Mari Carmen Gómez

Mari Carmen Gómez, experta en orden: "Mi objetivo es que la organización transforme los espacios y genere bienestar emocional".

Mari Carmen Gómez

Orden

Mari Carmen Gómez, organizadora de espacios: "Una casa organizada tiene un impacto directo en el bienestar. Reduce el estrés, mejora la productividad y evita conflictos"

Mª Carmen Gómez es organizadora profesional y creadora de Orden sin estrés desde donde ayuda a sus clientes a organizar su casa para ser más felices y vivir mejor

Mª Carmen Gómez, la alma mater de ordensinestres.com siempre se sintió fascinada por la organización. Por eso, cuando pudo formarse como organizadora profesional no lo dudó y convirtió esa pasión en una profesión en la que intenta ayudar a sus clientes no solo poner en orden sus casas sino a aprender a organizarlas en el tiempo para ser más felices y tener menos estrés. 

En su página web se declara "apasionada del orden" y afirma que le gusta "optimizar los espacios y hacerlos más funcionales y acogedores". Asimismo, le encantan las reformas y todo lo relacionado con el hogar. Hemos hablado con ella para que nos cuente todo los beneficios del orden y cómo aplica su método. ¡No te lo pierdas!

“Orden sin Estrés”: Un nombre con una clara intención. ¿Por qué lo elegiste?

Mi objetivo es que la organización no solo transforme los espacios, sino que también genere bienestar emocional. “Orden sin Estrés” refleja mi compromiso de ofrecer soluciones prácticas y eficientes que reduzcan la ansiedad y la sobrecarga mental que produce el desorden. Quiero que mis clientes vivan en un entorno armonioso donde el orden sea sinónimo de calma y facilidad.

¿Cómo llegaste a convertirte en organizadora profesional?

Desde siempre me ha fascinado la organización y la capacidad de los espacios bien estructurados para generar tranquilidad. Cuando descubrí que existía esta profesión, supe que era mi camino. Me formé de manera especializada y, desde entonces, he trabajado ayudando a personas a recuperar el control sobre sus hogares. Lo que más me motiva es ver cómo la organización transforma no solo los espacios, sino también el estado de ánimo y la calidad de vida de mis clientes.

Mari Carmen Gómez

Mari Carmen Gómez nos cuenta las diferencias entre ordenar y organizar. 

Mari Carmen Gómez

Explicas que tu trabajo no es solo ordenar, sino también “escuchar, acompañar y ayudar”. ¿Consideras que la mayoría de las personas no sabe organizarse?

Más que no saber, muchas personas se sienten abrumadas y no saben por dónde empezar. La falta de tiempo, el cansancio mental y el apego emocional a los objetos pueden dificultar la organización. También es importante diferenciar entre ordenar y organizar: ordenar significa simplemente colocar los objetos en su sitio para mejorar la apariencia de un espacio, mientras que organizar implica diseñar sistemas funcionales y sostenibles que faciliten el uso diario y permitan mantener el orden sin esfuerzo.

Dices que el orden influye en nuestra calidad de vida. ¿Cuáles son sus principales beneficios?

Un entorno organizado tiene un impacto directo en el bienestar. Reduce el estrés, mejora la concentración y la productividad, y ayuda a evitar la frustración de no encontrar lo que se necesita. También optimiza el espacio, fomenta la creatividad y mejora las relaciones personales, evitando conflictos derivados del desorden. Pero, sobre todo, nos regala lo más valioso: tiempo. Un hogar bien organizado permite dedicar más momentos a lo que realmente importa, sin perder energía en lidiar con el caos.

Armario abierto en orden  00456532

Es importante respetar las decisiones de los clientes sobre qué tirar y qué conservar. 

RBA

Cuando organizas un hogar, ¿cuál es tu método de trabajo?

El primer paso es comprender las necesidades del cliente. En la primera visita, escucho su historia, sus preocupaciones y sus objetivos sin emitir juicios. A partir de ahí, aplico un sistema de organización por categorías, eliminando lo innecesario y diseñando un método adaptado a su estilo de vida. Siempre respeto las decisiones del cliente sobre qué conservar o descartar, guiándolo en el proceso de manera empática y profesional.

¿Cuáles son las áreas que más te solicitan organizar?

Las áreas más solicitadas suelen ser armarios y vestidores, ya que la ropa tiende a acumularse con facilidad; habitaciones infantiles, donde el orden debe ser práctico y accesible; y pre y post mudanzas, para optimizar el espacio desde el inicio y evitar el caos en la transición a un nuevo hogar.

Si se trata de organizar una casa completa, ¿cuánto tiempo puede llevar el proceso?

El tiempo varía según el tamaño y el nivel de acumulación, pero en general, una vivienda estándar puede organizarse en tres a cinco días. Sin embargo, más allá del tiempo, lo fundamental es garantizar que el sistema implantado sea sostenible a largo plazo.

Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y buenas compras en el perfil de Cosas de Casa en Facebook y también en el canal de Cosas de Casa en WhatsApp. ¡Te esperamos!

Mujer doblando ropa

Estas son las preguntas que hace Mari Carmen para saber cuándo hay que deshacerse de una prenda. 

El Mueble RBA

Efectivamente, más allá de organizar, es clave enseñar a mantener el orden. ¿Cómo ayudas a las personas a desprenderse de lo que acumulan?

Desprenderse de objetos no es fácil, por eso ayudo a mis clientes a tomar decisiones con preguntas clave: ¿Hace cuánto no lo usas? ¿Realmente te gusta? ¿Te aporta valor o buenos recuerdos? ¿Si lo vieras hoy en una tienda, lo comprarías? Si la respuesta es negativa, les hago ver que conservarlo solo ocupa espacio y energía. Aprender a soltar es liberador y permite abrir espacio para lo que realmente importa.