Que marzo "marcea", que estamos viviendo unas semanas que no son propias del clima del mediterráneo esta temporada, que este invierno no se va a terminar nunca... Son algunas de las frases que más escuchamos estas semanas, en relación con las lluvias intensas que cubren el país. Sin embargo, en un abrir y cerrar de ojos, estaremos en primavera y, esperemos que, con ella, el buen tiempo vaya atreviéndose a llegar. Cuando esto ocurra, comenzará una de las tareas que más pereza nos dan: el cambio de armario, que nos obligará a lavar nuestros abrigos para guardarlos limpios y que se conserven en buenas condiciones hasta el invierno que viene.
¿Lo meto en la lavadora? ¿Lo llevo a la tintorería? La experta Pía Nieto tiene las claves para que lavemos nuestros abrigos sin estropearlos. Toma nota y no te olvides de guardarlos bien hasta el próximo invierno, protegiéndolos del polvo, pero dejando que ventilen para que no se deterioren ni huelan mal.
Los trucos de Pía Nieto para limpiar los abrigos
La experta Pía Nieto (@piaorganiza) nos cuenta el truco definitivo para poder limpiar nuestros abrigos de paño sin tener que llevarlos a la tintorería. ¡Apúntalo!
1. Pasa un cepillo por ti abrigo
El primer paso es cepillar bien el abrigo con la ayuda de un cepillo de tapicería. Lo haremos primero bien por fuera, sin olvidarnos del cinturón y, después, con la ayuda de un cepillo de pelusas "que vale 2 €", limpiaremos bien los cuellos y los laterales del abrigo, "que es donde más se acumula la suciedad", cuenta la experta.
2. La fórmula secreta para limpiar los abrigos
Hecho esto, debemos hacer una fórmula de 1 litro de agua del grifo y 1/4 de vaso de amoniaco o de Volvone. La removeremos bien e impregnaremos en ella una bolita que haremos con una bayeta blanca limpia. Limpiaremos bien el abrigo y veremos como va saliendo toda la suciedad. "Cuellos, puños, laterales, cinturón, los bolsillos... debemos frotar todo", detalla Pía Nieto.
3. Deja secar al aire libre
Para asegurarnos de que el abrigo queda bien limpio, podemos colocarlo sobre la tabla de planchado o cualquier superficie plana, para trabajar en él de forma más fácil. Una vez que se haya secado al aire libre, la experta asegura que nuestro abrigo quedará "como de tintorería, genial"
Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y buenas compras en el perfil de Cosas de Casa en Facebook y también en el canal de Cosas de Casa en WhatsApp. ¡Te esperamos!
En función del tipo de abrigo que tengas deberás limpiarlo de una manera u otra.
RBA
Otros trucos para limpiar nuestros abrigos
- Si nuestro abrigo es de paño. Podemos hacer una mezcla de agua fría y jabón (u otro producto especial antimanchas), impregnar un trapo limpio en ella y, con suavidad, ir aplicándolo de forma delicada sobre las manchas o las zonas más sucias. Debemos hacerlo sin frotar, para evitar que las manchas se extiendan.
- Si buscamos una limpieza más profunda, podemos mezclar un litro de agua fría, tres cucharadas de amoniaco, una de zumo de limón y un tapón de detergente. Aplicando la mezcla en nuestro abrigo, conseguiremos que quede como nuevo. Eso sí, a la hora de escurrirlo no debemos estrujarlo. Es preferible que apretemos con ambas manos, hasta que le saquemos el máximo de agua posible.
- Si nuestro abrigo es de piel. Podemos hacer una mezcla de agua y vinagre blanco, a partes iguales, humedecer un paño en la solución y frotar suavemente la mancha, para romper la grasa y que se levante. Después, deberemos secarlo con un paño limpio.
- Si tenemos manchas profundas en nuestros abrigos de piel, podemos espolvorearles maicena o polvos de talco para que las absorban. Dejaremos que actúen y retiraremos con la ayuda de un cepillo, evitando echarle agua para que la mancha no se extienda.
- Si nuestro abrigo es de plumas. En este caso debemos ser muy conscientes de las características del abrigo, para evitar que se encoja o apelmace. Debemos escoger un paño húmedo y, tras humedecerlo en un poco de agua con detergente o jabón neutro, frotaremos nuestro abrigo por fuera, incidiendo también en algunas zonas del interior.
Con estos trucos conseguiremos que nuestros abrigos queden como nuevos, sin necesidad de ir a la tintorería y logrando una limpieza óptima con la que se mantengan en buenas condiciones hasta la próxima temporada.