Al igual que el cuarto de baño, la cocina es una de las estancias que más nos esforzamos en limpiar ya que, del estado en el que la tengamos, dependerá la higiene de los alimentos que nos tomemos y, sobre todo, la forma en la que estos pueden influir en nuestra salud. No obstante, muchas veces no somos conscientes del riesgo que tienen determinados utensilios o herramientas cuando están demasiado desgastados, ya que pueden liberar sustancias que son dañinas, como algunos metales pesados o productos sintéticos, que pueden afectar a nuestra salud, tanto a corto como a largo plazo y, además, resultar perjudiciales para el medioambiente.
Pero, ¿Cómo podemos saber cuáles son estos productos y evitarlo Cintia (@mundosinresiduos) es experta en vida sostenible y tiene claro cuáles son los hábitos con los que debemos concienciarnos para conseguir reducir el impacto de los tóxicos en nuestra cocina. ¡Toma nota!
Reduce la presencia de tóxicos en tu cocina con estos trucos de experta.
iStock
Los trucos de experta para reducir los tóxicos en nuestra cocina
Cintia (@mundosinresiduos) es experta en vida sostenible y nos cuenta cuáles son los cambios que ha ido haciendo en su apartamento de alquiler para lograr reducir el consumo de tóxicos en su cocina. Cuenta que, a pesar de que no ha tirado nada para lograr que todo se quede como estaba cuando ella se vaya, ha optado por reemplazar algunos utensilios para mejorar, en lo posible, el impacto que estos puedan tener en su salud.
Sustituye las sartenes rayadas
Cambiar las sartenes antiadherentes que estaban demasiado ralladas por otras sartenes de acero inoxidable, ya que son mucho más duraderas y versátiles y, además, resisten a la corrosión.
Los utensilios mejor de madera
Sustituir los utensilios de plástico negro que estaban muy desgastados, por otros de madera o acero inoxidable. Eso sí, a la hora de limpiar los primeros debemos ser muy conscientes y constantes, dejándolos que se sequen bien antes de guardarlos para evitar que se conviertan en el caldo de cultivo donde afloren los microorganismos que puedan contribuir a una contaminación cruzada en nuestra cocina.
Sustituye las tablas de cortar de plástico por otras de madera.
El Mueble
Deshazte de las tablas de plástico
Cambiar las tablas de cortar de plástico por otras de madera. De nuevo, debemos cuidar bien la madera y limpiar las tablas tras cada uso, para evitar que la suciedad se vaya incrustando en ellas. Con bicarbonato y zumo de limón conseguiremos limpiarlas sin problema y, con una capita de aceite de oliva, las puliremos y quedarán como nuevas.
Elige estropajos naturales
"Para limpiar no usamos estropajos sintéticos porque liberan microplásticos. Usamos unos de fibras naturales como el coco o la luffa y usamos un jabón que compramos a granel o hacemos nosotros", explica la experta. Además de ser biodegradables y reciclables, estos estropajos son muy prácticos, porque también podemos utilizarlos como exfoliantes naturales o, a través de movimientos circulares, para estimular la circulación, logrando una piel mucho más saludable.
Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y buenas compras en el perfil de Cosas de Casa en Facebook y también en el canal de Cosas de Casa en WhatsApp. ¡Te esperamos!
Lo ideal es que los trapos sean de algodón o de alguna otra fibra natural.
CANVA
No más bolsas de té
"Las bolsitas de té que también generan microplásticos, las hemos cambiado por té o infusiones a granel y, en general, intentamos guardar todo en envases de vidrio como tuppers, botellas o tarros que reutilizamos", cuenta.
Los trapos mejor de algodón
"Usamos trapos y bayetas de fibras naturales como el algodón y la celulosa y así evitamos las sintéticas, hechas de plástico, y usamos productos de limpieza naturales", aclara.
Con estos cambios, la experta asegura que lograremos reducir los tóxicos en nuestra cocina de forma considerable, aunque aclara que: "Con esto os quiero decir que no os volváis ‘’locos’’ cambiando todo lo que tenéis de un día para otro. Puedes ir haciendo cambios progresivos, y también está bien. Y recuerda deshacerte de lo viejo de forma responsable", asegura. Y es que, cuando queremos invertir en salud, lo mejor es hacerlo en utensilios nuevos y de calidad en los que cocinar los alimentos que nos tomamos a diario.