Alejandra Balbás, interiorista experta en Feng Shui

Alejandra Balbás, interiorista experta en Feng Shui, no te recomienda tener una lámpara de techo sobre la cama.

@fengshui_madrid

Recupera tu descanso

Alejandra Balbás, experta en Feng Shui: “Si quieres dormir bien, no tengas una lámpara de techo sobre tu cama. Te dará inseguridad”

Según el Feng Shui, hay que tener especial cuidado con todo lo que tenemos en nuestro lugar de descanso, el dormitorio. Así que si llevas una temporada que no duermes bien, quizás ha llegado el momento de revisar estas siete cosas

Según el Feng Shui, el dormitorio no es una estancia cualquiera de la casa, es el lugar donde descansamos y recargamos nuestra energía vital. Por eso, si lo que refleja es un entorno desequilibrado, hará que no descansemos bien y que a la mañana siguiente nos levantemos más cansadas de lo que nos acostamos la noche anterior.

Así que si llevas una temporada que no duermes bien, muy probablemente no sea culpa del colchón, sino de la energía que se mueve por la noche en tu dormitorio. Por eso, es necesario que sea un espacio que fomente el descanso, la armon��a y la calma. Para ayudarnos a conseguirlo, la experta en Feng Shui Alejandra Balbás nos cuenta qué 7 cosas deberíamos revisar en nuestro dormitorio para poder dormir bien por la noche.

 

1. No pongas un espejo frente a tu cama

Según el Feng Shui, uno de los errores que más se repite en los dormitorios, y que también es uno de los más perjudiciales, es colocar un espejo enfrente de la cama. Este peligro que advierte el Feng Shui se debe a que los espejos activan la energía y la hacen rebotar, algo totalmente opuesto a lo que se busca al dormir.

Esto quiere decir que si tu espejo refleja tu cuerpo mientras descansas, tu energía estará en movimiento toda la noche, y eso puede generar insomnio, sueños inquietos o incluso sensación de agotamiento al despertar. Lo ideal es ubicar el espejo fuera del campo visual de la cama o cubrirlo por la noche si no te es imposible cambiarlo de lugar.

Coloca el espejo en tu dormitorio en lugar desde el que no puedas verte reflejada en la cama

Coloca el espejo en tu dormitorio en lugar desde el que no puedas verte reflejada en la cama

RBA

2. Ten un cabecero firme

Dormir sin cabecero puede hacerte sentir vulnerable y hacer que duermas peor, ya que, sin él en la cama, tienes la cabeza completamente desprotegida. Por este motivo, la experta aconseja tener siempre un cabecero en la cama, es símbolo de apoyo y seguridad y, además, en Feng Shui representa estabilidad emocional y protección mientras duermes.

Lo más recomendable es elegir un cabecero sólido, de materiales naturales como la madera, y evitar los modelos con barrotes de metal, huecos o formas inestables. Al tener un respaldo energético detrás de ti, podrás entregarte al descanso sin tensiones.
 

3. Evita lámparas colgantes sobre la cama

Las lámparas pesadas o colgantes justo encima de la cama crean una sensación de presión y agobio y, además, obstruyen la energía vital haciendo que tu sueño no sea reparador. De hecho, estas lámparas en Feng Shui son conocidas como flechas envenenadas energéticas, ya que interfieren con el flujo natural del chi (energía vital).

Esto significa que si duermes bajo una lámpara suspendida sobre la cama, tu cuerpo puede sentirse en alerta constante. Es preferible utilizar luces suaves en las mesillas de noche o apliques en la pared, evitando cualquier elemento que genere peso visual sobre ti mientras duermes.

 

4. Cuidado con objetos puntiagudos o esquinas dirigidas hacia ti

Alejandra también sugiere prestar especial atención a todo lo que apunte hacia tu cama mientras duermes. Si, por ejemplo, recibe el ángulo de una estantería o un mueble, las esquinas puntiagudas o los objetos con formas agresivas generan una energía cortante llamada “sha chi” en Feng Shui.

El mayor inconveniente de la energía “sha chi” es que interrumpe el descanso y puede crear sensación de incomodidad o ansiedad. Lo mejor es optar por muebles de líneas suaves, redondeadas y bien distribuidos, sin que apunten directamente a tu cama.

5. Di no a vigas o techos de dos aguas encima de cama

El Feng Shui también considera que dormir bajo vigas, techos a dos aguas o estructuras pesadas sobre la cabeza puede generar opresión y fatiga, ya que son formas que dividen la energía y la interrumpen mientras duermes. Si no puedes evitar una viga, puedes suavizar su efecto cubriéndola con tela ligera o usando un dosel para crear una sensación de protección.

El Feng Shui dice sí a las plantas en el dormitorio, pero controlando la cantidad

El Feng Shui dice sí a las plantas en el dormitorio, pero controlando la cantidad

RBA

6. Exceso de plantas o flores cerca la cama

Aunque las plantas tienen innumerables beneficios para nuestra salud y bienestar, si la tenemos en exceso, el Feng Shui dice que pueden alterar la energía de nuestro descanso. Su presencia constante activa el chi del espacio, haciéndolo más yang (activo) de lo que debería ser por la noche. Si te gusta tener plantas en el dormitorio, limita la cantidad y colócalas lejos del cabecero. Las flores secas tampoco son recomendables, simbolizan energía estancada.

7. ⁠Demasiado ruido visual enfrente de la cama

Si tienes muchos objetos delante de la cama, habrá mucho ruido visual y, por ende, tu mente se mantendrá activa durante la noche, impidiéndote coger el sueño. Lo ideal es que al mirar desde la cama veas un entorno ordenado para que tu energía y tu mente se relajen y favorezcan un descanso profundo.