“Esto me lo guardo para estar por casa”, es una de las excusas más repetidas en los hogares. Y es que somos expertas en acumular más por costumbre o por miedo que por necesidad: sin darnos cuenta, llevamos años sosteniendo el mal hábito de crear un apego emocional a todo aquello que entra por la casa. Sin embargo, debemos tener cuidado porque todo lo que guardamos en casa, y especialmente lo que usamos, tiene un impacto energético sobre nuestras vidas.
Esta acumulación también la hacemos con la ropa, de ahí que muchos armarios estén llenos de prendas viejas, pasadas de moda, desgastadas o incluso rotas que nos resistimos a tirar y que creemos que son buenas opciones para llevar por casa. Pues bien, la experta en Feng Shui Belén Chapado viene a abrirnos los ojos y a contarnos los motivos de por qué es tan importante cuidar la ropa que guardamos y que usamos dentro de casa.
Cuidado con la ropa que usas en casa: Afecta a tu energía
Recientemente, Belén compartió en su perfil de Instagram (@belenchapadofengshui) una historia real que vivió en una sesión online de defensa espiritual con una clienta que vive fuera de España. Todo iba bien hasta que llegamos al dormitorio principal: a primera vista, todo parecía en orden, limpio, visualmente armónico. Pero cuando abrió el armario, todo cambió: estaba desordenado y lo peor de todo, la ropa de estar por casa que tenía acumulada estaba desgastada y rota.
Según la experta en Feng Shui, "dime qué ropa tienes para estar en casa y té diré cómo te afecta". En otras palabras: lo que te pones en casa habla de ti y te afecta. Esto es debido a que, según el Feng Shui, la energía de tu entorno fluye en función de lo que eliges conservar. Si te pones ropa rota, vieja o sin vida cuando estás en tu espacio más íntimo, como es tu casa, estás enviando un mensaje directo a tu subconsciente: “no merezco más”, “esto es suficiente”, “yo no importo tanto”.
Esa vibración, repetida día tras día, va bajando tu energía vital sin que te des cuenta. Y sí, esto puede afectar directamente a tu estado de ánimo, a tu autoestima y a tu felicidad. Cuando acumulamos ropa estropeada, acumulamos también emociones estancadas, situaciones del pasado, viejas versiones de ti que ya no te representan. Es una energía densa que ocupa espacio tanto físico como emocional.
Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y buenas compras en el perfil de Cosas de Casa en Facebook y también en el canal de Cosas de Casa en WhatsApp. ¡Te esperamos!
No hace falta vestir elegante mientras estás en casa, pero sí asegurarte de que la ropa está en buen estado y cuidada
El Mueble RBA
Lleva siempre prendas en buen estado y cuidadas
Según Carmen, estar en casa debería ser sinónimo de descanso, bienestar y conexión con una misma y, por supuesto, la ropa que usas dentro de casa también debe formar parte de esta experiencia enriquecedora. No significa que debas vestir de gala, pero sí llevar prendas que te hagan sentir bien, cómoda y te den un aspecto de cuidado.
Para asegurarnos que todas las prendas que usas y guardas en casa están en buen estado, cuidadas y con buena energía, Carmen recomienda revisar toda la ropa que tenemos dentro del armario con conciencia y sinceridad. Para ello, nos sugiere seguir este sencillo paso a paso:
- Paso 1. Saca todo lo que tengas dentro del armario, debes dejarlo completamente vacío.
- Paso 2. Ve colocando todo en una superficie plana, como por ejemplo la cama.
- Paso 3. Cuando tengas todo fuera, ve cogiendo prenda por prenda y, con sinceridad, separa todo lo que esté roto, desgastado, que no uses o que no te haga ya sentir bien.
- Paso 4. Por último, lo que sientas que ya no te sirva, si aún puede tener una segunda oportunidad, dónalo o véndelo. Lo que haya llegado a su fin, recíclalo.