatsApp. ¡Te esperamos!
Aspira los tapizados para eliminar el polvo. Si detectas alguna mancha, puedes eliminarla con bicarbonato.
Canva
8. Usa estos limpiadores naturales en tu cocina
Para la vitrocerámica y los quemadores, Eva aconseja elaborar una pasta con bicarbonato de sodio, jabón de Castilla (a base de aceite de oliva) y agua. Para las encimeras, y de todos los materiales, puedes usar agua y jabón neutro.
9. Y estos otros para el baño
Para la bañera o el plato de ducha, usa también la pasta natural a base de bicarbonato y agua. Para quitar la cal de la mampara, viene muy bien preparar una solución de agua y vinagre blanco de limpieza o pasando una piedra blanca. Por último, para limpiar el inodoro sin tóxicos Eva sugiere mezclar a partes iguales agua, bicarbonato, agua oxigenada, jabón de Castilla y unas gotitas de aceite esencial de romero o menta para que huela de maravilla.
10. Perfuma las habitaciones y armarios de forma saludable
La última recomendación de Eva de @casasintoxicos es que retiremos de casa todos los perfumes y fragancias sintéticos como ambientadores, sticks de esencias, inciensos y velas perfumadas comerciales: llevan químicos irritantes, parafina, aceites minerales y fragancias nocivas.
En su lugar, perfuma tus armarios y habitaciones con aceites esenciales, hierbas aromáticas y flores secas, cáscaras deshidratadas de cítricos y vinagre de manzana con hierbas. Todos ellos son productos biodegradables, sin químicos sintéticos, de aroma suave y económicos.