El orden es fundamental en casa ya que no solo nos facilita nuestro día a día, sino que también tiene un impacto directo en nuestro estado de ánimo y en nuestra salud mental. Como bien dicen las expertas en orden y organización del hogar, el orden exterior es un claro reflejo de nuestro orden interior, de ahí que cuando tenemos todo en su sitio y se mantiene ordenado fácilmente y a largo plazo, sentimos nuestra mente más ligera, más descansada, más enfocada.
Además, una casa con todos sus espacios ordenados nos ahorra tiempo, energía y nos proporciona una sensación continua de bienestar. Y no te creas que es difícil mantener tus espacios ordenados, simplemente necesitas crear sistemas prácticos de organización que sean fáciles de sostener en el tiempo. Para ayudarte a conseguirlo te vamos a compartir, a continuación, las 7 claves de Lorena Alacis (@decorandomeelalma) para mantener su casa en orden.
Ten bandejas organizadoras, cajitas, ganchos, en tu recibidor para que puedas tener un lugar para cada cosa
RBA
1. Un recibidor práctico es indispensable
El recibidor es el primer y último punto de contacto con nuestro hogar cada día. Tener un espacio destinado a dejar las llaves, bolsos, abrigos y zapatos nos permite no solo evitar el desorden al llegar, sino también que cuando vayamos a salir de casa tengamos todo a mano para que no se nos olvide nada importante. Para hacer tu recibidor funcional, puedes incluir un pequeño mueble, bandejas organizadoras, ganchos para los bolsos y los abrigos, etc.
2. Usar elementos útiles como asientos con almacenaje en el recibidor
Lorena vuelve a hacer hincapié en la importancia que tiene para ella cuidar la zona del recibidor. Un punto clave para mantenerlo ordenado y optimizar su espacio es utilizar muebles que combinen dos funciones, como un asiento con almacenaje oculto, que te permite disfrutar de un asiento en el que sentarte para calzarte o descalzarte cómodamente y contar con un espacio para guardar objetos como zapatos, bolsos, mochilas, etc.
La sensación de logro que te da el hacer la cama por la mañana te sube los ánimos y te dura todo el día
RBA
3. Empezar el día haciendo la cama
Lorena también resalta lo importante que es hacer la cama para comenzar el día con la energía de ver todo tu dormitorio en orden y bien recogido. Y es que este gesto, aunque parezca insignificante, te genera una sensación de logro desde primera hora de la mañana. Ver la cama hecha ofrece orden visual, invita a mantener el resto de cosas del dormitorio en su sitio y crea un ambiente de calma que nos acompaña durante el día.
4. Cada cosa a su lugar
Una de las claves para eliminar el ruido visual es asegurarse de que cada objeto tenga su propio sitio asignado. Cuando sabemos exactamente dónde está cada cosa, evitamos búsquedas innecesarias y mantenemos un entorno armónico. Es una regla muy sencilla que ayuda a que todo sea más fácil de mantener en orden día tras día.
5. No saturar las estanterías
Llenar las estanterías hasta arriba solo genera sensación de desorden y muchísimo ruido v visual. Como bien nos recomienda Lorena, es mejor no saturarlas y dejar espacios libres, permitiendo que cada objeto respire y se luzca. Además, una estantería despejada facilita mucho la limpieza, potencia la belleza de los objetos que exhibimos y nos transmite una mayor sensación de calma y amplitud.
6. No acumular tareas
El desorden muchas veces surge de dejar para mañana lo que podemos hacer hoy. Llevar las tareas del hogar al día, como recoger después de usar algo o limpiar pequeñas superficies en el momento, evita acumulaciones que luego se convierten en grandes montañas de tareas domésticas sin hacer. Además, si vamos evitándolas, nos generarán mucha desgana y luego nos costará mucho más hacerlas.
7. Depurar lo que no tiene sitio
Por último, Lorena recomienda que si tenemos algún objeto material sin un sitio claro y accesible que nos permita encontrarlo fácilmente, probablemente no debería seguir en casa. Si esto te pasa, ha llegado el momento de depurar y de eliminar lo que ya no usas o necesitas, te ayudará a eliminar espacio físico y mental.