Hideko Yamashita es la japonesa que ha creado del método de orden Danshari

Hideko Yamashita es la japonesa que ha creado del método de orden Danshari.

@danshari.hideko

Simplicidad y armonía

¿Conoces el método Danshari? El sistema japonés de orden, anterior a Marie Kondo, que te enseña a tirar para ser feliz

Para los japoneses tener una casa ordenada es primordial para alcanzar la felicidad. Por eso, en Japón hay tantos métodos de orden con el fin de lograr una vida más simple y equilibrada

Si por algo destaca la cultura japonesa por encima del resto de países del mundo es por su amor al orden. Y es que para los japoneses mantener el hogar y todos sus espacios ordenados y organizados, además de ser una forma de cuidar y dar valor a su entorno, es también una herramienta que los lleva a alcanzar la paz mental, el equilibrio emocional y la felicidad.

Este amor y dedicación plena a mantener sus espacios ordenados para disfrutar de una vida ordenada, tranquila y alejada del estrés, ha inspirado a numerosos japoneses a crear sus propios sistemas de orden, como el mundialmente conocido KonMari de Marie Kondo, el Kaizen, el método 5S o el que acabamos de descubrir recientemente, el método Danshari.

Este último, el Danshari, del que te vamos a dar más detalles a continuación, es una técnica que está revolucionando la forma en la que nos relacionamos con nuestras pertenencias y cuyo principio base es deshacerte de lo que ya no necesitas.

mujer ordenando 361222

El Danshari se centra en el acto de soltar para ordenar la casa y ser feliz. 

RBA

¿Qué es el método Danshari?

El método Danshari, creado por Hideko Yamashita en 2001 y lanzado al resto del mundo en 2016 con la publicación de su libro “Dan-sha-ri: ordena tu vida”, es mucho más que una simple técnica de organización, ya que no se enfoca en organizar lo que ya tenemos, si no en el acto de soltar. De hecho, su nombre combina tres palabras japonesas que resumen su esencia:"Dan" (rechazar cosas), "Sha" (desprenderse) y "Ri" (separarse).

Yamashita creó este método después de darse cuenta de que el exceso de cosas afecta muy negativamente a nuestra calidad de vida. Su objetivo principal es invitarnos a analizar nuestras posesiones desde una perspectiva más consciente, animándonos a reducir al mínimo el apego a los objetos materiales para disfrutar de una vida más sencilla y libre de ataduras emocionales con cosas que ya no cumplen un propósito.

Los 3 principios del método Danshari

El Danshari no busca únicamente eliminar el desorden físico, sino también el mental, ayudándonos a encontrar un equilibrio entre lo que necesitamos y lo que realmente importa. Para que empieces a poner en práctica esta filosofía en tu hogar y en tu vida, aquí te dejamos sus 3 principios fundamentales:

1. Rechazar lo innecesario (Dan)

Antes de acumular cosas nuevas, es fundamental cuestionarse si realmente las necesitamos en nuestra vida. Por eso, este primer paso es fundamental para evitar que el desorden vuelva a invadir nuestros espacios. Para iniciar el camino hacia una vida más ordenada, es superimportante decir no a las compras impulsivas y a los objetos innecesarios.

Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y buenas compras en el perfil de Cosas de Casa en Facebook y también en el canal de Cosas de Casa en WhatsApp. ¡Te esperamos!

Mujer doblando ropa

El Danshari aboga por desprenderse de todo lo innecesario que ocupan un espacio muy valioso. 

El Mueble RBA

2. Desprenderse de lo que no sirve (Sha)

Una vez que hayas identificado lo que no necesitas, el siguiente paso es dejarlo ir, ya que están ocupando un espacio físico y mental innecesario. Esto puede incluir ropa que no usas, objetos rotos o cosas que solo guardas por si acaso te hacen falta en el futuro. Al igual que Marie Kondo, Yamashita también aconseja donar, reciclar o regalar lo que está en buen estado.

3. Separarse del apego emocional (Ri)

Este último paso es el que, al principio, cuesta un poco más realizar ya que, la mayoría de las veces, guardamos objetos porque tienen un valor sentimental o porque pensamos que podrían ser útiles en el futuro. Danshari nos enseña a soltar esas emociones y a vivir el presente, enfocándonos en lo que realmente aporta valor a nuestra vida actual.