Mudarnos de una vivienda a otra es un proceso que todas vivimos muchas veces a lo largo de nuestra vida, así que ya hemos vivido, y sufrido, lo que es una mudanza. Son días y días y días metiendo todo en cajas para que, cuando lleguen a tu nuevo hogar, tengas que abrirlas e ir colocando todas tus cosas en sus nuevas ubicaciones. Sí, no hay duda que una mudanza es un proceso agotador pero, ¿y si te dijéramos que es posible mudarte sin estrés?
La experta en orden Vanesa Travieso (@ponorden) está mudándose de Barcelona a Madrid y, para evitar estos agobios que no son de buen gusto para nadie, lo va a hacer poco a poco. Para ello, ha realizado una primera mudanza exprés, sencilla y sin pérdida de tiempo, ni en la vivienda antigua ni en la nueva. A continuación, nos cuenta sus dos consejos básicos.
Consejos de experta para una mudanza exprés
Vanesa va a realizar su mudanza a Madrid poco a poco. Por el momento, ha dejado toda las cosas de su casa metidas en un guardamuebles en Barcelona y para esta primera mudanza exprés lo que tiene que llevarse, sí o sí, es toda su ropa, sus bolsos, sus zapatos y sus complementos. Para inspirarnos, ha contado en un reel de Instagram sus dos consejos clave para hacer una mudanza rápida sin complicaciones:
Para que te sea más fácil seguir los consejos de Vanesa para realizar una mudanza exprés, sencilla y sin agobios, te los dejamos por aquí por escrito:
Para la ropa: cajas con perchero
Las cajas con perchero son ideales para llevar la ropa de una casa a otra de forma ordenada y sin que se arruguen
@ponorden
Vanesa nos ha descubierto el inventazo perfecto para llevar la ropa de una casa a otra: las cajas con perchero. ¿Que por qué son perfectas? Pues porque son cajas verticales con una barra de perchero en su interior para que puedas colgar la ropa con las perchas directamente en la barra de la caja, sin tener que perder tiempo en descolgarlas, doblarlas y meterlas en cajas mal puestas, con el consiguiente inconveniente de perder también tiempo en la nueva casa desdoblando y planchando, porque de ir en cajas se arrugarán todas tus prendas.
Como bien explica Vanesa en su vídeo, cuando guardas todas tus prendas de vestir bien ordenadas y organizadas en estas cajas con perchero, cuando llegan a su nuevo destino lo único que tendrás que hacer será abrir las cajas y colgar las perchas en tu nuevo armario. Así de rápido, así de simple. Además, como en esta primera fase Vanesa lo que está haciendo es una mudanza exprés, no se va a llevar todas sus prendas, sino que ha hecho una selección de lo que realmente le será útil hasta la próxima vez que vuelva a hacer la siguiente parte de la mudanza.
Para los accesorios: cajas normales
Si tienes pocas cosas en casa y, además, las tienes organizadas en cajas, te ahorrará mucho tiempo durante tu mudanza
@ponorden
Aquí el punto positivo es que, como buena experta en orden y organización, Vanesa, además de tener pocas cosas (solo lo realmente útil), tiene todos sus accesorios guardados en organizadores, así que no ha tenido que perder mucho tiempo metiendo todo en cajas de manera individual, ha sido todo mucho más fácil: ha colocado los organizadores con las cosas dentro de las cajas, las ha cerrado y listo. Cuando esté en Madrid, bastará con abrir las cajas y colocar los organizadores en el lugar que les corresponda en su nueva dulce morada. También ha guardado en cajas normales sus jerséis y zapatos.
Una buena planificación te ayudará a que tu mudanza sea mucho más llevadera.
Canva
Otros consejos que te ayudarán al hacer una mudanza
Si tu también planeas una mudanza en breve estos otros consejos que te pueden ser de gran utilidad.
- Aprovecha la mudanza para deshacerte de cosas. Es decir, no empaquetes todo aquello que no usas, no te gusta, tienes repetido o está en mal estado. Haciendo un poco de selección te llevarás muchas menos cosas a tu nuevo hogar.
- Planifícate por estancias. Es decir, empieza guardando todo lo de la cocina, sigue con el salón, el dormitorio...
- Protege lo más delicado, aunque si lo haces tu, como si se lo encargas a una empresa, iréis con cuidado, es importante que empaquetes bien lo más frágil para no llevarte sorpresas desagradables. Puedes usar papel de periódico, plástico de burbujas...
- Etiqueta las cajas y paquetes. Si no quieres volverte loca en tu lugar de destina y no encontrar nada, etiqueta cada caja con el nombre de su contenido (libros, juguetes, menaje, ropa de...). Solo así te será más fácil volver a la normalidad. Pon encima de lo que se trata el nombre de la estancia dónde va cada caja.
- Hazte un listado para no olvidarte nada y tener claro el inventario de lo que te llevas. Asi podrás repasar fácilmente si lo tienes todo.