Para el Feng Shui, el dormitorio es uno de los espacios más sagrados del hogar, es el corazón de la vida íntima y personal y el lugar donde descansamos, nos regeneramos, cargamos la energía y nos conectamos con nuestra esencia más profunda cada noche. Por eso, su estado influye directamente en cómo nos sentimos, descansamos y afrontamos cada día y es importantísimo mantenerlo lejos del desorden.
Básicamente, para el Feng Shui mantener el dormitorio en orden es un acto de amor propio ya que cuando está ordenado no solo favorece nuestro descanso, sino que también potencia nuestro bienestar general, mejora nuestra energía y nos conecta con una sensación de paz profunda. Para hacernos más conscientes de lo importante que es mantener el orden en el dormitorio, hemos hablado con el arquitecto y experto en Feng Shui Kike Clavería.
Ordenar tu dormitorio es ordenar tu mente y tu vida
Como bien nos ha explicado Kike, en Feng Shui existe una ley universal: lo que es adentro es afuera. Esto quiere decir que el estado de tu entorno exterior refleja todo lo que está pasando en tu interior. Dicho en otras palabras: si tu dormitorio está completamente desordenado, este caos y esta confusión también habitan en tu mente y en tu vida. Sin embargo, cuando ordenas tu dormitorio, no solo estás poniendo en su sitio la ropa, los muebles o los objetos, sino que también estás organizando tus pensamientos y tus emociones.
El estado de orden o desorden de tu dormitorio es un claro indicador de cómo está tu mundo interior.
RBA
Todo esto también significa que ordenar tu lugar de descanso te ayudará a ver con más claridad lo que sientes y lo que necesitas. Además, para el Feng Shui cada objeto fuera de lugar representa asuntos pendientes o bloqueos internos. Al hacer espacio y dar orden, estarás haciendo lo mismo dentro de ti: liberando cargas emocionales y reenfocando tu energía.
Kike también añade que un dormitorio ordenado permite que la energía Qi fluya correctamente por todo el espacio, llenándolo de equilibrio, calma y serenidad. Cuando la energía no se estanca, favorece el descanso profundo, renueva tu vitalidad, eleva tu estado de ánimo y mejora notablemente tu bienestar general. En definitiva, dormir en un ambiente armónico no solo beneficia tu cuerpo físico, sino que también fortalece tu mente, tu espíritu y tu capacidad de afrontar el día con claridad y entusiasmo.
El desorden en el dormitorio no solo te quita espacio, también interfiere en tu descanso.
RBA
El impacto del desorden en tus emociones y tu descanso
Con todo lo anterior, el Feng Shui viene a decirnos que el desorden no solo afecta a la estética de nuestro dormitorio, sino que va más allá, ya que tiene un impacto real, y directo, en nuestras emociones. Cuando un dormitorio presenta un estado caótico y desordenado, genera irritabilidad, ansiedad y hasta sensación de agotamiento constante. Incluso si pensamos que ya estamos acostumbradas a dormir entre tanto desorden, el subconsciente sigue percibiéndolo como un ruido que interfiere con nuestra capacidad de relajación total.
Para lograr ordenar el dormitorio y que este orden dure a largo plazo, el Feng Shui recomienda eliminar todo aquello que no tenga un propósito claro en nuestra vida o no nos transmita una sensación de calma. También nos dice que no acumulemos objetos debajo de la cama, ropa apilada en sillas o papeles desordenados, son elementos propicios a bloquear el flujo natural de la energía mientras dormimos.
Sigue toda la información sobre decoración, orden, limpieza y buenas compras en el perfil de Cosas de Casa en Facebook y también en el canal de Cosas de Casa en WhatsApp. ¡Te esperamos!
En cambio, un dormitorio despejado y con cada cosa en su sitio invita a la serenidad y facilita un sueño reparador. Además, recuerda que para el Feng Shui también es importante la ubicación de la cama en el dormitorio, es mejor que tengas cabecero (nunca de metal) y que el espacio esté también limpio para transmitir esa sensación de seguridad y equilibrio.