Farmacéutica de profesión y apasionada del orden desde pequeña, a María Zamora le cambió la vida leerse el libro de Marie Kondo, La magia del orden y, después, formarse con la mismísima gurú japonesa.
Esa experiencia transformó su vida por completo, tanto a nivel personal como profesional. Se convirtió en organizadora profesional y desarrolló un método de orden propio, el método Korakora que, aunque bebe del de Marie Kondo tiene muchas diferencias con él. Nos cuenta cuáles son y mucho más.
La primera pregunta es saber si una organizadora profesional nace o se hace. ¿Desde pequeña siempre tuviste predilección por el orden?
Creo que ambas son posibles, aunque el llevarlo innato ayuda. En mi caso, siempre tuve predilección por el orden. De hecho, a la farmacia de mis padres llegaba con 4 y 5 añitos y me ponía a ordenar cajones. En vez de desordenar, yo me dedicaba a apilar cajitas.
Te formaste con el método KonMari, ¿cómo fue tu experiencia?
Sí, me formé con Marie Kondo y para mí la experiencia fue maravillosa. También ayudó mi viaje de novios a Japón. Así pude entender cómo es la cultura japonesa, cómo Marie Kondo le hablaba a esa sociedad y cómo su Método podía quedarse corto en Europa y el mundo Latino, puesto que nosotros somos de acumular y apegados a todo 100%.
Formarse con Marie Kondo en 2018 cambio por completo la vida de María Zamora.
@korakora.orden
Crees que la cultura española, más acumulativa, no puede encajar 100% con ese método (de hecho la propia Marie Kondo lo “rebajó” después de tener a sus hijas).
Claro, es que en realidad nosotras como organizadoras os enseñamos a organizar, cada una con su método. El problema es mantener, es donde entra en juego el orden. No es lo mismo mantener el orden en una casa donde viven 3 que donde viven 5. Para mantener el orden en la de 5 el sistema de organización debe ser impecable para que el orden logre mantenerse. Y al final, tampoco buscamos la perfección. Siempre lo digo, las casas se desordenan lo que tienen que estar es muy organizadas y simplificadas
Tu método KoraKora nace de ese aprendizaje con Mari Kondo, pero con algunas diferencias, ¿verdad?
Sí, la base es KonMari, pero analizando las diferencias culturales tuve que darle mucha importancia a describir los pasos de manera más precisa. Haciendo hincapié en el vaciado, en el descarte y en el mantener en el tiempo. Y sobre todo el tema de descartar. Nos cuesta muchísimo y somos muy apegados. Con lo cual con mis clientas y alumnas tengo que hacer primero un trabajo de despertar y entender que esa cultura de consumir y acumular te mete en una rueda sin salida y que aparte al soltar te liberas. Cuando sienten profundamente ambas cosas consigo que se deshagan de mucho.
Calcetines guardados aplicando el doblado vertical.
RBA
¿Las 3 enseñanzas de Marie Kondo que sí que crees que son muy válidas?
Para mí el tema de vaciar fue clave. Yo no lo hacía y en Londres durante su curso entendí que era la clave del método KonMari.
También el simplificar y quedarnos con los que nos haga feliz. Yo soy muy de sentir las energías y todo aquello que lo noto denso, lo elimino.
El doblado vertical también me marcó. No lo recomiendo en todas las prendas, pero es una manera tan eficiente de optimizar el espacio que creo que es clave.
¿Cuáles son para ti los principales beneficios del orden tanto a nivel de hogar como personal?
A nivel de hogar el orden es fundamental para tener lo que necesitas, reducir el ruido visual, encontrar las cosas fácilmente y hasta ¡ahorrar a fin de mes!
Y a nivel personal, el orden te da paz interior y calma, a la vez que genera sensación de control y te ayuda a tener una vida más simplificada.
Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y buenas compras en el perfil de Cosas de Casa en Facebook y también en el canal de Cosas de Casa en WhatsApp. ¡Te esperamos!
Descartar todo aquello que no usamos y dejar de consumir innecesariamente son claves para mantener una casa en orden.
RBA
¿Qué crees que es lo que más bloquea a la gente en cuestiones de orden y organización?
Que no saben hacerlo. Las personas quieren ser autodidactas y nadie les ha enseñado a organizar, con lo cual siempre lo hacen mal y eso hace que no se mantenga en el tiempo. Se frustran y esa frustración les bloquea.
Algún truco infalible que quieras compartir y que es muy fácil de aplicar
Para poder notar los beneficios de simplificar siempre les digo a mis alumnas: "coge una bolsa de basura y empieza por donde más coraje que te dé de la casa a ir quitando todo aquello roto, que ya no sirva, desgastado, viejo." Esto mueve la energía de una manera tan potente que es infalible para engancharte y querer seguir aprendiendo cómo deshacerte de todo aquello que te sobra e ir organizando de manera adecuada lo que sí te quedas.