Cuando descubrimos este proyecto en Instagram, nos enamoramos por completo. Una vivienda calmada, modernay elegantísima en Puerta de Hierro (Madrid). El antes, sorprendía notablemente: oscuro, triste y algo olvidado. Sin embargo, su propietaria se lanzó a invertir en este proyecto confiando en la arquitecta Helena Martín (@estudiohelenamartin), quien cuenta con su propio estudio de interiorismo y arquitectura. Hemos hablado con Helena para que nos acerque más a este gran cambio y cómo pasar de un piso oscuro y sin vida, a una vivienda actual y llena de armonía.
Antes: un piso poco aprovechado y oscuro
Este piso tenía techos altos y molduras, pero un revestimiento que lo oscurecía.
Cortesía de Estudio Helena Martín
Muchas veces es difícil apostar por proyectos de reformas. Es necesario acudir a expertos para que nos puedan indicar todas las posibilidades con las que cuentan algunas viviendas. Es lo que hizo la propietaria de este piso en Madrid. Aunque visitaron algunos pisos antes, finalmente se decantaron por este. Parece que Helena lo vio claro: "cuando vimos esta, yo pensé que tenía mucho potencial y le insistí para que esta fuese la elegida". Para la arquitecta, esta vivienda tenía "muy buena base", a pesar de su estado original. "Tenía algunas cosas especiales que no se suelen encontrar en pisos de la zona, como los techos altos".
Aunque parece bastante oscura en las fotos, según la arquitecta no lo es tanto. "De origen no era oscura, sino que la falta de reformas y mantenimiento hacía que desluciese mucho. Afortunadamente, la propietaria también supo ver la buena base que tenía la vivienda, y confió totalmente en mí para darle una nueva vida". ¿Pero cómo se consiguió potenciar este piso?
La cocina era muy angosta, con dos frentes en paralelo y armarios y encimera anticuados.
Cortesía de Estudio Helena Martín
Las claves de la reforma
Hay varias claves que transformaron por completo esta vivienda, según la arquitecta:
- Eliminar las zonas oscuras. Era muy importante decir adiós a las zonas oscuras "que impedían que la luz pasase de un lado a otro de la vivienda, como pasillos o un distribuir muy cerrado".
- Conectar salón y cocina. Son dos espacios cada vez más unidos, y fue lo que quiso potenciar la arquitecta. "La conectamos al salón, eliminando el distribuidor y poniendo unas enormes puertas de roble y cristal que conectaban ambos espacios, manteniéndolos independientes".
- Potenciar las vistas del salón a otras estancias. La vivienda cuenta con unas buenas vistas, por lo que había que potenciarlas. "Las vistas desde el salón eran preciosas, así que desde el principio pensamos en una cocina con una gran isla en la que tomar un café mientras ves todos los jardines".
Después: una vivienda moderna en tonos claros y la elegancia de la madera oscura
Con la nueva distribución el piso ha ganado mucha luz y una planta abierta.
Estudio Helena Martín
La elección de los materiales y mobiliario en el piso fue fácil. "La propietaria tiene un estilo muy definido, que me transmitió rápidamente. Además, muchas de sus referencias eran fotos de proyectos míos, que dejaban muy claro lo que buscaba", asegura la arquitecta. Esta conexión hace que construir una casa o reformarla, sea siempre más fácil. En cuanto a la arquitectura de colores y texturas que conformarían el piso, ambas lo tenían claro: "Siempre pensamos en blancos rotos, materiales naturales y cosas sencillas que consiguiesen una casa realista, cómoda y atemporal".
Los blancos rotos y los materiales naturales son protagonistas. La madera oscura pone un toque de distinción.
Estudio Helena Martín
La madera oscura vive su mejor momento. Si hace unos años todo el mundo apostaba por maderas claras, ahora parece que no tanto. Este tipo de madera tiene muchísima personalidad, y se puede integrar muy bien en espacios con tonos neutros. Es lo que hizo la arquitecta en este piso madrileño.
Una gran puerta acristalada comunica salón y comedor y deja pasar la luz.
Estudio Helena Martín
"La madera oscura da siempre un toque de elegancia y combina fenomenal con los tonos claros. Estas piezas aportan cierta sobriedad y se salen un poco del resultado, algo más plano que puede dar el limitarse en la combinación de materiales. La sensación de color sigue siendo clara, pero no es aburrida".
La cocina, la gran renovada
La cocina ha duplicado su espacio al suprimir el pasillo y el distribuidor.
Estudio Helena Martín
Aunque todas las estancias han cambiado por completo, una de las que más sorprende es la cocina. Más grande, luminosa e incluso con una isla integrada. La cocina ha duplicado su espacio y se ha conectado al salón. ¿Cómo se consiguió aumentar los metros? Simplemente, se eliminaron otras habitaciones que no se consideraban tan importantes como "un aseo, habitación de servicio y pasillos".
Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y buenas compras en el perfil de Cosas de Casa en Facebook y también en el canal de Cosas de Casa en WhatsApp. ¡Te esperamos!
Una gran isla con barra de desayunos integrada es la protagonista de la reforma de la cocina.
Estudio Helena Martín
Según Helena Martín, "en la casa se perdía bastante espacio en zonas de comunicación que no eran funcionales, así que ensanchando el espacio gracias a los antiguos pasillos conseguimos generar la amplitud necesaria para la gran isla, protagonista absoluta de la cocina". ¿Qué te ha parecido el cambio?