A veces pensamos que el desorden en casa aparece de golpe y de la noche a la mañana, sin un motivo aparente. Sin embargo, la realidad es otra totalmente diferente ya que el desorden se va colocando poco a poco en forma de gestos cotidianos que realizamos de manera totalmente inconsciente. Un bolso que dejamos tirado, una caja sin vaciar, ese “luego lo guardo” que nunca llega.
Sin darnos cuenta, somos nosotras mismas, y quienes vivan en nuestro hogar, las que llenamos los espacios de cosas que no tienen lugar asignado, de acumulaciones innecesarias y de objetos que solo están ahí para recordarnos pendientes. Para acabar con este caos visual y mental, Mari Carmen Gómez, organizadora profesional, nos comparte cuáles son los 3 errores que más se cometen y que son los encargados de generar desorden en casa casi sin notarlo.
1. Guardar en cualquier sitio cosas que no sabes dónde van
En todas las casas hay un cajón de los “por si acaso” o alguna que otra caja que lleva esperando a ser vacía en algún momento. Y es que, muchas veces, no sabemos dónde colocar un objeto y creemos que la mejor solución es guardarlo “por mientras” en cualquier sitio hasta que se nos ocurra dónde guardarlo. ¿El problema? Pues que ese “mientras tanto” nunca llega y el objeto se queda en ese lugar que no le corresponde por mucho más tiempo del que debería.
La organizadora profesional explica que cada objeto que no tiene un lugar definido en casa genera ruido visual. Aunque no parezca mucho, ver cosas fuera de contexto constantemente puede hacer que tu mente se abrume y lo peor de todo: cuanto más acumulas, más difícil es saber por dónde empezar. Para solucionarlo, Mari Carmen propone crear una “zona de transición” controlada, es decir, un espacio pequeño y delimitado donde puedas dejar lo que aún no sabes dónde va, pero con la condición de revisarlo una vez por semana.
Todo lo que no tiene un lugar definido termina generando ruido visual y mental
RBA
2. Comprar cosas nuevas sin deshacernos de las antiguas
Cada vez que compramos un objeto nuevo (una prenda de vestir, un cuaderno, un tupper, algún elemento decorativo, etc.) sin revisar todo que ya tenemos en casa, estamos llenando y saturando un espacio limitado. Al principio no se nota. Pero con el tiempo, el armario no cierra, los cajones se atascan y te das cuenta de que no usas ni la mitad de lo que tienes.
La solución de la experta en orden ante este error de orden es aplicar la siguiente regla: entra uno, sale uno. Esto quiere decir que si compras una camiseta nueva, saca otra del armario. Si llega un nuevo juego de tazas, revisa los anteriores. Este pequeño gesto mantiene el equilibrio y evita que el desorden te gane terreno sin aviso.
Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y buenas compras en el perfil de Cosas de Casa en Facebook y también en el canal de Cosas de Casa en WhatsApp. ¡Te esperamos!
Para evitar el desorden, todo debe tener un lugar definido y no deberías acumular tantas cosas a la vista.
RBA
3. Dejar todo a la vista “para no olvidarlo”
Llaves, papeles, tickets, bolsas, notas, etc. Muchas veces dejamos cosas sobre las mesas, encimeras o escritorios como recordatorios y con la excusa de “así me acuerdo”. Pero, paradójicamente, cuantas más cosas dejamos a la vista, menos atención les prestamos. El ojo se acostumbra al ruido visual y lo ignora.
Para solucionarlo, Mari Carmen aconseja usar elementos de almacenaje como una bandeja o cesta para cosas importantes, pero limitada en tamaño. Cada semana, revísala y vacíala. También puedes crear pequeños recordatorios en formato digital o físico (una pizarra, por ejemplo), en lugar de usar los objetos como alerta.
Te animamos a que pruebes a evitar estos errores expuestos por esta organizadora profesional y que seas consciente de que el orden no se logra con perfección, sino con intención. Cambiar estos pequeños hábitos puede marcar una gran diferencia en cómo se siente tu casa y cómo te sientes tú en ella. No necesitas más espacio, solo más claridad.