Las rebajas tienen mucho peligro y, si no tenemos cuidado, en vez de ahorrar gastamos más dinero de la cuenta porque, aunque prometen ahorrar, la mayoría de las veces fomentan compras impulsivas que acaban generando en casa desorden, acumulación innecesaria y una sensación constante de "no tengo espacio".
Porque a todas más de una vez nos ha pasado comprar una prenda que resulta que ya teníamos una casi idéntica en el armario o unos zapatos que no necesitábamos, pero nos ponemos la excusa de que estaban al 50%. Lo peor de esta conducta de consumo impulsivo es que, además de afectarnos al bolsillo, también impacta directamente en la organización del hogar.
Por eso, para ayudarnos a evitar arrepentimientos y mantener la casa siempre en orden, Marina Cabero, experta en hogar, le dedicó un espacio especial en su libro ‘Simplifica, ordena y decora. Cómo mantener tu hogar en calma para toda la familia (o sin ella)’, a contarnos varios trucos prácticos para comprar con conciencia y no con impulso, unos trucos que pueden servirte para antes de ir de rebajas.
1. Depura antes de ir de compras y haz inventario del armario
Antes de lanzarte a las tiendas, revisa bien lo que ya tienes en casa, tanto en tu armario, el de tu pareja o el de tus hijos. “Este paso es fundamental para saber qué tenéis y qué os hace falta”, comenta Marina. Esta revisión es tan fácil como abrir los armarios, revisar cajones, probarse ropa y mirar qué prendas siguen en buen estado, cuáles ya no se usan y qué se podría donar o reciclar. De esta forma, cuando vayas a las rebajas, tendrás más claro qué necesitas, evitando compras duplicadas y despilfarro de dinero.
Antes de ir a las rebajas, revisa lo que tienes en los armarios para evitar compras duplicadas
El Mueble RBA
2. Haz una lista de lo que necesitas (y cíñete a ella)
Escribir una lista con todo lo que necesitas y llevarla contigo de compras es la mejor solución para luchar contra las tentaciones. Lo ideal es escribirla a mano y anotar lo que realmente te hace falta: un pantalón para el trabajo, un chándal nuevo para tu hijo, un par de zapatillas para tu adolescente, la mayor… Esta lista te mantendrá en el foco y te ayudará a evitar los “por si acaso”.
3. Establece un presupuesto máximo
Igual de importante que es saber lo que de verdad te hace falta, también lo es saber el dinero máximo que puedes gastar. Por eso, otro truco de la experta es fijar un presupuesto antes de salir de casa o hacer clic en la tienda online, así podrás tomar decisiones con la cabeza fría y no por tentación. Esto te ayudará a no llenar los armarios con ropa innecesaria y sin una solución real.
4. No compres solo por el buen precio
Es también importante tener en cuenta que las rebajas no son más que una estrategia de marketing para aumentar las ventas, así que no te dejes llevar por los descuentos que se ofrecen. Una prenda a mitad de precio no es una ganga si no la necesitas o no encaja con tu estilo de vida. Un buen truco para evitar caer en la tentación es preguntarte si lo comprarías igual aunque no estuviera rebajado. Si la respuesta es no, probablemente no te aportará nada útil. Recuerda: el verdadero ahorro es no gastar en lo innecesario.
5. En compras online, deja el producto un par de días en el carrito
Las plataformas digitales están diseñadas para fomentar compras impulsivas. Por eso, Marina sugiere que, si algo te gusta mucho, añádelo al carrito, pero no lo compres aún, mejor espera un par de días. A menudo, pasado ese tiempo, te darás cuenta de que no lo deseas tanto o que ya tienes algo parecido.
¿Ya lo tengo? ¿Tengo algo similar? ¿Realmente lo necesito? Son preguntas clave para evitar comprar por impulso y no por necesidad
RBA
Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y buenas compras en el perfil de Cosas de Casa en Facebook y también en el canal de Cosas de Casa en WhatsApp. ¡Te esperamos!
6. Haz una captura o una foto del producto que te gusta
Marina comenta que “hacer una captura de pantalla o una foto del producto que quieres comprar, en ocasiones es suficiente para calmar el impulso de compra”. Se trata de un truco psicológico que funciona muy bien con los caprichos, ya que ayuda a satisfacer esa necesidad inmediata de poseer sin tener que comprar realmente. Si después de varios días sigues pensando en ese artículo, quizá sí valga la pena.
7. Responde a estas preguntas clave antes de comprar
Antes de pasar por caja, haz una pausa y pregúntate:
- ¿Ya lo tengo?
- ¿Tengo algo similar?
- ¿Realmente lo necesito?
Estas preguntas funcionan como un filtro que te devuelve al presente y al sentido común. Te ayudan a tomar decisiones más conscientes y responsables.
8. Antes de Navidad, depura juguetes con los peques
La llegada de nuevos juguetes en Navidad o Reyes es inevitable, pero eso no significa que tengamos que seguir acumulando. Aprovecha los días previos para revisar con los niños qué juguetes están rotos, tienen piezas perdidas o simplemente ya no usan. Así harás sitio para lo nuevo y les enseñarás el valor del orden y del desapego.