Laura Varo (@ordena_t_) nos desvela cuáles son las cosas que debemos sacar de casa cuanto antes

Laura Varo (@ordena_t_) nos desvela cuáles son las 10 cosas que debemos sacar de casa cuanto antes.

@ordena_t_

¡A sacarlas!

Laura Varo, experta en orden: “Dedica 10 minutos a revisar todas estas cosas que no usas y están ocupando un espacio muy valioso”

Mantener el orden en casa es mucho más fácil si dejamos de aferrarnos a cosas que ya no tienen sentido para nosotras. Libera espacio físico y mental con los consejos de Laura Varo de @ordena_t_

El orden en casa no solo se trata de limpiar o colocar todo en su sitio, también tiene mucho que ver con liberar espacio. Y, aunque no lo notemos o no nos demos cuenta, vamos acumulando cosas que ya no usamos, que no nos gustan o que simplemente han dejado de tener utilidad pero que las seguimos conservando por miedo a necesitarlas en un futuro y no tenerlas o por apego emocional.

Para liberar espacio tanto físico como mental y disfrutar de un hogar más agradable y funcional, la experta en orden Laura Varo (@ordena_t_) nos cuenta que, de vez en cuando, conviene hacer un repaso a  nuestras cosas y sacar de casa aquello que ya no suma. Y por sacar lo se refiere solo a tirar, sino también a donar, reciclar o vender. Lo importante es dejar espacio libre para lo que sí importa. Para ayudarnos, aquí nos ha dejado las 10 cosas que ella recomienda sacar hoy mismo de casa.

1. Rotuladores que no pintan

Si hay pequeños en la casa, seguramente tengáis un estuche lleno de rotuladores y subrayadores. Pues bien, muy probablemente algunos de ellos hayan perdido su color o están completamente secos. Coge un folio y pruébalos uno a uno. Todos los que no pinten bien, directos al cubo de reciclaje. 

Revisa los rotuladores que tengas por casa, quizás puedas descartar algunos porque ya están secos y no pintan

Revisa los rotuladores que tengas por casa, quizás puedas descartar algunos porque ya están secos y no pintan.

@ordena_t_

2. Medicamentos caducados

Tener medicamentos fuera de fecha en casa es más común de lo que parece, y también muy peligroso. Revisa tu botiquín, agrúpalos y llévalos a la farmacia: allí tienen contenedores específicos para desecharlos de forma segura. No los tires a la basura ni por el inodoro, ya que contaminan el medio ambiente.

3. Regalos de bodas, bautizos y comuniones que no usas

Cuando acudimos a alguna celebración, como una boda, un bautizo o una comunión, siempre volvemos a casa con algún detalle por parte de los anfitriones. Muchos de ellos no nos son útiles y los guardamos por compromiso. Laura dice que si llevan años guardados en una caja o en el fondo de un armario, es momento de donarlos, venderlos o regalarlos a alguien que sí los valore.

4. Manuales de instrucciones

Tenemos la mala costumbre de guardar todos los manuales de instrucciones, que está bien para los objetos tecnológicos más nuevos que tengamos actualmente en casa, pero no para los que son muy viejos o que, incluso, ya ni están. El consejo de Laura es que guardemos únicamente los manuales que realmente son útiles y que el resto los reciclemos.

5. Papeles de regalos usados

A veces guardamos trozos de papel de regalo con la intención de reutilizarlos, pero se arrugan, se rompen o simplemente nunca los usamos porque no nos vienen bien de tamaño. Si llevan meses o incluso años esperando, es señal de que no los necesitas. Recíclalos y quédate solo con alguno en buen estado si realmente los sueles reutilizar.

También tendemos a acumular papeles de regalo con la idea de reutilizarlos, pero ese momento no llega. Así que ¡adiós!

También tendemos a acumular papeles de regalo con la idea de reutilizarlos, pero ese momento no llega. Así que ¡adiós!

@ordena_t_

6. Pilas gastadas

Sin darnos cuenta, también vamos acumulando y acumulando pilas gastadas. Pues es hora de revisar toda la casa y de reunirlas todas juntas. Guarda todas tus pilas usadas en una bolsita y llévalas a su contenedor de reciclaje específico, suele estar en los supermercados.

7. Apuntes y agendas antiguas

De la universidad, de cursos, de trabajos anteriores… muchas veces guardamos papeles que ya no tienen ninguna utilidad. Haz limpieza. Si alguna agenda del año anterior puede contener información importante, guárdala. Pero el resto, si no lo has consultado en mucho tiempo, probablemente no lo necesites más.

Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y buenas compras en el perfil de Cosas de Casa en Facebook y también en el canal de Cosas de Casa en WhatsApp. ¡Te esperamos!

La única agenda que recomienda Laura guardar es la del año anterior, por si acaso nos surge revisar alguna fecha o dato concreto

La única agenda que recomienda Laura guardar es la del año anterior, por si acaso nos surge revisar alguna fecha o dato concreto.

@ordena_t_

8. Pinturas de uñas gastadas o en mal estado

Esmaltes secos, colores que ya no te gustan o que simplemente no usas. Revísalos todos, y quédate solo con los que estén en buen estado y realmente uses y, por supuesto, sean de tonalidades que te agraden.

9. Folletos y revistas de propaganda

Publicidad del buzón, catálogos de hace meses, revistas que ya leíste… Si no los vas a consultar de nuevo, es hora de reciclarlos. Muchos acaban en montones sobre mesas o dentro de cajones, y solo generan desorden y ruido visual.

10. Objetos de decoración que no te gustan

Todas tenemos algún adorno que nos regalaron o compramos en su momento, pero que ya no va con el estilo decorativo actual de nuestra casa. Si no te aporta alegría o no encaja con tu decoración actual, mejor buscarle otro hogar.