La experta en orden Esther Leuthold nos cuenta cómo dejar atrás el caos en casa y encontrara equilibrio sin volvernos esclavas de la limpieza

La experta en orden Esther Leuthold nos cuenta cómo dejar atrás el caos en casa.

@estherleuthold_oemvi

¡Adiós caos!

Esther Leuthold, profesional del orden: “Que el último espacio que veas antes de cerrar las luces esté ordenado influye mucho en tu descanso"

Creemos que para disfrutar de una casa ordenada tenemos que hacerlo todo perfecto cuando, en realidad, se trata más de una cuestión de constancia. Para ayudarnos a conseguirlo, esta experta nos ha contado sus 5 hábitos de orden favoritos

El desorden no aparece de la nada, se va acumulando poco a poco con pequeñas acciones que realizamos casi sin darnos cuenta: una chaqueta que dejaste encima de una silla al entrar en casa, unos platos que se quedaron sucios en el fregadero después de cenar, el paquete de Amazon que dejaste en el aparador del recibidor, etc. Cuando no tenemos un sistema de orden en casa y vamos dejando todo para después, el caos se instala en todos sus rincones silenciosamente.

Más allá de lo estético, una casa desordenada genera ruido mental, incomodidad y una sensación de que todo está fuera de control. Pero no se trata de convertirnos en esclavas de la limpieza. Con algunos hábitos simples y sostenibles, como los cinco que nos va a contar a continuación la experta en orden Esther Leuthold, podemos dejar atrás ese caos y recuperar la calma en casa.

1. Hacer la cama todos los días

Esta acción, aunque parezca insignificante, marca el tono del día. Y es que hacer la cama todos los días no solo mejora visualmente el dormitorio, sino que también le dice a tu cerebro que ya completaste una tarea, generándote sensación de logro inmediato, algo fundamental para empezar el día con energía. Además, llegar por la noche y meterse en una cama hecha transmite orden y bienestar, un pequeño regalo para ti misma después de un día largo.

Mujer haciendo la cama

Hacer la cama todos los días es el primer paso para tener una casa ordenada. 

RBA

2. Dejar el fregadero recogido cada noche

Esther también explica que irte a dormir con la cocina recogida y el fregadero libre de platos sucios cambia por completo cómo te levantas al día siguiente. Cuando abres la puerta de la cocina y ves el fregadero vacío, todo en su sitio, automáticamente entras en un estado más sereno. No hay tareas pendientes a la vista y puedes empezar el día enfocada y con buen humor. Dormir sabiendo que todo está recogido también aporta tranquilidad.

3. Ordenar el salón antes de acostarte

No cuesta nada dar una vuelta rápida por el salón antes de irte a la cama y dejarlo ordenado. Esta vuelta puedes aprovecharla para recoger los cojines, guardar los mandos a distancia en su sitio, llevar la taza de la infusión al lavavajillas, doblar la manta del sofá o devolver a su sitio ese libro que te estabas leyendo. Que el último espacio que ves antes de apagar las luces y meterte en la cama esté ordenado influye directamente, y de manera muy positiva, en tu descanso.

Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y buenas compras en el perfil de Cosas de Casa en Facebook y también en el canal de Cosas de Casa en WhatsApp. ¡Te esperamos!

Mujer ordenando librería 00497551

Antes de acostarte, devuelve a su sitio ese libro que te estabas leyendo.

RBA

4. Dedicar 15 minutos al día para destrastear

No necesitas horas para tener una casa ordenada: con tan solo 15 minutos diarios, que puedes calcular con un cronómetro en mano, son más que suficientes para mantener el control de la casa. Ve de habitación en habitación recogiendo objetos que no están en su lugar. Convertir esto en un hábito te libera de las grandes limpiezas de fin de semana.

5. Identifica y controla tus focos de desorden

Todas las casas tienen “zonas imán”, es decir, esa esquina que te pilla de paso y en la que vas dejando lo que lleves en las manos, el recibidor donde dejas la bolsa de la compra, la silla del dormitorio que ha terminado convirtiéndose en un perchero, etc. Esther comenta que no se trata de eliminar esas zonas imán, sino de identificarlas y darles un sistema de orden.

Es tan sencillo como colocar una bandeja para las llaves, una caja para el correo, un colgador extra, etc. La experta añade también que si no identificas y gestionas estos focos de desorden, terminarán transformándose en montañas de cosas sin sentido que sabotean tu orden.