¿Por qué el Feng Shui cada vez está más presente en nuestras vidas? La realidad es que esta filosofía china ha calado muy fuerte en nuestra mentalidad. Tanto es así que incluso afecta a algunas decisiones tan importantes como, por ejemplo, la compra de una nueva vivienda. El motivo principal es la búsqueda de la armonía en la vivienda y sentirte "como en casa" durante los 365 días al año.
Eso sí, si estás buscando casa, es fundamental que tengas presentes algunos elementos. Te ayudarán a tomar la decisión final si sueles seguir mucho la filosofía del Feng Shui.
7 elementos en los que debes fijarte antes de comprar una casa, según el Feng Shui
1. Conocer los motivos de la venta de la vivienda
Siempre se da por hecho que las casas se venden por traslado de los inquilinos a otro lugar o porque la casa se les ha quedado algo pequeña; sin embargo, no siempre son los verdaderos motivos. Muchas veces las ventas de viviendas de segunda mano se hacen por fallecimiento, enfermedades, divorcios o deudas. Esto puede traer algo de negatividad a la casa, así que pregunta antes.
Elige una casa rodeada de energía positiva y saludable y, para ello, la vegetación ayuda mucho.
RBA
2. Fíjate en el entorno
Es importante siempre dar un paseo por los alrededores de la vivienda. El entorno también forma parte del Feng Shui. Por ejemplo, si vives en una casa bonita, pero en una zona muy conflictiva, es probable que no te sientas del todo a gusto. También no se recomienda, según el Feng Shui, comprar casas muy próximas a cementerios, vertederos o matadores, ya que pueden eliminar la energía del entorno.
Otro entorno que se debería evitar son los que están llenos de ruido o muy próximos a carreteras. No se recomiendan las casas muy cerca de autovías, autopistas o zonas de mucho tráfico en general; y tampoco de postes de alta tensión.
3. Echa un vistazo a las plantas
Párate un instante a mirar los alrededores de la vivienda. No solo fíjate en el entorno, sino también en la vegetación. ¿Crece de forma saludable las plantas? ¿O ves que está todo muy seco alrededor? Es importante, para el Feng Shui, que tengas una casa rodeada de energía positiva y saludable y la vegetación ayuda mucho. Otra cosa muy distinta es que vivas en un entorno más próximo a la playa y, por tanto, es más difícil encontrar una vegetación más abundante.
4. La forma de la casa
Las casas irregulares o con formas extrañas no son tan buenas para el Feng Shui. Intenta optar por viviendas sencillas, con formas rectangulares o cuadradas. También es bueno evitar esas viviendas muy estrechas o con techos demasiado altos.
Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y buenas compras en el perfil de Cosas de Casa en Facebook y también en el canal de Cosas de Casa en WhatsApp. ¡Te esperamos!
La entrada a la casa es lo que puede determinar la energía final de la vivienda.
RBA
5. Los edificios próximos también cuentan
Todo lo que esté alrededor de la casa suma o resta. Por ejemplo, si nuestra vivienda tiene un buen aspecto, pero la casa de al lado está deteriorada, puede influir en nuestro Feng Shui. Naturalmente, es algo que no se puede controlar del todo, pero si vas a comprar una vivienda, podrías tenerlo en cuenta.
6. Valora la entrada a la vivienda
Dicen que la primera impresión siempre cuenta. Pues la realidad, es que es así. La primera impresión de una vivienda es la entrada y, si no se encuentra en buen estado, es probable que finalmente no termines comprándola. No olvides que la entrada a la casa es lo que puede determinar la energía final de la vivienda.
7. Ten en cuenta el elemento agua
El elemento agua es un poco conflictivo para el Feng Shui. Hay que tenerlo muy presente. No pasa nada si delante de tu casa hay agua (ya sea el mar o una piscina), ya que es una buena señal. El problema está cuando tenemos el mar en la parte trasera de la vivienda. No es lo más recomendable. Tampoco atrae buenas energías, contar con un pozo abierto o un estanque muy próximo a la vivienda.