Como experta en orden, Vanesa Travieso, de @ponorden, tiene que ir visitando las casas de sus clientes para enseñarles a ordenar y organizar sus hogares. En estas visitas, Vanesa detecta muchos hábitos comunes a todas las personas, entre ellos, que, cuando no tenemos sitio suficiente en casa para guardar nuestras cosas, las llevamos directamente a casa de nuestros padres, dejándoles a ellos todo el marrón. Para Vanesa, se trata de un gesto un poco injusto que lo único que deja claro es que no sabemos desprendernos de nuestros objetos.
En su nuevo libro, "El poder detrás del orden", Vanesa nos cuenta por qué no debemos llevar lo que no queremos a casa de nuestra madre y confirma que lo que realmente nos hace felices es hacernos responsables de nuestras cosas y poner remedio a esta acumulación innecesaria.
No 'invadas' el espacio de casa de tu madre con cosas que no quieres tener en la tuya.
RBA
¿Quieres ser feliz? Respeta el espacio en la casa de tu madre
Muchas personas, cuando se van de casa de sus padres y se independizan, dejan en su habitación muchas cosas de su infancia o de la adolescencia. Vanesa no es partidaria de esta situación, pero en su libro confirma que ha vivido situaciones peores a esta entre sus clientes, hay casos en los que las parejas, cuando se casan, tienen hijos, o se mudan a una casa nueva, como son más personas viviendo bajo el mismo techo, no hay espacio suficiente para las cosas de todos. Por eso, es más fácil meter en bolsas o en cajas lo que no nos cabe en nuestra propia casa y llevarlo a la de nuestros padres.
Pero lo peor de lo peor es que, poco a poco, nos vamos olvidando de todas esas cosas que llevamos a casa de nuestra madre. Para Vanesa "lo que no se ve, no se usa", es decir, al no usarlas ni verlas en nuestro día a día, dejamos de echarlas de menos hasta el punto de no acordamos de que las teníamos. Vanesa dice que, si de verdad fueran cosas importantes, las guardaríamos en nuestra casa sin lugar a dudas. Básicamente, Vanesa recomienda que, para ser feliz, debemos aprender a descartar y dejar de acumular por acumular sinsentido. "Las casas de nuestros padres no son almacenes, ellos también necesitan tener sus espacios ordenados y sentirse a gusto en ellas",sentencia la experta.
Consejos para no acumular más en casa de tu madre
En primer lugar, la experta en orden dice que tenemos que hacernos dueños de nuestros objetos personales y que, en vez de tirar por la solución fácil y la vía más rápida como es llevarlos a casa de nuestra madre, que aprendamos a no acumular y a descartar lo que no necesitamos más en nuestra vida y que esto solo nos lleva a un estado de infelicidad absoluta.
Para ayudarnos a ser un poquito más felices, Vanesa nos da en su libro 4 consejos para dejar de acumular y aprender a soltar. Toma nota:
Consejo 1: Toma de consciencia
Vanesa recomienda que tomemos consciencia de esta acumulación y que nos preguntemos por qué queremos dejar de acumular. Coge papel y boli y apunta todas las razones que te han llevado a querer dejar de acumular.
No acumules sin más, plantéate si ese objeto te hace realmente feliz y lo necesitas.
RBA
Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y buenas compras en el perfil de Cosas de Casa en Facebook y también en el canal de Cosas de Casa en WhatsApp. ¡Te esperamos!
Consejo 2: Adiós patrones
Vanesa afirma que quien está detrás de esta acumulación es el miedo: el miedo a que un día necesites un objeto y no lo tengas. Por eso, es fundamental "romper con esos patrones y creencias de que debemos guardar y aprovechar todo". Cuando vayas a guardar algo, pregúntate: "¿Lo quiero? ¿Lo disfruto? ¿Me hace feliz? ¿Para qué lo guardo?"Si las respuestas a estas preguntas es siempre un "no", es señal de que debes descartarlo donándolo, reciclándolo, vendiéndolo o regalándolo.
Consejo 3: Poquito a poco
El atracón de orden repentino no es un buen amigo, te cansa y te bloquea. Debes empezar despacio y con calma e ir añadiendo cosas nuevas a tu lista poquito a poco y solo cuando te sientas preparado. Como consejo, Vanesa dice que no pasemos a una nueva categoría de producto o a una nueva estancia de la casa hasta que no hayamos terminado la primera.
Consejo 4: Márcate objetivos que puedas cumplir
Para poder llegar al éxito en tu cometido, es necesario que te marques objetivos realistas que puedas cumplir. Empieza por los más pequeños, así te irás motivando poco a poco y querrás ir a por más. Constancia, compromiso y disciplina es todo lo que necesitas.