Ana Elena Simionescu

Estas son las 5 zonas olvidadas de tu hogar que están más sucias de lo que piensas. 

@organizo_tu_hogar

¡TE SORPRENDERÁS!

Anna Elena Simionescu, experta en orden y limpieza: "El escurreplatos o el cubo de la basura no están tan limpios como tu piensas"

Descubre cuáles son las zonas de tu casa que no deberías seguir ignorando a la hora de limpiar, porque acumulan infinidad de gérmenes y bacterias

Aunque limpiamos con frecuencia, constancia y esfuerzo nuestro hogar, muchas veces se nos quedan zonas olvidadas, como los interruptores, los rodapiés o las manillas de las puertas, que acumulan infinidad de suciedad que no vemos y que termina llenando de gérmenes y bacterias nuestra casa, tirando por tierra el resto de la limpieza que hemos realizado. A esto debemos sumarle todas esas zonas que, muchas veces, no limpiamos porque creemos que están limpias, o no les prestamos la suficiente atención al hacerlo porque penamos que no están tan sucias, pero sí lo están.

A la hora de identificar estas zonas, quizás no sea muy fácil hacerlo, pero la experta Ana Elena Simionescu (@organizo_tu_hogar) nos cuenta los tips que debemos seguir para conseguirlo. Ella nos explica cuáles son esas zonas que juraríamos que estaban limpias, pero que no lo están y nos alerta de que, una vez que las descubramos, no podremos seguir ignorándolas. ¿A qué esperas para hacerlo?

cocina con muebles blancos y grises 00511503

El escurreplatos o la cafetera son dos elementos de tu casa que no están tan limpios como crees. 

RBA

5 cosas que no están tan limpias, según una experta

Ana Elena Simionescu (@organizo_tu_hogar) es experta en limpieza y nos cuenta cuáles son las cinco cosas que, aunque en un principio pensemos que están limpias, tal vez no lo están tanto como imaginábamos.  

1. El cubertero

A pesar de que  guardamos los cubiertos en él, si miramos bien encontraremos "migas, polvo y cosas sin identificar", aclara la experta.  Además de acumular polvo, grasa y restos de comida, el cubertero muchas veces genera humedad, cuando recogemos los cubiertos sin secar del todo bien, creando el campo de cultivo perfecto para que aparezcan las bacterias y los malos olores.

2. La cafetera

"La usas cada día pero, ¿La desmontas de verdad? Los restos de café y humedad dentro son el paraíso de las bacterias", explica la experta. Además de acumular restos de agua y café, su constante exposición al calor y a la humedad hace que la cafetera se convierta en el campo de cultivo perfecto para infinidad de microorganismos si no la limpiamos correctamente.

3. El tapón del lavabo

Aunque lo vemos todos los días, no lo levantamos y, cuando lo hacemos, la experta asegura que nos encontramos "pelos, restos y un olor que prefiere quedarse en secreto". En el lavabo se acumula infinidad de suciedad, de jabón, maquillaje, pasta de dientes que, junto con los pelos, al final se termina atascando. Por ese motivo, tan importante es eliminar toda esta suciedad, como lavar el tapón en sí, evitando que se incruste más.

Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y buenas compras en el perfil de Cosas de Casa en Facebook y también en el canal de Cosas de Casa en WhatsApp. ¡Te esperamos!

Escurreplatos

Es vital limpiar el escurreplatos porque el agua estancada puede crear moho y cal.

El Mueble

4. El escurreplatos

Solemos pensar que tiene que estar limpio sí o sí, porque están en contacto constante con él los platos recién lavados, la experta nos asegura que el escurreplatos también está siempre unido al agua estancada y que, por ello, acumula cal y moho sin que nos demos cuenta. Es vital limpiarlo y secarlo de vez en cuando para evitar que esta suciedad se impregne en nuestros platos.

5. Los cubos de basura

Muchas veces, creemos que con cambiar la bolsa de la basura, el cubo ya se queda limpio, pero no es así. "El fondo guarda manchas sospechosas, olores y regalitos invisibles", cuenta la experta. Y es que los restos de comida que se escapan o los líquidos que terminan filtrándose de la bolsa, generan malos olores y un clima de insalubridad importante.

Siendo conscientes de estos rincones olvidados y limpiándolos como se merecen, de forma puntual y aunque pensemos que todavía no están sucios, lograremos crear un clima mucho más saludable en nuestro hogar.