A pesar de que, muchas veces, tendemos a estrenar la ropa sin lavarla, debemos concienciarnos de que, aunque sea un lavado sencillo, este paso es esencial tanto por motivos de higiene como de cuidado de la propia prenda. Las prendas pasan por infinitas manos hasta que llegan a nosotras, desde la fábrica hasta la tienda, por no hablar de todas las personas que se las prueban, por lo que acumulan infinidad de gérmenes y bacterias, más aún si se trata de prendas de segunda mano. Además, pueden contener tintes o restos de formaldehído (un producto que hace a la ropa más resistente), que pueden suponer un riesgo para nuestra salud.
La experta Lucía Lipperheide nos cuenta cómo debemos lavar nuestras prendas antes de estrenarlas, logrando que no se estropeen y eliminando de ellas cualquier resto de químicos, bacterias, gérmenes en incluso moho. Toma nota y súmate a esta rutina.
¿Cómo lavar las prendas antes de estrenarlas?
La experta Lucía Lipperheide (@homes.styles) nos cuenta los pasos que debemos seguir para lavar las prendas antes de estrenarlas. Tips sencillos con los que desinfectaremos nuestra ropa, eliminando de ella cualquier riesgo para nuestra salud.
Si la ropa se puede lavar:
- Leer las etiquetas de la prenda para saber cuáles son sus características de lavado
- Separar las prendas por colores, darles la vuelta y meterlas a la lavadora "con detergente y una cucharadita de sal, que fijará los colores y evitará los desteñidos", nos cuenta la experta.
- Sustituir el suavizante por vinagre blanco, que desinfectará las prendas y terminará con los malos olores
- Por último, programar la lavadora con un lavado corto a temperatura media.
Si las prendas no pueden ir a la lavadora, puedes hacer un spray limpiador casero.
@home.styles
Si las prendas no se pueden lavar:
- Si no podemos lavar la ropa, debemos desinfectarla con un spray casero antes de estrenarla. ¿Cómo conseguirlo? Con 200 ml de agua, 50 ml de alcohol de 96º y un tapón de detergente.
- Debemos echar la mezcla en un recipiente con spray, agitar bien y, después, pulverizarla por nuestras prendas. La experta coloca las prendas en una percha, para que sea más fácil llegar a toda la superficie y, además, se planchen por sí solas con su peso y la humedad.
- Por otro lado, si queremos desinfectar una blazer, podemos utilizar una plancha de vapor. "El calor desinfecta, elimina olores y suaviza las telas sin alterar los tejidos", explica.
Estos son algunos tips que nos recomienda Lucía Lipperheide para desinfectar cualquier prenda antes de estrenarla. Asegura que "estrenar está bien, pero estrenar bien está mucho mejor". Obviamente, una vez que hayamos lavado estas prendas, debemos colgarlas a secar de forma inmediata, evitando que cojan olor a humedad y hongos.
Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y buenas compras en el perfil de Cosas de Casa en Facebook y también en el canal de Cosas de Casa en WhatsApp. ¡Te esperamos!
La ropa nueva se debe lavar para prevenir infecciones y problemas en la piel.
El Mueble RBA
¿Por qué debemos lavar la ropa nueva antes de utilizarla?
- Para prevenir infecciones, ya que eliminaremos de ella virus y cualquier tipo de patógeno que haya podido coger en la tienda
- Para evitar problemas en la piel. Y es que, con tan solo un lavado, reduciremos el riesgo de irritaciones en nuestra dermis. Debemos ser conscientes, sobre todo, con las personas con piel sensible y con los niños.
- Para suavizar las prendas, ya que ablandaremos sus tejidos y se volverán mucho más cómodas. El suavizante es un gran aliado en estos casos, aunque no debemos abusar de él para preservar la salud de nuestras prendas.
- Para eliminar manchas. Maquillaje, dedos sucios, roces... Las prendas se las prueban decenas de personas antes de que nos las llevemos a nuestra casa y, consecuencia de ello, pueden tener infinidad de manchas. Debemos lavarlas para conseguir que, al estrenarlas, luzcan como lo que verdaderamente son: nuevas.