Aunque utilizamos la escoba, la mopa o la aspiradora a diario, cuando realmente queremos que nuestro suelo esté limpio y desinfectado, recurrimos a la fregona. Además de tener una capacidad superior a la de cualquier otra herramienta a la hora de eliminar manchas difíciles y líquidos gracias a su diseño, la fregona garantiza que los suelos sequen rápido, minimizando la impregnación del agua en él, que el parqué no se dañe...
Sin embargo, cuando usamos mal la fregona, podemos conseguir el efecto contrario. Pasarla en un suelo demasiado sucio, sin barrer, escurrirla mal, enjuagarla en agua sucia... pueden hacer que nuestro suelo quede peor de lo que estaba en un principio. Además, hay un error que todos cometemos al fregar y, por eso, los expertos de Ordena tu kaos, nos dan los tips para limpiar de forma correcta con la fregona. ¡Apúntalos!
Identifica los errores que cometes al limpiar con la fregona
Los expertos de Ordena tu kaos (@escueladelkaosalorden) nos cuentan cuáles son los errores más frecuentes que cometemos al pasar la fregona.
Nos explican que, cuando limpiamos el suelo y, después, dejamos la fregona metida en el agua sucia, es un error. Aclaran que, más allá de ser un simple descuido, es el caldo de cultivo perfecto para bacterias, hongos y el biofilm, esa capa viscosa donde se acumula la suciedad. Aunque no los veamos, estos gérmenes se irán esparciendo por todo el suelo cada vez que pasemos la fregona, extendiendo la suciedad por toda nuestra casa.
Utilizar bien la fregona es vital para preservar el estado del suelo y también para evitar el olor a humedad.
RBA
Además, nos cuentan "el truco perfecto para que nuestra casa huela increíble y el suelo seque rápido hasta en invierno". Aseguran que, para ello, una vez que hemos echado agua en el cubo, debemos añadirle un tapón de nuestro detergente preferido y, después, un chorrito de lavavajillas, con el que conseguiremos que el suelo se seque rápido y no quede olor a humedad, aunque una de las claves también reside en escurrir bien la fregona.
Una vez que hayamos terminado de fregar, desde Ordena tu kaos nos recomiendan escurrir bien la fregona y dejarla secar, si es posible, al aire libre. Algo que, según nos cuentan, "nuestra casa y nuestra nariz nos lo agradecerán".
¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de pasar la fregona?
- El tipo de detergente. Más allá de elegir un jabón que nos guste por su olor, debemos ser conscientes y apostar por uno adecuado para el tipo de suelo que queramos limpiar.
- Aspirar el suelo antes de fregarlo. Antes de pasar la fregona, es esencial barrer o aspirar el suelo para eliminar el polvo y la suciedad suelta. De lo contrario, se pegarán a la fregona e iremos arrastrándola de un lado a otro, haciendo mucho más difícil la tarea de eliminarla.
Aspira antes de fregar y no pises sobre el suelo mojado para que te dure más tiempo limpio.
Canva
- Escurrir bien la fregona. Es vital no echar demasiada agua en el suelo para evitar el olor a humedad y conseguir que el suelo quede rápido, pero también para preservarlo y que no se estropee.
- No caminar sobre el suelo húmedo. Debemos evitar la tentación de caminar sobre el suelo recién fregado para no resbalar, pero también para que nuestro trabajo no haya sido en vano. Un suelo húmedo es más susceptible a las manchas y, si caminamos por él, nuestras huellas quedarán marcadas.
- Por último, debemos guardar la fregona en un lugar seco y limpio para evitar la proliferación de bacterias en ella. No es una buena idea dejarla en la terraza, sobre todo si vivimos en un clima costero o en una zona con precipitaciones constantes.
Con estos trucos aprenderás a usar bien la fregona, logrando que tus suelos queden realmente limpios y evitando que las bacterias y los hongos proliferen en ellos.