Es bastante habitual encontrar en algunas viviendas el baño junto a la habitación. Es una forma cómoda de tener ambas estancias cerca. Sin embargo, mezclar descanso con la energía del baño, puede interferir incluso en el sueño. "En muchas casas se puede encontrar baño tiene una energía de desecho y si ves su puerta desde la cama, esa energía puede interferir con tu descanso", asegura Elena Ruiz (@transformafengshui), experta en Feng Shui. Si quieres tener un sueño más reparador, la experta da algunos consejos de cómo saber separar bien el baño del dormitorio y hacer que la energía positiva fluya.
Cómo separar el baño del dormitorio según el Feng Shui
Intenta crear una barrera visual entre el baño y tu cama si ambas estancias comparten espacio.
RBA
El baño es un espacio que no convive demasiado bien con estancias como el dormitorio. Sin embargo, es muy habitual encontrar el baño bastante próximo a esta habitación o incluso dentro de esta. Una de las claves a la hora de separar ambas estancias es "crear una barrera visual entre el baño y la cama".
¿Cómo hacerlo? Hay muchas maneras de conseguirlo. Una idea que aporta la experta es añadiendo un vestidor entre ambas estancias. "Así se protege la energía del dormitorio y se gana un espacio útil y equilibrado". Otro aspecto que destaca la experta es evitar que "el cabecero no esté apoyado directamente en la pared del baño, ya que esto puede afectar a tu estabilidad y calidad del sueño". Por eso, siempre que puedas debes evitar que se apoye en esa pared.
Otros elementos que pueden afectar al descanso en el dormitorio según el Feng Shui
Según el Feng Shui, además de la orientación de la cama y el flujo de energía (qi), existen varios elementos adicionales que pueden influir en la calidad del descanso en el dormitorio y que deberías tener en cuenta.
- Colores y paleta cromática. Hay que intentar apostar por tonos suaves como el beis, crema, salvia o rosa empolvado, ya que favorecen la calma. Evita añadir tonos demasiado vibrantes que no te ayudarán a descansar.
- Iluminación y control de la luz. La luz es clave en el dormitorio. Añade cortinas semitransparentes, evita luces directas y demasiado brillantes. Distribuye los diferentes puntos de luz por las estancias para evitar zonas de sombras fuertes.
Evita los espejos en tu dormitorio y la presencia de aparatos electrónicos.
RBA
- Espejos. Intenta evitar siempre los espejos frente a la cama, ya que pueden dificultar el sueño. Intenta ubicarlos en otras estancias. Puede ser en paredes laterales o dentro del armario, pero siempre fuera de la vista de la cama.
- Reduce los aparatos electrónicos en el dormitorio. Esta habitación es un lugar de descanso. Intenta dejar este tipo de aparatos fuera, ya que las ondas pueden producir problemas en el sueño. Si usas el móvil como despertador, ponlo en modo avión antes de irte a dormir.
- Añade un aroma relajante. Ventila a diario la estancia y elimina las energías estancadas. Es un truco que aconsejan siempre hacer las expertas en Feng Shui para que el dormitorio se recargue de buena energía.
- En cuanto a fragancias, incorpora olores que transmitan paz. Una buena alternativa son los difusores con aroma a lavanda, manzanilla, jazmín, albahaca o sándalo que ayudan a relajar la mente antes de dormir.
Para potenciar un sueño profundo y reparador según el Feng Shui, busca un equilibrio entre elementos yang (luz, aire, plantas) y yin (colores suaves, orden, materiales cálidos), eliminando todo aquello que sobrecargue la energía en la zona de descanso. Un entorno limpio, armonioso y libre de distracciones físicas y visuales es la mejor base para un dormitorio donde el qi fluya apacible y te invite a conciliar el sueño con facilidad.