Si te dieras una vuelta tranquila por casa observando bien todo que tienes seguro que, inmediatamente, te darías cuenta de que acumulas muchísimas cosas y que no utilizas ni la mitad de ellas. Sí, todas tenemos más cosas de las que necesitamos y si realmente deseamos transformar nuestra casa y nuestra vida, ha llegado el momento de hacer limpieza, descartar lo que ya no nos sirve o está estropeado y ordenar lo que sí vamos a conservar.
Para hacer este proceso de selección-descarte-orden hay muchísimos métodos, como el Dan-sha-ri, el sistema de orden creado por la japonesa Hideko Yamashita. Básicamente, para la experta ordenar significa elegir las cosas que son necesarias. Para hacer esta selección, Hideko propone ver la relación que tienen esas cosas con el "yo" y con el tiempo, el ahora. Para que nos sea más fácil, nos aconseja que nos preguntemos si una cosa en concreto y "yo" tenemos una relación viva en el momento presente.
Y aquí es donde queremos pararnos para hacer una breve reflexión junto a la experta: a las cosas que decidimos conservar les asignamos un lugar específico en la casa pero, ¿qué pasa con las que descartamos? Hideko lo tiene claro, "guardar cosas en una bolsa de basura y almacenarlas en el trastero, no es ordenar."
Hideko lo dice alto y claro: la mayoría de personas no saben ordenar.
RBA
Llevar de un lado a otro no es ordenar
Tras muchos años de estudio y observación, Hideko se dio cuenta de que a las personas nos cuesta muchísimo deshacernos de las cosas que no usamos, lo que la inspiró a crear su sistema de orden Dan-sha-ri y a establecer su propia metodología: únicamente debemos conservar las cosas necesarias y apropiadas para nosotras, cosas con un sentido y con una existencia justificada por su uso.
Según la experta, la mayoría de personas no saben ordenar porque, en lugar de tirar las cosas innecesarias, lo que hacen es trasladarlas de un lado a otro de la casa: del cajón al altillo, del salón al trastero, etc. Hideko puntualiza que "no se puede decir que alguien ordena si se limita a meter cosas en una bolsa de basura para después guardarla junto a muchas otras en el trastero." Además, Hideko añade que "eso solo es cambiar el estado de las cosas, quitarlas de en medio."
La experta en orden vuelve a recalcar que "eso es un traslado nada más" y hace hincapié en que para el método Dan-sha-ri ordenar correctamente significa también, y es esencial, sacar las cosas que no necesitamos fuera de casa.
Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y buenas compras en el perfil de Cosas de Casa en Facebook y también en el canal de Cosas de Casa en WhatsApp. ¡Te esperamos!
Hay que aprender a distinguir entre lo realmente necesario y lo que es un trasto.
RBA
¿Realmente te es útil?
Muchas personas guardan en casa muchas cosas por si acaso en un futuro les hace falta o por nostalgia y esto les impide tener claridad a la hora de decidir si realmente es algo que necesitan en su vida actual o no. Para Hideko esto es un obstáculo muy grande en la toma de decisiones: "Si lo hacemos con el eje «yo – tiempo» mal situado, no distinguiremos entre lo realmente necesario y lo que solo es un trasto. «No me gusta, pero no puedo tirarlo... Me lo regaló alguien...». Las cosas abandonadas son casi basura."
Con el Dan-sha-ri, la japonesa nos invita a enfrentarnos al desorden desde la raíz y nos sugiere que nos hagamos las siguientes preguntas:
- ¿Tiene sentido que este objeto siga en mi vida?
- ¿Está alineado con quién soy hoy y con lo que necesito ahora?
Si la respuesta a algunas de estas dos preguntas es no, hay que tirar ese objeto ya que solo nos tenemos que quedar con aquello que tiene un uso real, una justificación en la actualidad. Todo lo que no nos aporta nada en el presente, según el Dan-sha-ri estorba, así que hay que deshacerse de estas cosas.