Mari Carmen Gómez siempre ha sido una apasionada del orden, de las reformas y todo lo relacionado con el hogar. Un día, decidió convertir su pasión en su profesión y dedicarse a optimizar los espacios y hacerlos más funcionales y acogedores. A día de hoy, es organizadora profesional de espacios y ha montado su propia empresa, Orden Sin Estrés (@ordensinestres), desde la que ayuda a empresas y particulares a ordenar sus espacios, diseñando sistemas de organización a medida y respetando los gustos, espacios, costumbres y necesidades de cada cliente.
De todos los proyectos que ha realizado, y que está realizando, durante su carrera profesional nos ha llamado especialmente la atención la transformación tan espectacular que Mari Carmen ha llevado a cabo en este armario de la ropa: ha pasado de ser un espacio donde todas las cosas estaban apiñadas y donde era imposible encontrar algo, a un espacio donde reina el orden y todo está visible y a buen alcance.
Así es cómo la experta ha transformado este armario de ropa
Este armario de la ropa pertenece a Rocío (@_yogayesencias_) y el estado en el que Mari Carmen se lo encontró fue un poco caótico: demasiadas cosas en su interior, mal colgadas y mal dobladas y sin un sistema de orden y organización establecido. Así que la experta lo tenía claro: su misión era ayudar a Rocío a despejar su armario de la ropa para que reflejara orden, paz y armonía.
Para transformar este armario de ropa y convertirlo en un espacio ordenado y armonioso, Mari Carmen puso en práctica el siguiente paso a paso:
Paso 1. Todo fuera
La experta aplicó el primer paso básico de cualquier sistema del orden: sacó todo lo que había dentro del armario (prendas de vestir, accesorios, cajas, zapatos, etc.) fuera del armario y lo dejó completamente vacío, incluidos los estantes, las cajas, los cajones y la barra de la ropa. Todas las cosas las fue colocando encima de la cama.
Las prenda mal colgadas en las perchas, todo abarrotado, etc., así es cómo se encontró Mari Carmen este armario
@ordensinestres
Paso 2. Selección y descarte
A continuación, Mari Carmen animó a Rocío a que fuera cogiendo las cosas que tenía encima de la cama una a una y que hiciera un proceso de selección y descarte. Para ello, era necesario que Rocío fuera totalmente sincera con ella misma y que decidiera conservar única y exclusivamente lo que realmente necesitaba y usaba. Lo que no tenía más espacio en su vida, tampoco lo tenía en su armario, así que adiós.
Paso 3. Clasificación por categorías
Lo descartado, lo pusieron aparte para que, más adelante, Rocío decidiera si iba a donar, vender o regalar. Lo que sí iba a conservar, lo clasificaron juntas por categorías: los zapatos con los zapatos, las camisetas con las camisetas, los vestidos con los vestidos, las faldas con las faldas, etc.
Así de ordenado y bien organizado dejó Mari Carmen el armario de su clienta Rocío
@ordensinestres
Paso 4. A cada categoría se le asignó un lugar específico
Una clave de organización que permite que el orden en el armario, aplica también a cualquier espacio, se mantenga a lo largo plazo es asignar a cada categoría de producto un lugar específico en el armario. Decidieron qué prendas iban colgadas en perchas, cuáles en cajones y cuáles en cajas, dónde iba a colocar los zapatos, etc. Así, a Rocío le sería más fácil encontrar lo que necesitara en cada momento y podía devolverlo a su lugar directamente.
Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y buenas compras en el perfil de Cosas de Casa en Facebook y también en el canal de Cosas de Casa en WhatsApp. ¡Te esperamos!
En los cajones utilizaron separadores y cajas con compartimentos para mantenerlos ordenados y bien organizados.
@ordensinestres
Paso 5. Todo otra vez dentro
Para terminar de ordenar el armario, una vez decidieron el lugar donde iría cada categoría de producto, empezaron a colgar prendas en perchas, a realizar el doblado vertical en aquellas prendas que iban a ser almacenadas en cajones, colocaron los accesorios en sus cajas correspondientes, los zapatos los ordenaron por pares en los estantes inferiores del armario, usaron separadores de cajones y cajas de diferentes tamaños para ordenar. ¿Qué te ha parecido el resultado?