Cristina de @orden_y_espacios nos cuenta las 4 claves para mantener organizados y en orden los productos de limpieza

Cristina de @orden_y_espacios nos cuenta las 4 claves para mantener organizados y en orden los productos de limpieza

RBA

¡Apunta, apunta!

Trucos de experta para mantener los productos de limpieza ordenados

Cristina de @orden_y_espacios nos cuenta por qué es tan importante mantener los productos de limpieza en orden y, además, nos da las 4 claves necesarias para conseguir esta organización

Aunque en tu casa no tengas espacio suficiente para tener una estancia dedicada al uso de tareas como el lavado, el planchado y donde tener un armario exclusivo para guardar los productos de limpieza, esto no es motivo para no buscar otras soluciones de almacenamiento que se adapten mejor al espacio que tengas disponible.

Cristina de @orden_y_espacios lo tiene claro: es fundamental que en todas las casas se destine un lugar concreto a los productos de limpieza y mantenerlo siempre en orden con pequeños hábitos. Para ayudarnos a cumplir con este cometido, la propia experta en orden nos ha dado las 4 claves más importantes para asegurar que organizamos los productos de limpieza correctamente en casa.

4 claves para organizar los productos de limpieza en casa

Antes de pasar a las 4 claves que nos da Cristina para organizar los productos de limpieza, queremos recalcar lo importante que es agrupar todos estos productos en un mismo lugar, eso sí, como te comentamos antes, adaptándonos al espacio que tenemos disponible. Por ejemplo, si tenemos zona de lavadero, podemos guardarlos en ella, si no, una buena opción sería tener los productos de limpieza en el lugar donde se necesiten (por ejemplo, los destinados a limpiar el baño, en el baño, y los de la cocina, en la cocina).

Ahora sí, aquí te dejamos las 4 claves para organizar los productos de limpieza según la experta @orden_y_espacios:

1. Escoge tus básicos de limpieza

Ahorrarás dejando de comprar productos demasiados específicos. Hay muchísimos productos de limpieza específicos para limpiar determinadas zonas, productos que, por lo general, suelen ser bastante caros y no cumplen con lo que prometen. Por eso, Cristina recomienda que, en la medida de lo posible, limitemos nuestra cantidad de productos y que nos decantemos más por la compra de multiusos que nos sirvan para limpiar varias áreas de la casa. Lo ideal es escoger unos básicos de limpieza que funcionen bien, así no necesitaríamos tanto espacio en casa para guardarlos. Hay productos como el vinagre blanco o el vinagre de limpieza que son muy efectivos en toda la casa. 

Detalle de utensilios de limpieza 00366871

RBA

Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y buenas compras en el perfil de Cosas de Casa en Facebook y también en el canal de Cosas de Casa en WhatsApp. ¡Te esperamos!

 

2. Agrupa los productos por uso

El objetivo principal de esta segunda clave es economizar nuestro tiempo poniendo juntas todas las cosas que necesitamos para una misma tarea. Por ejemplo, puedes crear secciones en el espacio donde los vayas a guardar con cada una de las categorías: un espacio para las cosas que uses para planchar, otro para las de la colada, otra para las del tendido, etc. Otra forma de clasificar tus productos de limpieza sería separarlos en tres grupos: uno para botes/productos, otro para paños/bayetas y otro para cepillos/accesorios de limpieza.

3. Organiza en bandejas o cajas

La idea principal con el uso de bandejas, cajas o contenedores es evitar que las baldas se manchen. Ya sabes, la mayoría de limpiadores del hogar vienen en formato líquido, así que es fácil que se produzcan derrames. Intenta elegir estos accesorios para ordenar que sean lavables y que sean parecidos en diseños para dar uniformidad al espacio.

4. Revisa con frecuencia y mantén limpia la zona

La última clave que nos da Cristina es que revisemos estas cajas y bandejas de 2 a 3 veces al mes, por si ha habido algún derrame limpiarlo y, además, para ver qué productos de limpieza nos van faltando para ir comprando nuevos y evitar, de esta forma, que estén vacíos cuando los vayamos a usar para limpiar. Aprovecha también estos momentos para deshacerte de los limpiadores que estén caducados o que ya no uses.